¡Colabora!
0
El origen de las serpientes
PlayStation 2

El origen de las serpientes

La espera ha sido muy larga, pero ha merecido la pena. Nos llega un nuevo capítulo de la saga Metal Gear Solid, donde sobrevivir y camuflarse en la frondosa jungla sin ser vistos serán nuestras bazas.

Por José L. Ortega López,
0 0 0

Fue entonces cuando llegó el Electronic Entertainment Expo de 2003 (E3 2003 para los amigos). Antes del acontecimiento como suele ser normal se rumoreó mucho y se hicieron muchas apuestas acerca de la posibilidad que la tercera entrega de la saga cumbre de Kojima fuera presentada ese año. Toda esta jaula de grillos se abrió cuando unos días antes de que empezara el E3 en su plenitud, se filtrara un vídeo de un minuto y dieciocho segundos de duración que empezaba con Snake en una selva mordisqueando una serpiente, envuelto en diversos tiroteos y lanzándose desde una cascada mientras era perseguido por perros-lobo. Konami no dijo nada al respecto de ése vídeo, pero a los dos días vio la luz el vídeo oficial de más de ocho minutos de extensión en el que se incluía lo visto anteriormente.

A partir de entonces sí que no cesaron de crearse suposiciones acerca de cómo sería el juego, sobretodo cuando se confirmó que el juego transcurriría en los años 60. Obviamente, en aquella época Solid Snake no había nacido, por ende, él no podría ser el protagonista. Entonces sólo había un posible candidato, Big Boss, el soldado legendario. Como muchos sabréis, el gran jefe perdió un ojo, y los más paranóicos empezaron a buscar escenas en las que no hubiera ojo. Larga fue la espera y la acrecentaba cada vez que se mostraban nuevas imágenes o nuevos vídeos en las diferentes ferias dedicadas al ocio electrónico. Incluso en el E3 del pasado año se mostró en versión jugable, que mostraba las jugosas novedades de éste título, las cuáles dejaron un gran sabor de boca a todo aquel que la cató. Como es habitual, Metal Gear Solid 3: Snake Eater, se lanzó primero en América el 17 de noviembre de 2004 y un mes más tarde en Japón, concretamente el 16 de diciembre. Los europeos hemos tenido que esperar hasta marzo para poder disfrutar en nuestro idioma esta nueva obra de arte creada por Hideo Kojima.

El argumento es la base de un buen Metal Gear

Cada juego de la saga Metal Gear Solid tiene un tratamiento especial a ciertas cosas de la vida. El primero trataba sobre los genes y la herencia genética que se da a los sucesores. El segundo lo hacía sobre la memoria, con todo aquello que no está escrito, como las ideologías, emociones, lenguaje, cultura, etc. Esta tercera entrega se basa en el desarrollo tiempo/espacio, porque no es posible asegurar qué es lo que realmente transmitimos a nuestros hijos. Es el eje central de Snake Eater.

Como os hemos comentado anteriormente, Metal Gear Solid 3: Snake Eater no transcurre después de los hechos acontecidos en Metal Gear Solid 2, sino en los años 60, en plena Guerra Fría. Después de la segunda guerra mundial, el mundo se ha dividido en dos grupos: Oriente y Occidente. El 16 de octubre de 1962 el mundo está a punto de estallar en una guerra nuclear debido a que el presidente de los Estados Unidos de America, John Fitzgerald Kennedy se entera de que la Unión Soviética ha colocado misíles nucleares en Cuba. Diez días más tarde y después de intensas negociaciones, el presidente americano logra poner fin a la crisis de los misíles en Cuba gracias a un trato con los soviéticos. América debería entregarles a Nikolai Stepanovich Sokolov, científico desertor soviético. Y así lo hizo, lo entregaron a su país de origen, pero no sabía para qué lo querían los Soviéticos...

Dos años más tarde, América descubrió que Sokolov era el creador de un arma temible, capaz de lanzar misíles nucleares, y se pusieron manos a la obra para su rescate. Para ello, la unidad secreta FOX, dirigida por el Major Tom y acostumbrada a trabajar con un sólo hombre, envía a uno de sus mejores soldados a rescatar a éste científico.

Así empieza Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Quizás no tenga un desarrollo tan amplio de historia como sus antecesores, ya que el argumento se limita a descubrir los orígenes de la saga en vez de a disipar las dudas y esclarecer las cosas. Durante el juego se nota mucho la reducción en el número de vídeos debido a las críticas de muchos usuarios después de MGS2. Pero es que esa es la esencia de la saga y quizás en mitad del juego debería haber más acontecimientos, ya que sólo al principio y al final del juego es cuando encontramos el nudo, desarrollo y desenlace de la historia. Sobretodo el tener todos los cambios en las tres últimas horas de juego, en vez de introducir alguno a mitad, se lo puede considerar como un punto negativo, entre comillas. Aún así, esto no quiere decir que sea malo, es un argumente genialmente llevado y una historia que hace pensar mientras intentamos atar cabos sueltos de ésta épica aventura. Además es capaz de hacer sentir muchas emociones, como odio, tristeza, amor...Una historia simple pero profunda que consigue sin duda lo que busca: Emocionar al jugador y dejar las cosas muy abiertas para que pensemos cómo será la cuarta entrega.
The Phantom of the Jungle
The Phantom of the Jungle
Por raro que parezca, esos aparatos voladores SÍ existían en aquella época
Por raro que parezca, esos aparatos voladores SÍ existían en aquella época
Este helicóptero me resulta familiar...
Este helicóptero me resulta familiar...
The Pain, miembro del Cobra Unit. Es tan odioso como sus abejas
The Pain, miembro del Cobra Unit. Es tan odioso como sus abejas
The Boss a lomos de un precioso caballo blanco
The Boss a lomos de un precioso caballo blanco

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 3 de marzo de 2005
Desarrollado por: Konami
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×