¡Colabora!
0
Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada
Nintendo Switch

Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada

Metroid Prime fue un juego rompedor a principios de siglo, y hoy todavía tiene muchas cosas que decir gracias a una remasterización atípica

Por Andrés JC,
0 0 0

Hay juegos que hacen historia, juegos que sientan precedente y de vez en cuando, hay obras cuya identidad es tan única que existen en su propia dimensión. Metroid Prime fue un juego con una premisa muy específica: llevar a las 3D la serie Metroid, en concreto, ofrecer una experiencia tridimensional de aquello visto en Super Metroid. Si Super Metroid es uno de los juegos más influyentes de la historia (y relega su contribución al manido término "metroidvania"), ¿qué es Metroid Prime? Es difícil encontrar sucedáneos a la serie de Retro Studios en la actualidad. La serie Metroid Prime, a lo largo de los años, se ha ganado un sello de autenticidad férreo.

Una estrella en el universo

Los que vivimos la época de GameCube recordamos la conversación de qué es Metroid Prime. ¿Es un shooter? Está claro que disparar es una mecánica fundamental, pero ni mucho menos es muy frecuente, y no necesita tanta precisión gracias a la capacidad de Samus de fijar el objetivo con un botón. ¿Es una aventura? La sensación de explorar y estudiar un mundo desconocido, y tener que volver sobre nuestros pasos, nos transmite esa sensación aventurera, aunque es un término algo genérico como para identificar unívocamente Metroid Prime. ¿Es un juego de puzles? Sin duda, usar con astucia las distintas habilidades de Samus es vital para poder progresar en Tallon IV, y muchas puertas están bloqueadas esperando resolver algún rompecabezas. Entonces, ¿qué es Metroid Prime? Es una obra que reúne muchas cualidades, características y elementos que se cruzan entre sí para formar su propia identidad, sin alejarse nunca de sus raíces 2D.



Cuando Metroid Prime Remastered fue revelado (según a quién preguntes, este mes de febrero o en cualquiera de las filtraciones que llevan acosando la red durante más de un año) parecía improbable esperar un proyecto tan ambicioso como lo que ha resultado ser. Retro Studios no ha optado por la vía de la remasterización perezosa, que es la más habitual: obtener el juego original y tratar de reproducirlo en una consola actual mediante emulación. En su lugar, han hecho un trabajo de portabilidad completo, en el cual se reutilizan muchos elementos originales, como el código fuente o el audio, pero se reconstruye con las herramientas actuales y la tecnología disponible, en este caso, para Nintendo Switch.

«Se trata de una actualización estricta del material original para alinearse a los estándares actuales, pero sin alterar el diseño de juego concebido en GameCube»


Este es un tipo de remasterización poco común que hemos visto, por ejemplo, en Demon's Souls (PS5). El objetivo es mantener la experiencia de juego exactamente igual a la original, y al mismo tiempo, potenciar el aspecto visual y refinar algunos puntos específicos. Se trata de una actualización estricta del material original para alinearse a los estándares actuales, pero sin alterar el diseño de juego concebido en GameCube. Es una maniobra que tiene más riesgos de lo que podría parecer, porque surgen varias incógnitas: ¿ha envejecido bien el juego desde su lanzamiento inicial? ¿el nuevo aspecto gráfico refleja adecuadamente el trabajo artístico original?

El regreso a Tallon IV

Antes de entrar en los pormenores técnicos de Metroid Prime Remastered, vale la pena detenerse a recordar por qué este juego fue universalmente aclamado en su día, y si hoy mantiene su importancia. Metroid Prime, además de ser el primer juego de Retro Studios, fue la principal razón para que Nintendo adquiriese el estudio de Texas. Comprar un desarrollador occidental no es el tipo de operaciones que Nintendo hace todos los días, pero en esta ocasión, tuvo una razón ineludible para hacerlo. Metroid Prime fue una transformación extraordinaria de la franquicia Metroid, hasta entonces 2D, a un universo 3D que además fue de lo más puntero técnicamente en su día. Retro Studios entendió la fórmula Metroid, y la adaptó con una solvencia intachable. Otras compañías no tuvieron la misma suerte, como Treasure (Wario World) o Namco (Star Fox Assault).



Metroid Prime es el viaje solitario de Samus Aran, cazarrecompensas que descubre los experimentos de los piratas espaciales en un planeta llamado Tallon IV. Con intenciones destructivas, los piratas tratan de utilizar el phazon que ha llegado a través de un asteroide a Tallon IV, hogar de los Chozo, para potenciar sus capacidades de combate y tomar por la fuerza el control del universo. El phazon es una sustancia muy peligrosa, puede ser mortal, pero también es capaz de alterar la biología de los seres vivos para otorgarles poderes extraordinarios; siempre y cuando se administre con inteligencia. Samus, en esta arriesgada aventura, tendrá que detener a los piratas en sus planes y también descubrirá algo mucho más importante en el camino.

