¡Colabora!
0
Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Nintendo Switch PC PlayStation 5 Xbox Xbox One

Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales

Mojang y Blackbird Interactive se aventuran en un nuevo género para ofrecernos una perspectiva elevada al cubo.

Por Vins,
0 0 0

Minecraft es una de esas series que te habrá pillado mayor, en la edad del pavo, o con esa chavalería con la que algunos vivieron en su día Pokémon, pero lo que está claro es que independiente de tu año de nacimiento, el título de Mojang Studios marcó un hito poco alcanzable por el 99% de juegos del mercado. La fórmula fue un éxito incontestable y copiado hasta la saciedad. Como fan de LEGO, he de confesar que siempre soñé con poder parar el tiempo y meterme de lleno en su mundo, al menos para disfrutar de su modo libre de construcción. Creo sinceramente que hubiese disfrutado como un piglin en su charca. Sin embargo, más allá de un acercamiento sutil para saber e informarme más acerca de ese fenómeno, nunca llegué a ser un atrapao (cosa que por otro lado agradezco).



Microsoft “soltó la gallina” y, tras Minecraft Dungeons (con mucha más dificultad y enjundia de lo que la gente sospechaba), llega un nuevo spin off bajo el nombre de Minecraft Legends, que aúna partes de un título de estrategia en tiempo real (RTS), y otras del género de la aventura de acción. Quizás estas mezclas de géneros no sean lo tuyo (no te culpo por ello), si bien permíteme recomendarte que antes de entrar en los típicos prejuicios, los cuales suelen ser principalmente estéticos, deberías saber que aquí hay mandanguita táctica de la buena. No solo por la cantidad de posibilidades y horas de juego que ofrece el propio Legends, sino porque esta vez Mojang ha vuelto a colaborar con los colegas de BlackBird Interactive (como ya hicieron anteriormente con Minecraft Earth), para exprimir su experiencia en el género. Si no te suena el estudio canadiense, comentarte que fue alzado por dos de los fundadores de Relic Entertainment, palabras mayores en esto de la estrategia, y que a su vez son los encargados del próximo Homeworld 3.

El pretexto para entrar en conflicto es bastante típico y sencillote. Los piglins, cuales huestes del mismísimo Saruman, están reuniéndose a centenas y emergiendo del Nether, abriendo portales con un único propósito: propagar la corrupción para devorar y conquistar la Superficie. Tres deidades del mundo (Clarividencia, Acción y Conocimiento) temerosas e inquietas por tal situación, pedirán ayuda e invocarán a nuestro héroe para combatir a las infernales criaturas tratando de frenar y repeler su invasión. Desde aquí partimos eligiendo una de las diversas skins de inicio que aportan un ligero toque de personalización, además del tipo montura con el que nos desplazaremos a lo largo del mundo. No es que haya una gran variedad, pero sí suficientes diseños para buscar un boceto y patrón de color que se adapte a nuestros gustos. Incluso para aquellos a los que les guste ir más pintón, se ha incluido una pestaña de monetización en la que podemos acceder a nuevos aspectos y texturas para nuestro héroe y montura, además de nuevas misiones especiales en las que tras completarlas se nos recompensa con una nueva variante.

"Los piglins están reuniéndose a centenas y emergiendo del Nether, abriendo portales con un único propósito: propagar la corrupción para devorar y conquistar la Superficie."


El objetivo de Minecraft Legends se resume en un constante toma y daca en los diferentes territorios del mapa en los que durante la noche debemos defender las aldeas de las invasiones piglin, mientras que por el día ejecutamos sin descanso nuestro próximo asalto a las fortalezas enemigas para ir acabando con sus portales del inframundo. Cuando toca defender el juego nos advierte previamente para poder pertrecharnos, y adquiere unos tintes de tower defense en los que podemos construir nuestras defensas, o por el contrario ir a pecho descubierto, para repeler incesantes oleadas de enemigos que atacan por diferentes lados durante un tiempo limitado. Podemos usar varios tipos de torreta que son efectivas contra una u otra unidad, levantar empalizadas para limitar el avance enemigo e incluso utilizar armamento de larga distancia para aislar el ejército enemigo haciéndole saltar por los aires. Pese a estar en sobreaviso, los piglins atacan con todo, y pronto te ves desbordado en diferentes flancos teniendo que apoyarte con tus unidades de a pie para controlar la situación. Mientras que durante el día, tenemos mayor libertar para cabalgar por el escenario para minar distintos recursos.

La extracción y recolección de estos se hace mientras tocamos melodías de nuestro laúd mágico, que invoca a pequeñas criaturas que actúan como peones. Es una mecánica ligera, automática incluso, que no requiere de la dedicación de tiempo y de recursos de otros títulos de estrategia porque se puede realizar “al vuelo” mientras cabalgamos a lomos de nuestra montura en busca de nuestro próximo objetivo. Bastan dos acciones de botón. Si bien, es súper necesario para conseguir componentes imprescindibles para el desarrollo de cierta tecnología que nos dan un plus en la siguiente batalla, o simplemente para aumentar nuestro número de materiales. Siempre es más seguro vivir en la abundancia por lo que pueda pasar.



