¡Colabora!
0
Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Nintendo Switch PC PlayStation 4 Xbox One PlayStation Vita

Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles

Tras haber salido de prisión, buscamos al culpable de nuestro encierro mediante violencia, erotismo y puzles tipo Match 3.

Por Eric Codonyer,
0 0 0

Si juntamos a Frank Miller con la estética en blanco y negro seguro que lo primero que nos viene a la cabeza es Sin City. Pues bien, inevitablemente, en cuanto empecemos a jugar a Lux Obscura también será lo primero que se nos venga a la cabeza. La obra de la desarrolladora Ktulhu Solutions y la editora Sometimes You se estrenó originalmente para PC y PS Vita en octubre de 2017 y dio el salto a Xbox, Switch y PlayStation un año más tarde, en 2018. Además contó con una edición física limitada a 999 unidades en determinadas regiones gracias a la distribuidora Red Art Games. A pesar de tratarse de un aventura de puzles y bloques el argumento es bastante oscuro y callejero, sobre detectives privados, delincuentes comunes, jefes mafiosos y femme fatales. Una historia de corte neo-noir sobre un expresidiario llamado Jon que buscará respuestas y venganza en las violentas calles de una metropolis decadente.



Nos encontramos ante un juego de puzles al más puro estilo de Puzzle & Dragons (tipo Match 3). Para quién no conozca esta serie o subgénero, se trata de juegos cuyo objetivo es ir desplazando bloques a lo largo y ancho de un panel para alienar tres o más iguales y así conseguir una acción, la cual dependerá de que clase de bloques hayamos juntado. Aquí, nuestro rival no tendrá su propio panel, solo aparece un único panel en pantalla y es el nuestro. Juntando los bloques como ya hemos mencionado antes, reduciremos la vida de nuestro rival. El asunto es que cada ciertos turnos (dependiendo del enemigo al que nos enfrentemos) nuestro rival nos atacará directamente restándonos vida a nosotros. Si conseguimos reducir la vida del rival a cero antes de que él reduzca la nuestra, habremos ganado y pasaremos al siguiente nivel.

Los tipos de bloques están bien diferenciados entre sí al igual que sucede en otros juegos semejantes, solo que aquí, en vez de fuerzas elementales como fuego, agua, tierra o viento, tendremos ataques mas callejeros al estilo de puñetazo, patada, cadenazo, nudillos de hierro… Hay enemigos que son mas vulnerables a un tipo de ataque que a otro y, si bien en otros juegos similares esto suele ser muy claro debido a su naturaleza (el fuego es débil frente al agua), aquí deberemos pensar un poco más que es lo que le hará mas daño al rival. Asimismo, hay bloques que son curativos, por lo que podemos decidir ganar vida en vez de atacar a nuestro rival si lo creemos conveniente.

"Nos encontramos ante un juego de puzles al más puro estilo de Puzzle & Dragons."


El control no podría ser mas simple, pues con la cruceta del mando movemos el cursor por el panel y pulsando un botón intercambiamos dos fichas de sitio. Ya está, no hay más que hacer. A menudo habrá pantallas de transición entre una zona u otra, así que en esos mapas igualmente usaremos la cruceta para elegir a que lugar queremos dirigirnos. El juego cuenta con una pequeña progresión de subida de nivel que nos permite aumentar la eficiencia de cada uno de los ataques por separado. El problema con este sistema es que el juego es tan corto que no da tiempo a sacarle provecho ni resulta efectivo.

Tal como mencionamos antes sobre la historia, interpretamos a Jon Lockhart, un matón recién salido de la cárcel que busca respuestas sobre su presunto injusto encarcelamiento por asesinar a un amigo suyo. Cada ciertos niveles, el camino se bifurcará y tendremos que elegir una ruta u otra. Esto al final nos llevará hasta a cuatro finales diferentes, cada uno de ellos revelándonos algo diferente que solo podremos saber si hemos escogido esa ruta. Durante dichos caminos nos toparemos con bastantes enemigos que no querrán que sigamos avanzando, los cuales serán desde matones, policías e incluso hasta perros.



Nos moveremos siempre por ambientes nada recomendables, como callejones oscuros, muelles apartados, almacenes o prostíbulos. Cada vez que superemos un nivel, obtendremos algo más de información, la cual dependiendo de que ruta hayamos elegido estará centrada en un giro argumental u otro. Aquí cabe destacar que una vez elegida una ruta ya no es posible volver atrás salvo que se empiece una nueva partida. Por lo menos, el juego cuenta con cuatro archivos de guardado, los justos por si queremos tener acceso a los cuatro finales sin borrar ninguna partida.

