¡Colabora!
0
Sueño con serpientes
PlayStation 2

Sueño con serpientes

La tercera entrega de la serie Metal Gear Solid nos sitúa en plena Guerra Fría, en un mundo dividido entre los estados socialistas y los capitalistas. ¿Llegará a lo que se espera de él?

Por Quetzal,
0 0 0

La serie de Metal Gear no necesita introducción. Pero todo artículo que se precie sí la necesita, así que comenzaremos con lo que ya todos saben: esta serie fue ideada por Hideo Kojima durante los ochenta para la consola MSX, con un juego titulado "Metal Gear". En él, Solid Snake, un agente de Foxhound, se infiltraba en las instalaciones de la organización Outer Heaven para destruir Metal Gear, un tanque capaz de llevar armamento nuclear. Al final Snake descubría que Big Boss, su padre, era el que se encontraba detrás de todo el plan.

La segunda parte del juego introdujo a personajes como Gray Fox y volvió a sorprender con un argumento bastante desarrollado para lo que era el estándar de la época (y todavía hoy supera a bastantes juegos con pretensiones a tener una historia interesante). Sin embargo, lo que llevó la serie a lo que es hoy sería Metal Gear Solid, para PlayStation: la tercera entrega de la saga y la primera en incluir el "solid" sería la encargada de renovar y resucitar la serie Metal Gear, convirtiéndola en una de las más aclamadas de la historia de los videojuegos. En esta entrega, Solid Snake debía infiltrarse en la nueva Outer Heaven, pues el jefe de una organización terrorista conocido como Liquid Snake había iniciado la producción de una unidad Metal Gear en la isla de Shadow Moses.

Finalmente, en el año 2002, salió al mercado para la 128 bits de Sony el esperado Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. Contra lo que esperaban los seguidores de la saga- la mayoría la habían llegado a conocer gracias a la entrega de PSX- en este juego no controlaríamos a Solid Snake todo el rato: de hecho, Snake estaría en nuestras manos durante el capítulo de introducción, tras el cual el control pasaría a Raiden, un tipo de aspecto afeminado y una personalidad poco adecuada para las características de su misión: esto ayudaba a que el personaje revelase sus temores y se mostrase cobarde en muchas ocasiones, temeroso de aquello a lo que se enfrentaba. Esta segunda parte, además, contaba con una trama mucho más compleja que la anterior, donde se hablaba de terribles conspiraciones y métodos de censura y alienación, planteando a través de un videojuego muchas cuestiones sociológicas y filosóficas que pocos podían esperar en este formato. Esta segunda parte encantó a muchos jugadores por su complejidad y el inteligente planteamiento, pero decepcionó a muchos otros, que consideraban a Raiden un pésimo substituto para Snake, y vieron en el complejo argumento un revuelto de ideas que al final dejaba demasiadas cosas colgando en el aire, dejando una historia abierta y diluida. La discusión de si MGS2 es inferior o superior a la entrega de PSX- que posteriormente apareció remodelada a los 128 bits y subtitulada "The Twin Snakes", en la consola Gamecube- realmente es difícil de contestar. The Twin Snakes contaba con enemigos más carismáticos, pero Sons of Liberty está dotado de uno de los mejores argumentos de la historia de los videojuegos: al final, la decisión sobre la superioridad de uno o del otro es puramente subjetiva.

Tras Sons of Liberty, comenzaron a aparecer los primeros rumores acerca de Metal Gear Solid 3, que supuestamente se iba a subtitular "The Patriots", en referencia a la sociedad secreta presentada en Sons of Liberty. Al final, Konami enseñó imágenes del juego, que mostraban a Snake comiendo una serpiente: el título final iba a ser Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Poco a poco fuimos sabiendo más: el juego iba a ocurrir en un ambiente más salvaje, un bosque asiático en tierras de la antigua Unión Soviética, e iba a transcurrir en 1964, en plena guerra fría y tras la crisis de los misiles cubanos, que casi supone el inicio de una guerra mundial entre las dos potencias de la época, Estados Unidos y la Unión Soviética. En seguida los rumores se desataron: muchos decían que- analizando las imágenes- se podía ver que el protagonista no era Solid Snake, sino su padre, Big Boss.

Al fin, el juego ha llegado a Europa. ¿Llegará Snake Eater a las expectativas?
¡Es el logo! ¡Tiraos de los pelos y chillad!
¡Es el logo! ¡Tiraos de los pelos y chillad!
Vuelve Revolver Ocelot, pero ahora irradiando metrosexualidad
Vuelve Revolver Ocelot, pero ahora irradiando metrosexualidad
Todo lo que lleva esa firma sale bien...excepto lo que no sale bien
Todo lo que lleva esa firma sale bien...excepto lo que no sale bien
Ese de ahí es Snake disfrazado de Raiden al principio de MGS2
Ese de ahí es Snake disfrazado de Raiden al principio de MGS2
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×