«Tallon IV cuenta la historia por sí mismo»


La narrativa de Metroid Prime es única en su especie. En lugar de presentarnos el mundo a través de diálogos, personajes secundarios, o cinemáticas, lo hace a través de un peculiar equilibrio entre la narrativa ambiental y la presencia de notas que el jugador puede obtener mediante el visor de escaneo. Tallon IV cuenta la historia por sí mismo, a través de las ruinas Chozo, con mecanismos y mensajes ocultos dejados por esta avanzada civilización de seres con forma aviar; también nos muestra su fatídico destino por la senda de destrucción que ha dejado el phazon y las criaturas que se han visto afectados por él. Las guaridas de los piratas espaciales, fuertemente custodiadas por guerreros muy capaces, permiten descubrir los entresijos del phazon y sus tremendo impacto como agente mutante.

Lo que más distancia a Metroid Prime de otros juegos, en apariencia, similares, es su diseño de niveles con un fuerte énfasis en la exploración, que a menudo requiere regresar a áreas previas para acceder a lugares entonces bloqueados. Es la estructura de juego que hoy conocemos como metroidvania, pero en su época simplemente no tenía nombre. Samus se ve despojada de muchas de sus habilidades al poco de comenzar el juego, y durante la aventura podrá encontrarlas de nuevo, junto a nuevas herramientas y técnicas que no solo le permiten ser más fuerte en combate, sino también alcanzar zonas de Tallon IV antes inaccesibles. Aunque puede parecer, en esencia, parecido a lo que proponen otras series como The Legend of Zelda, en el caso de Metroid no existe el concepto de mazmorra, o mejor dicho, todo es una enorme mazmorra. Cada habitación del juego está diseñada al milímetro, con caminos ocultos, atajos, secretos y enemigos, a veces hostiles y a veces no.



Metroid Prime Remastered en 2023 es un juego que mantiene una identidad muy fuerte, que todavía se percibe como algo distinto a lo demás. Mientras que los videojuegos han madurado por varios caminos, y algunos han quedado técnicamente o jugablemente anticuados u obsoletos, el primer trabajo de Retro Studios presenta un diseño y una serie de ideas que no obedecían a las modas del momento, ni tampoco perseguía ser el mejor en un determinado ámbito. En otras palabras, es un juego atemporal, que tiene su estilo y nadie lo ha usurpado, plantea un sistema de juego y lo ejecuta con eficacia, en definitiva, supo hacerse un hueco entre los más ilustres que 20 años después todavía ocupa. Es posible que no sea la entrega más redonda de la serie (ese título, personalmente, se lo daría a Metroid Fusion o Metroid Prime 2: Echoes) porque su desarrollo puede resultar algo caótico y lento en ocasiones, con viajes demasiado largos entre un punto del mapa y otro. Pero al César lo que es del César: fue el primero, y supo dar con una fórmula incontestable.

Modernizar lo que se consideraba sobresaliente

No siempre es fácil "modernizar" un clásico, y tenemos ejemplos de todos los colores: Medievil (PS4), Snow Bros. Nick & Tom Special (Switch), Crash Bandicoot N. Sane Trilogy (multiplataforma) u Oddworld Soulstorm (PS4 y PS5) persiguen un objetivo a menudo similar a Metroid Prime Remastered, tropezando con algún bache en el camino. A veces es buena idea alterar pequeños detalles del juego original para mejorar el resultado final, pero puede ser una mala idea si se crea un desequilibrio importante en el diseño jugable o visual de origen. En otras palabras, el trabajo de remasterización necesita tener en cuenta toda la obra original, no quedarse en la superficie.

«Si los nostálgicos quieren seguir usando los controles clásicos, todavía pueden»


Metroid Prime Remastered incorpora un cambio fundamental en su jugabilidad que lo distancia radicalmente de sus versiones anteriores (en GameCube y Wii). Se trata de la opción para jugar con dual joystick, una característica que modifica sustancialmente la forma de controlar a Samus. Si antes solo se podía usar un joystick para moverse, y el gatillo para apuntar (en GameCube) o el puntero de Wii para girar (en Wii) ahora es posible moverse y apuntar a la vez con ambas palancas, como en cualquier juego en primera persona actual. Si los nostálgicos quieren seguir usando los controles clásicos, todavía pueden, y también existe un modo híbrido que fusiona los controles de GameCube y Wii.



Este nuevo sistema de control ofrece una mayor flexibilidad para moverse, saltar y disparar. Se pueden hacer maniobras antes técnicamente imposibles o muy difíciles de ejecutar, como ir caminando y mirando hacia arriba al mismo tiempo. Este tipo de limitaciones rara vez afectaban al combate, ya que Samus tiene la opción de fijar el objetivo y conseguir que su cañón apunte en todo momento al centro del enemigo; pero sí que resultaba algo engorroso interactuar con objetos del escenario, como el rayo enganche. Estos problemas se solucionan gracias al dual stick, lo que permite una experiencia más agradable de juego. Utilizar el dual stick también ocasiona que la dificultad sea notablemente inferior. Si es más fácil apuntar y moverse en general, como es natural, Samus se convierte en un personaje más ágil y preciso. Además, se han añadido ciertas conveniencias presentes en la versión de Wii, como poder saltar en modo morfosfera ("bolita") sin necesidad de usar una bomba. El único inconveniente es que ya no existe la opción de cambiar de arma directamente, ahora es necesario combinar un botón y el joystick para ello.

