¡Colabora!
0
Sobre el origen de las serpientes y el Gran Jefe
PlayStation 2

Sobre el origen de las serpientes y el Gran Jefe

Hideo Kojima nos ofrece su más grandiosa obra en esta generación y posiblemente de su vida. Con "Snake Eater" la saga "Metal Gear Solid" alcanza un nuevo nivel de calidad .

Por David García Abril,
0 0 0

Cuando se publica esta crítica ya hay en la base de datos de VicioJuegos otras tres, y posiblemente se publicarán más tras la de un servidor. Ya nuestros compañeros Quetzal, Solid Snake y Caith Sith mostraron su propia valoración de este título, cada uno con su propio estilo que todos conocerán si siguen de cerca sus artículos. Normalmente quien firma estas líneas no añadiría una crítica más a un juego observado desde tantos puntos de vista, pero además de que "Metal Gear Solid" es una de mis sagas favoritas, de esas que no pienso dejar entrega sin analizar, su tercera entrega en la sub-saga "Solid" es una de las experiencias jugables más maravillosas que se puede encontrar en formato alguno. Así pues, he aquí mi propia visión de "Metal Gear Solid 3: Snake Eater".

A estas alturas no quedará nadie mínimamente informado en el mundo de los videojuegos que no conozca esta saga creada por el genial diseñador japonés Hideo Kojima. Aparecida por primera vez en 1987 en la consola MSX, este original título que introdujo el concepto de la infiltración obtuvo el suficiente éxito para tener una secuela llamada "Metal Gear 2: Solid Snake". Pero no fue hasta su entrega en PSX cuando la franquicia "Metal Gear" dio el auténtico salto tanto en calidad como en ventas que le harían un hueco en el olimpo de los videojuegos. Y es que el juego aparecido en 1999 consiguió revolucionar la industria como pocos juegos han sabido hacerlo en toda su historia.

La segunda entrega, "Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty" se hizo de rogar 3 años tras la salida de su predecesor. Aparecido en la potente PlayStation 2, el juego consiguió levantar una enorme expectativa gracias a un motor gráfico capaz de quitar el hipo al más pintado y unas prometedoras novedades jugables. El título consiguió hacer evolucionar la jugabilidad de la saga, pese a no revolucionar el género como lo hizo la primera entrega, ofreciendo un diseño de niveles magistral y una IA de los enemigos endiablada que lo convirtieron en una nueva Obra Maestra. No obstante el juego decepcionó a más de uno debido a su argumento, uno de los mejores puntos de su antecesor, que a pesar de se mucho más ambicioso y complejo, se mantenía en pie muy a duras penas debido a una narración francamente torpe, y en ocasiones tramposa. Más todavía si se enfoca desde un punto de vista videojueguil "puro", dado el sobre abuso de escenas cinemáticas.

Pero a pesar de las polémicas, ello no fue impedimento para que la siguiente entrega de la saga, "Metal Gear Solid 3: Snake Eater", también armara un buen revuelo. Innovando tanto en la saga como en el género gracias a un eficaz sistema de camuflaje y supervivencia, este juego aparecido en primavera de 2005 ha conseguido seguir a la perfección la estela de sus predecesores y alzarse como una nueva Obra Maestra, así como uno de los mayores logros de la presente generación que ya empieza tocar sus últimos acordes.
Snake, esta vez Naked en vez de Solid, llega a PS2 en una aventura de espionaje casi insuperable
Snake, esta vez Naked en vez de Solid, llega a PS2 en una aventura de espionaje casi insuperable
El juego armó gran expectación antes de su salida, como ya hicieron en su día sus predecesores
El juego armó gran expectación antes de su salida, como ya hicieron en su día sus predecesores

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 3 de marzo de 2005
Desarrollado por: Konami
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×