Nintendo 3DS
¿Dónde estás, Samus?
El título de Metroid por el 30 cumpleaños de la serie no es el que muchos hubiesen esperado, aún así tiene cosas buenas que hay que destacar
0
0
0
Analizado en New Nintendo 3DS. Copia digital proporcionada por Nintendo.
Los comienzos de Metroid Prime: Federation Force no han sido nada sencillos, todos sabemos que su primer muestra al público dejó mucho que desear así como hay que sumarle que ni de lejos es lo que se esperaba de la serie Metroid durante su treinta cumpleaños. El juego ya está a la venta y os avanzamos que no es un Metroid al uso, pero ni mucho menos es un mal juego.
Para empezar hay que dejar claro que no somos Samus, en su lugar encarnamos un meka miembro de la Federación Galáctica y nuestra misión es parar los malvados planes de los piratas espaciales. Lo más importante del asunto es que podemos adentrarnos en nuestra misión de diferentes maneras: en solitario, junto a la IA o con la compañía de otros jugadores. Sin lugar a dudas de la forma que más se disfruta es con nuestros amigos ya que el planteamiento del juego está claramente ambientado a la cooperación, por lo que al jugar sólo se pierde una de sus facetas más importantes. A su misma vez las misiones nos deparan diferentes objetivos o formas de ejecutarlas por lo que no tenemos que repetir una y otra vez las mismas tareas de forma que la consecución de las mismas se hace bastante amena, pero en contra tenemos el sistema de combate que sí que se hace algo repetitivo, aunque más adelante nos centraremos en hablar de él. En el ámbito multijugador es de vital importancia repartirnos diferentes tipos de municiones o funciones entre nuestros compañeros, para así cada uno tener una misión concreta a la hora de combatir. La nota negativa del multijugador la pone la ausencia de chat de voz ya que sólo encontramos pequeños mensajes predefinidos para comunicarnos.
Los puzles también suponen una característica importante y aunque la mayoría son sencillos una vez más nos volvemos a percatar de que todo es más fácil e intuitivo jugando en cooperativo. Nos encontramos con diferentes tipos de enemigos (algunos exclusivos de cada zona del juego) pero las mecánicas del juego nos hacen repetir una y otra vez nuestros movimientos para acabar con los rivales que se nos acercan. Los momentos más llamativos respecto al sistema de combate corren a cargo de los jefes que aparecen en los niveles, ya que muchos de ellos tienen unas grandes proporciones y debemos pensar nuestros movimientos contra ellos. No esperéis nada épico o espectacular como sucede en otros títulos de su familia ni tampoco grandes detalles o información sobre Samus Aran, ya que aunque los hay, muchos parecen metidos a la fuerza sin razón alguna.
El juego dispone de dos posibilidades a la hora del sistema de control. El primer método permite fijar a los enemigos y luego mover la cámara con el giroscopio, por lo que necesitamos mover la portátil para poder jugar. La segunda opción, y la más cómoda y precisa para el jugador clásico es poder utilizar el stick C de las consolas New 3DS.
Los comienzos de Metroid Prime: Federation Force no han sido nada sencillos, todos sabemos que su primer muestra al público dejó mucho que desear así como hay que sumarle que ni de lejos es lo que se esperaba de la serie Metroid durante su treinta cumpleaños. El juego ya está a la venta y os avanzamos que no es un Metroid al uso, pero ni mucho menos es un mal juego.
Para empezar hay que dejar claro que no somos Samus, en su lugar encarnamos un meka miembro de la Federación Galáctica y nuestra misión es parar los malvados planes de los piratas espaciales. Lo más importante del asunto es que podemos adentrarnos en nuestra misión de diferentes maneras: en solitario, junto a la IA o con la compañía de otros jugadores. Sin lugar a dudas de la forma que más se disfruta es con nuestros amigos ya que el planteamiento del juego está claramente ambientado a la cooperación, por lo que al jugar sólo se pierde una de sus facetas más importantes. A su misma vez las misiones nos deparan diferentes objetivos o formas de ejecutarlas por lo que no tenemos que repetir una y otra vez las mismas tareas de forma que la consecución de las mismas se hace bastante amena, pero en contra tenemos el sistema de combate que sí que se hace algo repetitivo, aunque más adelante nos centraremos en hablar de él. En el ámbito multijugador es de vital importancia repartirnos diferentes tipos de municiones o funciones entre nuestros compañeros, para así cada uno tener una misión concreta a la hora de combatir. La nota negativa del multijugador la pone la ausencia de chat de voz ya que sólo encontramos pequeños mensajes predefinidos para comunicarnos.
Los puzles también suponen una característica importante y aunque la mayoría son sencillos una vez más nos volvemos a percatar de que todo es más fácil e intuitivo jugando en cooperativo. Nos encontramos con diferentes tipos de enemigos (algunos exclusivos de cada zona del juego) pero las mecánicas del juego nos hacen repetir una y otra vez nuestros movimientos para acabar con los rivales que se nos acercan. Los momentos más llamativos respecto al sistema de combate corren a cargo de los jefes que aparecen en los niveles, ya que muchos de ellos tienen unas grandes proporciones y debemos pensar nuestros movimientos contra ellos. No esperéis nada épico o espectacular como sucede en otros títulos de su familia ni tampoco grandes detalles o información sobre Samus Aran, ya que aunque los hay, muchos parecen metidos a la fuerza sin razón alguna.
El juego dispone de dos posibilidades a la hora del sistema de control. El primer método permite fijar a los enemigos y luego mover la cámara con el giroscopio, por lo que necesitamos mover la portátil para poder jugar. La segunda opción, y la más cómoda y precisa para el jugador clásico es poder utilizar el stick C de las consolas New 3DS.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 2 de septiembre de 2016
Desarrollado por:
Next Level Games