¡Colabora!
0
Análisis de Spider-Man Miles Morales para PC, el spin-off ideal del trepamuros hispano
PC

Análisis de Spider-Man Miles Morales para PC, el spin-off ideal del trepamuros hispano

Este nuevo Spider-Man tiene las cosas más claras y prepara el terreno para la cercana segunda entrega.

Por Andrés JC,
0 0 0

Cuando Spider-Man: Miles Morales llegó al mercado, lo hizo en calidad casi de producto estrella de PS5. Y esto, a pesar de ser un juego originalmente concebido para PS4, una máquina que todavía sigue siendo la referencia para muchos desarrolladores. Dos años después, Miles Morales llega también a PC, un nuevo paso en la trayectoria de PlayStation por exportar sus exclusivos más allá de su propia plataforma. Hace apenas tres meses desde que revisamos la versión de PC de su anterior entrega, Marvel's Spider-Man, un port notable que permitía acercarse al rendimiento en PS5, siempre y cuando tuvieses un equipo de última generación. ¿Cómo ha sido el trasvase para Miles Morales?

Un nuevo héroe, mismos problemas

Miles Morales se introduce en esta entrega de forma tan rápida que apenas da tiempo a hacerse preguntas. Tras una cinemática inicial donde se explica cómo obtiene sus poderes de hombre araña (sorpresa: igual que Peter Parker), nos encontramos surcando los cielos neoyorkinos. Los más acérrimos de la grapa entenderán que Miles Morales es, es muchos aspectos, un protagonista esperable en un juego de Spider-Man actual, aunque para un jugador estándar, las cosas quedan un poco en el aire. Y nunca mejor dicho: si hay algo capaz de atraparnos totalmente en este Spider-Man es, una vez más, su magnífico sistema de balanceo para atravesar la ciudad. Es, a grandes rasgos, el mismo que habíamos visto en la entrega original, quizás más simplificado. Al fin y al cabo, estamos jugando con el novato Miles, no con el curtido Peter.



El protagonista y su entorno hacen mucho para que este título se sienta especial. De origen latino, Miles Morales vive en Harlem, un barrio que se aleja de la imagen sofisticada de Nueva York que uno puede esperar, pero guarda entre sus calles un estilo y una estética muy especiales. Se puede percibir inmediatamente cuando recorremos las canchas de baloncesto cercanas a la casa de Miles, donde un grupo de amigos juegan con un colorido mural de fondo; también en las tiendas del barrio, a menudo con rótulos en español. La influencia hispana es innegable tanto en el ritmo de juego, como en la interacción entre personajes, y es un soplo de aire fresco frente al tradicional Spider-Man del anterior juego.

«La influencia hispana es innegable tanto en el ritmo de juego, como en la interacción entre personajes»


La historia es más efectiva en esta ocasión, ya que va mucho más al grano y se centra en sus personajes en mayor grado, lo que convierte la aventura en un trayecto más personal. Lo único malo es que acusa de cierta falta de originalidad, puesto que aún cambiando los actores y la amenaza a Nueva York (una vez más, un grupo de malvados grandilocuentes que han obtenido ciertos poderes sobrenaturales), el esquema pasa por los mismos puntos. Eso sí, en esta ocasión estamos ante un juego más temático en muchos aspectos: es Navidad, hay nieve por Nueva York y diversos detalles que hacen más especial el argumento.

Te electro-pateo el culo, amigo

En lo jugable, encontramos también un planteamiento casi idéntico al del anterior juego, con el añadido más llamativo de que Miles puede emplear sus poderes de Veneno para combatir y solucionar ciertos rompecabezas, lo que a menudo implica soltar un puñetazo eléctrico. Estas habilidades permiten un juego más estratégico, ya que ahora es posible efectuar ciertos ataques de área, algunos de ellos con efectos paralizantes, y también es posible noquear a enemigos blindados si efectuamos el electro-puñetazo en el momento adecuado. Además, son ataques mucho más impactantes, tanto visual como sensitivamente: ahora sientes de verdad que estás aplastando al malote de turno.

Pero quedarse solo en eso sería observar la superficie. Spider-Man Miles Morales ofrece un diseño de niveles y objetivos mucho más elaborado. Si antes superar una fase con sigilo era una tarea más bien opcional y no demasiado creativa, ahora es una herramienta casi imprescindible en algunos puntos, y con muchas más asistencias. En uno de los niveles principales tenemos que infiltrarnos en el cuartel secreto de una banda de rebeldes, un gran espacio diáfano con varias alturas, pequeños recovecos, grupos de enemigos por aquí y por allí, algunos en movimiento y otros no. Encontrar el momento correcto cuando puedes derribar a un enemigo sin que todos los demás te vean es más sencillo que antes, y además ahora podemos usar la habilidad de invisibilidad para hacer ejecuciones cuerpo a cuerpo muy gratificantes.



