¡Colabora!
0
Un cristiano en la corte de Luzfarel
PC

Un cristiano en la corte de Luzfarel

Sólo la nobleza castellana puede detener a las fuerzas del Mal, y Don Ramiro ya emprendió la gesta.

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

No son gigantes, Sancho, son....ah, sí, son gigantes asesinos

Locomalito es un hombre curioso. Este diseñador malagueño prefiere el anonimato sin llegar a ser ermitaño, no pretende hacerse rico con los videojuegos sino honrarlos, es un artista de lo nostálgico, utiliza sus enfermedades sin identificar como inspiración para sus obras, así como sus viajes y gustos literarios. Sus ideas improvisadas y su afán de jugar pueden cambiar todo un proyecto en el último minuto. Sus juegos no son pseudo-retros como esos títulos que se aprovechan de la estética de los píxeles para vender más, sino retros auténticos, de esos que si los jugara un adolescente de los años 80 tras hibernar décadas no notaría la diferencia de una época a otra.

Una cualidad suya es la facilidad de saltar de un género a otro con pasmosa facilidad en cada título: 8-Bit Killer es un shooter pasillero en 1ª persona, L'Abbaye des Morts es de aventuras y plataformas estilo Spectrum, Virax e Hydorah son matamarcianos con toques de arcade; y a cada uno le imprime su carácter personal y europeo. Monasterios franceses, leyendas oscuras, terror farmacéutico... sus fobias y sus filias expuestas en cada píxel.

Tampoco es un desarrollador indie que se atribuye él sólo la integridad de la obra como un provinciano cualquiera, ya que la gran colaboración de su inseparable amigo Gryzor87 es indispensable. Pues este compositor dota de sus obras con melodías pegadizas y acordes al género y época. También está el peculiar ilustrador Marek Barej, quien se encarga de las portadas de los juegos.

Todo estos ingredientes se reflejan en Maldita Castilla, su particular homenaje al clásico Ghost N' Goblins al más estilo español (o península ibérica a secas durante esos siglos) ambientado en la época de Amadís de Gaula, famoso libro de los años 1500 que inspiró todo este proyecto. ¡Desgranemos con profundidad la epopeya del caballero Ramiro!

Por Dios y por Castilla

Nuestro héroe fue bautizado como Don Ramiro y le espera la mayor gesta de su vida junto a sus fieles hermanos de armas: el paladín misionero Quesada, Don Diego el arquero y Mendoza el grandullón. El rey de Castilla la vieja está preocupado por el reino, la bruja Moura está sembrando el mal y afectando a la población. Sufre del amor perecido y su rabia la indujo a pactar con Luzfarel, el monarca de los diablos. De esta alianza nació una oscura nube de caos y dolor sobre el reino terrenal; la mujer se convirtió en la guardiana de la puerta y sus lágrimas en su llave. Ahora los demonios son libres de su prisión y gozan maliciosamente sobre los mortales temblorosos. Sólo la fe y valentía de los castellanos pueden detener esta locura y sellar la puerta abismal para siempre.

Maldita Castilla es una revisión actual a las andanzas de Sir Arthur y demás aventuras de los años 80-90, por lo tanto su mecánica de juego es muy parecida, aunque con ligeros cambios y adaptado al teclado del ordenador, que es sencillo y preciso. Nuestro héroe utiliza una buena variedad de armas, ataca por los lados y por arriba pero no en diagonal, se cura con pociones (o alimentos) del escenario y muere si recibe varios golpes. Todos estos movimientos están adaptados a unos escenarios horizontales con secciones de plataformas que requieren buen pulso para no morir, es decir, un side-scrolling de toda la vida.

Una diferencia respecto al juego de Capcom es que la salud se indica con los clásicos corazones en hilera y no con el sistema de armaduras. Don Ramiro no se queda en calzones al recibir un golpe (¡es un caballero castellano con honor!) pero tampoco consigue super-armaduras de oro mágicas (es honorable pero humilde) que permiten realizar ataques especiales. A la larga resulta más útil lo de los corazones y ofrecen más vida y resistencia.
Menú del juego
Menú del juego
Al servicio del rey de Castilla
Al servicio del rey de Castilla
Turismo rural extremo en Zolomera
Turismo rural extremo en Zolomera
Habrá que saltar, escalar y luchar contra gordos
Habrá que saltar, escalar y luchar contra gordos
El ogro Zarrampla es el primer jefe final
El ogro Zarrampla es el primer jefe final

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 12 de diciembre de 2012
Desarrollado por: Locomalito
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×