¡Colabora!
0
La joya perdida de SquareSoft
Nintendo Switch

La joya perdida de SquareSoft

El remake de Live a Live prueba que hay todavía mucho legado por recuperar en los 16 bits.

Por Andrés JC,
0 0 0

¿Qué tienen en común Final Fantasy VI, Chrono Trigger y Live a Live? Los tres son RPGs, salieron al mercado en un lapso de 11 meses y son obras creadas por SquareSoft. Sin embargo, hay una clara diferencia: mientras que FFIV y Chrono Trigger son catalogados como obras maestras de forma categórica, Live a Live no ha tenido la misma suerte. Este tercero en discordia nunca escapó las fronteras japonesas hasta ahora, en 2022, cuando Square Enix ha decidido recuperarlo con un tratamiento de lujo.

Un clásico atípico

Live a Live aborda la colección bautizada por la compañía como HD-2D, una técnica visual ya utilizada en Octopath Traveler y Triangle Strategy. El notable éxito y reconocimiento que han tenido estos títulos, de naturaleza contemporánea, ahora sirve para darle un lavado de cara a Live a Live. Para quien no conociese el juego original, baste con dar un par de datos: fue un juego dirigido por Takashi Tokita (el mismo que capitaneó Chrono Trigger) y fue un RPG muy irreverente de la Super Nintendo. Todo esto son palabras mayores, porque hablamos de una época irrepetible de los juegos de rol japoneses que tendría una influencia incalculable en los videojuegos.



Live a Live comparte elementos con Chrono Trigger, y ha servido de inspiración para Octopath Traveler. También se puede afirmar que fue un proyecto de menor ambición de lo que acostumbraba SquareSoft, y casi podría ser catalogado como un trabajo experimental. Los RPGs japoneses tradicionales siempre han estado constreñidos por unos límites muy claros, algunos de ellos son totalmente eliminados en Live a Live. Aquí no hay una historia única que persiga atrapar al jugador de principio a fin, ni tampoco hay una temática explícita de fantasía, ni un diseño de niveles en el que podamos identificar mazmorras.

«Hay 7 capítulos autoconclusivos, independientes, protagonizados por distintos personajes y ambientados en distintas épocas de la historia»


Pero entonces, ¿esto es realmente un RPG? En un primer vistazo podríamos decir que es una colección de pequeños RPGs: hay 7 capítulos autoconclusivos, independientes, protagonizados por distintos personajes y ambientados en distintas épocas de la historia. Cada capítulo no dura más de dos horas, y tiene un enfoque radicalmente distinto a los demás. La premisa es clara, Live a Live se presenta como un libro de relatos y está repleto de sorpresas, de una forma que casi 20 años después todavía es capaz de impresionar.

Viajaremos a la prehistoria para conocer a una tribu de cavernícolas; también tomaremos el papel del pistolero Niño del Amanecer en el Salvaje Oeste; e incluso nos veremos envueltos en una trama de ciencia ficción a bordo de una nave espacial que recuerda claramente a 2001: Odisea en el espacio o Alien: El octavo pasajero. Mientras que algunos capítulos tienen un enfoque muy narrativo y casi podrían pasar por una aventura gráfica, otros apuestan más por la acción y un constante flujo de combates por turnos. Uno de los mejores capítulos del juego, basado en la época samurái japonesa, nos presenta un extenso castillo por el que encontrar muchos caminos secundarios, secretos opcionales y una mecánica única para esconderse de los enemigos, como en un juego de sigilo.



Siempre me he preguntado por qué los RPG son tan largos. ¿Realmente necesitan serlo? Tiene perfecto sentido querer contar una historia larga y compleja, y construir un sistema de juego que evoluciona constantemente. Para ejecutar este concepto es inevitable que la aventura dure decenas de horas; eso es lo que hacen la práctica totalidad de ejemplos de esta categoría. Sin embargo, Live a Live demuestra que hay alternativas. En uno de los capítulos, ambientado en la prehistoria, los personajes no saben hablar y toda la comunicación se lleva a cabo sin texto, pero con signos y gestos en su lugar. La situación da pie a escenas muy graciosas y originales, y nos obliga a prestar atención a los personajes y tratar de intuir lo que quieren decirnos. Esta es una idea brillante que debe utilizarse con mesura y difícilmente tiene cabida en un JRPG convencional. Es un ejemplo perfecto del tipo de trucos que utiliza Live a Live para experimentar con el género, y a menudo son muy efectivos.