Un nuevo mundo que se siente el mismo que antes

Hay un mérito especial en el trabajo técnico que ha hecho Retro Studios para que Metroid Prime Remastered preserve su peculiar estilo artístico y gráfico, y al mismo tiempo, pueda explotar las posibilidades de Nintendo Switch. No nos vamos a engañar, no estamos ante un prodigio técnico universal (como sí lo fue Metroid Prime en GameCube en su día) porque el hardware que tiene ahora Nintendo no permite tantas acrobacias; sin embargo, es evidente que la remasterización se acerca, si no alcanza, el trabajo propio de un remake. La consola híbrida permite jugar a Metroid Prime con un rendimiento idéntico al original, con 60 frames por segundo, pero al mismo tiempo, ofrece una reconstrucción total de modelos 3D, texturas, efectos gráficos, iluminación y resolución, que alcanza hasta los 900p en modo sobremesa, respecto a los 480p anteriores. Por supuesto, el juego ha evolucionado de 4:3 a los 16:9 (panorámico) actuales.

«En general, el aspecto gráfico es notablemente superior, junto a unos tiempos de carga reducidos (prácticamente inexistentes) la experiencia es magnífica»


En la labor de reconstrucción se han mantenido muchos de los detalles visuales que hacían especial a Metroid Prime. El visor de Samus reacciona a las inclemencias del exterior, se empaña cuando pasamos cerca de un conducto de aire caliente, se mancha cuando un enemigo explota delante de nosotros o sufre interferencias electrónicas en momentos clave. La fauna y flora de Tallon IV ahora tienen mejor aspecto que antes y mayor carga poligonal, los escenarios han ganado en presencia gracias a sus texturas recreadas de cero y unos extraordinarios efectos de luz. En general, el aspecto gráfico es notablemente superior, junto a unos tiempos de carga reducidos (prácticamente inexistentes) la experiencia es magnífica. Sigue habiendo carencias técnicas que ya había antes, como la ausencia de sombras dinámicas o reflejos en el entorno, y también se nota que Retro Studios ha forzado la máquina lo máximo posible cuando en lugares concretos podemos ver la distancia de dibujado a solo unos cuantos metros de Samus.

Personalmente, no estoy de acuerdo con las afirmaciones que tratan de invalidar la obra original vistas las novedades y mejoras que incorpora un remaster o remake. Metroid Prime siempre será un prodigio en GameCube, un juego histórico, y esta remasterización es una actualización del mismo, que añade pequeños toques aquí y allí, junto a un remozado gráfico. Sin embargo, hay que reconocer que la fidelidad al material original es tan alta y los cambios añadidos tan sutiles e inteligentes, que este nuevo Metroid Prime se siente una versión definitiva. Esta es una revisión que entiende el espíritu del juego original y lo respeta lo máximo posible, no en vano, sus artífices son en buena medida los mismos que en 2002. Además, nos permiten la opción de jugar con el mando de GameCube original, un detalle muy poco habitual, y usar el sistema de control original, por si los más nostálgicos quieren sentir lo mismo que sintieron en su época.

Conclusiones

Metroid Prime Remastered bien podría haberse llamado Metroid Prime Remake, porque el trabajo que ha puesto Retro Studios detrás de su primogénito ha sido profundo y muy efectivo. Es, a grandes rasgos, el mismo juego que en 2002, pero con pequeñas y astutas actualizaciones y mejoras: cuatro modos de control, más extras para desbloquear, gráficos actualizados y por primera vez, portátil. Fue un juego rompedor en su día, y todavía es capaz de impresionar gracias a su magnífico diseño de niveles, irrepetible atmósfera de soledad y único apartado artístico.

Jugado en Switch. Copia digital proporcionada por Nintendo

Análisis de Metroid Prime Remastered para Switch: Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada
Análisis de Metroid Prime Remastered para Switch: Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada
Análisis de Metroid Prime Remastered para Switch: Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada
Análisis de Metroid Prime Remastered para Switch: Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada
Análisis de Metroid Prime Remastered para Switch: Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada
Análisis de Metroid Prime Remastered para Switch: Análisis de Metroid Prime Remastered, la ópera prima de Retro Studios actualizada

Alternativas
Journey to the Savage Planet
Rotunda fidelidad a la jugabilidad y arte del original.
Echamos en falta algún contenido extra, al fin y al cabo, es exactamente el mismo juego
Puntuación
uVeJuegos
90
Clásico atemporal que recibe un tratamiento de lujo, manteniendo su esencia y estilo 20 años después

Información del juego

Metroid Prime Remastered

Nintendo Switch

Fecha de lanzamiento: 8 de febrero de 2023
Desarrollado por: Retro Studios
Puntuación
uVeJuegos
90

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×