Una de las mayores críticas que tuvo Miles Morales en su lanzamiento original para PlayStation fue su corta duración. Es un hecho innegable que el contenido de este spin-off es sustancialmente menor. De acuerdo a howlongtobeat, Miles Morales se completa al 100% en 18 horas, mientras que su antecesor requiere 42. Sin embargo, hay que mirar la letra pequeña: el juego anterior tenía mucho contenido de baja calidad, con misiones repetitivas y poco interesantes; y eso incluía también la historia, que tenía que salirse por la tangente a menudo. Ahora las cosas están más centradas, son más concisas y efectivas. No sé si este ha sido un cambio deliberado por Insomniac, o si ha sido un efecto colateral al tratarse de un spin-off, pero es evidente que la fórmula de Miles Morales es, en general, mucho más atinada.

«Sigue habiendo varias tareas secundarias por hacer, ahora es más natural encontrarlas y no hay en tantísima cantidad»


Mientras que en esta Nueva York navideña sigue habiendo varias tareas secundarias por hacer, ahora es más natural encontrarlas y no hay en tantísima cantidad. En otras palabras, completar el contenido secundario de Miles Morales es más agradecido y gratificante, además de tener un trabajo narrativo detrás que potencia la inmersión. Esta ciudad se parece más a una ciudad de verdad, en definitiva, aunque de vez en cuando siempre vamos a encontrar algunas situaciones sin sentido, como una tasa de delitos por minuto tan alta que deja en ridículo a cierto barrio con 4 dígitos en el nombre.

Un port mejorable

En lo que Spider-Man Miles Morales patina respecto a la anterior entrega, en PC, es en la calidad de su paso a PC. Recordemos que este juego es, en origen, un desarrollo de PS4, así que debería tener un rendimiento al menos similar al de su hermano mayor. Por desgracia no es el caso, y por razones desconocidas hay problemas de todos los colores si queremos utilizar las opciones gráficas más potentes. Sigue habiendo un gran nivel de personalización, así que no va a darse el caso de que nos encontremos incapaces de jugar, pero claramente el juego exige más potencia de la que realmente necesita, y a veces tiene bugs inesperados: en mi caso, perdí tres horas de juego al corromperse los ficheros de guardado, y también vi problemas al renderizar el menú inicial al arrancar el juego: un pantallazo negro que se arreglaba misteriosamente al recargar dicho menú.



Si te estás preguntando si es posible obtener un resultado similar o superior al de PS5, la respuesta es difícil de encontrar. Mientras que el DualSense está soportado y permite el mismo comportamiento, necesitas un PC de muy alta gama (y el triple de precio) para poder equiparar la experiencia a la consola de Sony. Siguen existiendo opciones para monitor ultra-panorámico, trazado de rayos y DLSS, así que si lo tuyo es ir a tope, aquí vas a encontrar donde elegir. En particular, con la última familia de tarjetas gráficas podrás optar por activar el máximo de trazado de rayos y calidad de detalle, lo que técnicamente sitúa esta versión por encima de PS5. Se nota, sin embargo, que el juego ha sido diseñado para el sistema de Sony, y se nota más que en la anterior entrega.

Conclusiones

Un spin-off fantástico, que no opta por la vía de la experimentación, sino por la del refinamiento. Y por ello, viene en pequeña dosis. Pero como dice el refrán, lo breve, si bueno, dos veces bueno. Miles Morales es, al igual que el juego que protagoniza, más interesante y tridimensional que su anterior entrega, y también es una de las aventuras de acción más especiales que uno puede encontrar a día de hoy.

Jugado en Steam. Copia digital proporcionada por Precision.


Análisis de Marvel's Spider-Man: Miles Morales para PC: Análisis de Spider-Man Miles Morales para PC, el spin-off ideal del trepamuros hispano
Análisis de Marvel's Spider-Man: Miles Morales para PC: Análisis de Spider-Man Miles Morales para PC, el spin-off ideal del trepamuros hispano
Análisis de Marvel's Spider-Man: Miles Morales para PC: Análisis de Spider-Man Miles Morales para PC, el spin-off ideal del trepamuros hispano
Análisis de Marvel's Spider-Man: Miles Morales para PC: Análisis de Spider-Man Miles Morales para PC, el spin-off ideal del trepamuros hispano

Alternativas
La serie Batman Arkham
A veces, menos es más: todo lo bueno de la primera entrega, pero en menor escala y más refinado.
Algunos problemas técnicos. Sigue habiendo tareas insulsas por doquier.
Delicioso caramelo arácnido que da gusto paladear, una aventura elegante y fina a pesar de su cuestionable traslado a PC.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: octubre 2022
Desarrollado por: Insomniac Games
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×