Como usuarios quedamos relegados de la habitual visión de comandante, algo típico en este género, por lo que carecemos de control directo sobre el resto de unidades del ejército. En esta ocasión asumimos la figura del personaje que actúa como el portaestandarte, con el que capitaneamos mediante sencillos comandos al resto de tropas de combate. Al invocar a cada uno de los tipos de golems disponibles (que actúan como diversos tipos de unidades), les podemos agrupar con un solo botón para que nos sigan sin descanso. También podemos darles órdenes como atacar o moverlos hacia una posición específica. Se maneja de una forma similar a los esbirros de la serie Overlord o los adorables pikmins. El héroe en combate ayuda a sumar algo de daño acumulativo a base de espadazos, especialmente útiles contra otras unidades, aunque no disponemos de ningún poder especial que desequilibre la balanza en la batalla.

Sin lugar a dudas la destreza con el uso del estandarte se alza como la herramienta más importante en cada combate para diferenciar entre un auténtico manco y un jugador diestro. Es cierto que lo fácil es caer en la tentación de actuar como un noob y hacer que unidades melee, a distancia y apoyo compartan el mismo metro cuadrado, ya que esto resume el número de acciones por minuto que tenemos que hacer con nuestros dedos, pero por contra, nos convierte en un blanco demasiado fácil. Esto en dificultades altas acaba significando un descenso considerable de bajas y tener que acabar huyendo despavorido cual rata del desierto. Si por el contrario, dedicamos tiempo tanto a probar las combinaciones entre los diferentes tipos de destacamentos como a reposicionarles para sacar su máximo rendimiento en el terreno, nos daremos cuenta que minimizaremos las bajas de una manera exagerada, lo que nos da unos minutos extras para hacer push sobre el enemigo y así arrinconarle, mientras le destruimos algunas de sus estructuras más valiosas.

"Encarnamos el papel del portaestandarte, algo atípico en este género, por lo que carecemos de control directo sobre el resto de unidades del ejército."


La variedad de golems a los que podemos invocar se resume al tipo de unidades estándar que ya hemos citado antes, pero no acaba ahí la cosa. Otros moradores del Mundo Superior como los esqueletos, los no-muertos o los archiconocidos creepers pueden unir lazos y convertirse en nuestros aliados para ayudarnos a combatir a la facción del Mal, además de alguna que otra criatura legendaria que no desvelaremos, y que su invocación es determinante.

El controller se adapta estupendamente a un juego como este. Es verdad que todo parece muy bien pensado para poder ejecutar acciones de manera rápida y con menús directos, que no requieran perder el tiempo navegando para la toma de decisiones. Esta sencillez, que a priori parece una decisión acertada y coherente, en los momentos de presión —que no son pocos—, queda en entredicho, dejando al esquema de control en una situación comprometida en la que es fácil equivocarse debido a la continua acción multitarea. Y es que el juego —sobre todo en dificultades avanzadas— parece requerir de tener instalado un implante de “manos rápidas” de la mismísima Cyberware para aumentar tu velocidad de acción hasta que tus dedos sean más veloces que los de Alicia Keys al piano para poder ser competitivo.



Artísticamente Minecraft Legends es una maravilla. Respeta el mundo cúbico original, con un sistema de creación procedural de escenarios. El vasto mundo representa un gran número de biomas: desde las Tierras del destino, en las que suaves colinas onduladas cubiertas por flores silvestres y exuberantes árboles conviven con la roca, hasta selvas, tundras o pantanos. Nada que no hayamos vivido anteriormente en el universo Minecraft, cada uno con su paleta, flora, fauna, y tipos de recursos específicos. El modelado de toda criatura es sólido y presenta unas animaciones sencillas pero muy resultonas. Es un juego que destaca en pantallas con tecnología OLED gracias a su diversidad y viveza en los colores. Nuestro paso por el Overworld se acompaña de un total de 44 pistas creadas por Crispin Hands entre las que destacan violines, instrumentos de cuerda percutida y viento, tambores e incluso coros que le aportan un toque muy épico a algunos de los temas. Sorprendente el trabajo y el gran resultado obtenido. Por si tenéis curiosidad, os dejamos un aperitivo.

Conclusión

No te dejes engañar por el aspecto juvenil e incluso descarado de Minecraft Legends. Es un juego que abraza el componente social, pero que es muy versátil y desafiante. Sabe adaptarse en todo momento. Tiende la mano a los zagales con menos experiencia a los mandos y el género de la estrategia, pero que al mismo tiempo, también busca el afecto de aquellos con más horas de vuelo para ofrecerles un reto en dificultad intenso. No trata de aportar nada nuevo, sino de simplificar mecánicas e ir al grano. Es un juego de capas, en el que prevalece la acción táctica, y sobre todo la diversión sin contemplaciones. Tampoco se estanca, y ofrece dinamismo más allá de su “Modo Historia” con modo cooperativo y competitivo para llegar tan lejos como pueda. Se descubre a si mismo para poder ser disfrutado no solo en Xbox Series o Gamepass (con Play Anywhere, día 1), sino también en cualquier otra plataforma en la que haya un jugador dispuesto a adentrarse en esta fórmula experimental, o simplemente que desee volver a revivir sus aventuras dentro del mundo de la serie Minecraft, aunque sea desde una nueva perspectiva.

Jugado en Xbox Series / Win 10. Copia digital proporcionada por Xbox España.

Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Análisis de Minecraft Legends para Xbox: Análisis de Minecraft Legends, una aventura en el Overworld que aúna estrategia y acción a partes iguales
Es un toma y daca de acción constante. Desafiante si quieres dominarlo. Artísticamente muy bello.
La interfaz requiere de manos de pianista si juegas con mando. Esquema de control mejorable.
Minecraft Legends es un juego que ofrece acción directa, que requiere algo de táctica, y que ofrece diversión durante un buen puñado de horas.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×