«Es capaz de presentar personajes, contar la historia y ofrecer una jugabilidad específica en poquísimo tiempo y de manera satisfactoria.»


La flexibilidad jugable y narrativa de Live a Live es extraordinaria, incluso para los estándares actuales. Es capaz de presentar personajes, contar la historia y ofrecer una jugabilidad específica en poquísimo tiempo y de manera satisfactoria. Cuando termina un capítulo podemos elegir libremente el siguiente, sin orden concreto, y es habitual sentir que lo que acabamos de jugar debería ser más largo, porque nos deja con ganas de más.

Por suerte, tras superar los 7 capítulos, el juego no acaba. No desvelaré qué ocurre entonces porque estropearía la sorpresa. Lo que sí puedo decir es que resulta increíblemente gratificante, y demuestra una ambición creativa incontestable. La duración total del juego oscila entre 20 y 25 horas, en las cuales siempre vamos a estar queriendo ver más: esto es lo que busca un buen RPG, pero aquí se consigue de otra manera. La pura curiosidad es lo que te mueve a querer ver cuál es la siguiente sorpresa, cómo va a terminar el capítulo, o qué va a pasar en el epílogo. Es poco habitual que un juego sepa despertar la curiosidad tras 5, 10 y 20 horas.



El trabajo realizado para transformar un juego de Super Nintendo de 1994 (uno que no era visualmente muy atractivo, por cierto) a uno de 2022 que mantiene la esencia de su época es magnífico. El estilo HD-2D, como lo llama Square Enix, es increíblemente efectivo en transmitir ese aroma inequívoco de videojuego clásico, al mismo tiempo que integra efectos gráficos actuales. La experiencia es irresistible, y pese a su evidente simplicidad, no hay duda de que es la mejor versión de un clásico. No dudo de que el cartucho original todavía tendrá sus seguidores, al mismo tiempo.

Las mejoras del remake no solo son visuales. También hay un fantástico doblaje en casi todos los diálogos del juego, una interfaz renovada, ciertos ajustes jugables y narrativos, y una banda sonora reinventada. Todo este trabajo redondea el resultado y hace difícil creer que el material original tenga casi dos décadas de edad. Mi única objeción es que la banda sonora no está al nivel que la de otros títulos de este tipo, tanto clásicos como actuales. No he encontrado en las melodías de Live a Live ni la mitad de personalidad que en las de Chrono Trigger u Octopath Traveler, por citar a sus parientes más cercanos.

Conclusiones

Live a Live es como un surtido de bombones. Quieres probarlos todos, cada uno tiene un sabor distinto y seguramente sepas desde el principio cuál será tu favorito. También encontrarás alguno que no da la talla, y aún así apreciarás la variedad. Cuando te comes todos los bombones, descubres que debajo del plástico hay otro compartimento con un epílogo, la guinda del pastel. Este surtido, confeccionado con maestría por SquareSoft en 1994, ha sido potenciado con astucia e inteligencia en 2022 para los paladares modernos, pero sin perder su esencia.

Copia digital facilitada por Nintendo


Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft
Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft
Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft
Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft
Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft
Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft
Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft
Análisis de Live a Live (2022) para Switch: La joya perdida de SquareSoft

Alternativas
Octopath Traveler, Bravely Default 2.
Cada aventura es una caja sorpresa. Es un remake de alta calidad.
No todos los episodios están al mismo nivel. La BSO sabe a poco.
Magnífica recreación de un clásico rompedor que todavía resulta fresco y significativo.

Información del juego

Live a Live (2022)

Nintendo Switch

Fecha de lanzamiento: 22 de julio de 2022
Desarrollado por: Square Enix
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×