El estilo artístico del juego roza el plagio a Sin City. No es que se parezca, es que es Sin City. Ya no es solo por el blanco y negro sino porque el aspecto de los personajes y la ciudad donde se desarrolla la historia son clavados. El juego no ha recibido ninguna demanda por ello, por lo que entiendo que todo estará bien. Las cinemáticas que transcurren entre niveles, estarán todas representadas al mas puro estilo cómic, con sus viñetas y sus bocadillos para añadir los diálogos. Dichas escenas están claramente cargadas de dos elementos: la violencia y el sexo.

"El estilo artístico del juego roza el plagio a Sin City."


Teniendo en cuenta esta turbia ambientación, tanto nuestro protagonista como sus enemigos no son precisamente muy amistosos, así que los veremos involucrarse en trifulcas con bastante frecuencia. Respecto a las prostitutas, las cuales también son frecuentes, aparecerán con sus típicos ropajes aunque a veces consistirán únicamente de un mini tanga. Aparte de que en ocasiones ocurrirán las mismas situaciones que en Grand Theft Auto IV, ya sabéis a que me refiero… En cuanto el apartado sonoro, la banda sonora acompaña bastante bien durante las partidas pero termina por hacerse repetitiva. A su vez, los efectos de sonido acompañan bastante bien a la acción y contamos con voces adecuadas para los ataques y para cuando nos dañan o dañamos. Como curiosidad, la banda sonora está compuesta por Vadim Krakhmal y Youggoth, e incluso contó con un lanzamiento físico limitado gracias a Minimum Records, tan limitado como que se lanzó en cassete en algunas regiones.

Lamentablemente, ya no puedo enumerar más bondades del juego y toca hablar sobre sus puntos negativos, los cuales tienen bastante peso. Para empezar, el juego es extremadamente corto pese a contar con cuatro finales diferentes. Si alguien se pone a ello en serio, los podría sacar todos en un día o un día y medio. Juegos como Robotnik Been Machine (tipo Puyo Puyo) o Tetris Attack (tipo Panel de Pon) son mas largos pese a tener solo un final, con eso ya estoy diciendo cuan de corta es la duración.



Por otro lado, no hay ningún tipo de selector de dificultad, la que nos dan es la única que hay. Asimismo, los enemigos son siempre los mismos y no varían sus patrones de ataque. Como dije antes, tampoco es posible retroceder en las rutas y una vez tomada una estamos obligados a seguirla hasta el final. Ya para terminar, no existe ningún tipo de modo multijugador para el juego, ni en local ni en juego online. Si bien es cierto que este estilo de juego sería algo de difícil de jugar así, podrían haber intentado buscar un modo para hacerlo.

Conclusión

Dicho esto, tanto lo bueno como lo malo, Metropolis: Lux Obscura es una obra entretenida y con una gran estética neo-noir (demasiado parecido a Sin Cuty, en mi opinión) que encaja muy bien con el sórdido argumento, sus escenarios decadentes de la gran ciudad y sus personajes inmorales. Jugablemente es divertido y lo suficientemente rejugable para sacar todos sus finales para profundizar en todas las ramificaciones de la historia principal, pero una vez conseguidos todos pocos motivos tendremos para desear jugarlo de nuevo. Si no fuera suficiente también es bastante corto y no ofrece modos extras de juego. Aún así, se apreciar este tipo de juegos que combinan los puzles tipo Match 3 con historias tórridas y turbias, tanto que en 2019 la compañía lanzó un cómic oficial en Steam. No cabe duda que Ktulhu Solutions no duda en mostrar humor, erotismo y violencia en sus juegos de puzles, tal como vimos en Perky Little Things, título que también valoramos positivamente en uVeJuegos.

Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles
Análisis de Metropolis: Lux Obscura para Switch: Análisis de Metropolis: Lux Obscura, una sucia historia callejera de maleantes, mujeres y puzles

Alternativas
Puzzle & Dragons
Su estilo cómic. Su ambientación en blanco y negro. Su diversión.
Muy corto. Sin multijugador ni selector de dificultad.
Puzles con estética de Sin City con un toque de violencia y erotismo.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×