¡Colabora!
0
Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Nintendo Switch

Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus

Analizamos el nuevo spin-off de Pokémon, ambientado en una Sinnoh primigenia, un paraje feudal con muchos misterios.

Por Pablo Sánchez (@Wuyashen),
0 0 0

Leyendas Pokémon: Arceus, el nuevo título de Game Freak, nos teletransporta a una época más sencilla. Una época donde la naturaleza y el comportamiento de los Pokémon siguen siendo un misterio. En este nuevo título, que llegó el 28 de enero de 2022, viajaremos hasta la región de Hisui, la cual posteriormente pasará a llamarse Sinnoh en algún momento del futuro, región protagonista de las entregas conocidas como Diamante y Perla y sus respectivos remakes.

Este juego viene cargado de nuevas mecánicas con los que pretende dar un soplo de aire fresco a una franquicia con muchos años a sus espaldas, no obstante su lanzamiento ha generado mucha controversia entre los usuarios en ciertos apartados, los cuales analizaremos más tarde. Por otra parte, recordemos que en principio esta nueva entrega es un spin-off, por lo tanto no está considerada como la novena generación, la cual aún no tiene fecha de lanzamiento. Aún con todo esto, ¿será éste el camino que querrá seguir la franquicia de cara a futuras entregas? Incógnitas como éstas asolan a los usuarios tras haber jugado a Leyendas Pokémon: Arceus.

«Viajaremos hasta la región de Hisui, la cual posteriormente pasará a llamarse Sinnoh en algún momento del futuro,»


UNA NUEVA HISTORIA

Como mencionamos anteriormente, en esta nueva entrega viajaremos hasta la región de Hisui en condiciones un tanto desconocidas, pero de una cosa podemos estar seguros... el mismísimo dios de los Pokémon, Arceus, está detrás de todo esto. En esta ocasión nuestro objetivo inicial será el mismo que en otras entregas, es decir, completar nuestra maravillosa Pokédex, aunque esta vez tendrá un toque más retro, así que preparaos para estar varias horas registrando las entradas completas de los Pokémon. En primer lugar, hay que recordar que esta nueva región desconoce mucho acerca de estas criaturas por lo tanto la Pokédex está vacía, así que tendremos que registrar varias entradas de los Pokémon, por lo tanto no bastará con capturarlos una sola vez como antaño, tendremos que capturarlos varias veces, luchar contra ellos y verlos realizar ciertos ataques.



En segundo lugar, llegaremos a una ciudad dirigida por el equipo Galaxia, el cual en las entregas anteriores funcionaba como la entidad maligna de la región que se quería apoderar del lugar mediante la creación de un nuevo universo. Esta nueva base de operaciones será nuestro lugar de retorno en todo momento, a la que regresaremos asiduamente, es decir, no iremos viajando de aldea en aldea sino que a través de ella visitaremos las diferentes regiones de Hisui.

En tercer lugar, que quizás sea una influencia de Pokémon Sol y Luna, es la ausencia de los gimnasios. En su lugar tendremos que realizar una serie de pruebas contra los grandes Pokémon señoriales, guardianes de las zonas bendecidos por la gracia del mismísimo Arceus. Estas pruebas no tienen nada que ver con los visto en entregas anteriores, y encajan muy bien dentro de la concepción que transmite esta nueva entrega, donde los pokémon señoriales están en una escala de poder diferente.

UN NUEVO ELENCO DE PERSONAJES

El primer punto que tenemos que tener en cuenta es que se trata de una región donde vivieron los antepasados de los protagonistas de Pokémon Diamante y Perla. Por tanto no es de extrañar que encontremos ciertas similitudes entre algunos personajes, a los cuales conoceremos en algún momento. Por ejemplo, nuestro querido general Sorbus, líder del Equipo Galaxia y general de la sede, nos recordará bastante al profesor Serbal, aunque tanto su personalidad como su forma de actuar parecen más bien polos opuestos.



Por otro lado, nuestros personajes nos recordarán a los mismísimos protagonistas de Pokémon Diamante y Perla, aunque esta vez sus nombres serán Kira para el personaje femenino y Luka para el personaje masculino. Como no podía ser de otra manera, en esta ocasión nos acompañará Lavender, nuestro querido profesor Pokémon, aunque siendo sinceros esta vez pasa sin pena ni gloria faltando un poco de matiz a su personalidad y estando más bien de forma forzada. Si no fuera porque hay que entregarles nuestros apuntes, este personaje carecería de mucha relevancia a lo largo de la historia. Por otro parte, completando los miembros de la base principal tendremos a Selena una jefa de operaciones bastante estricta pero de buen corazón, que busca ayudar a los habitantes de Hisui, y la cual guarda gran parecido con Helio, el líder del equipo Galaxia.

«En esta ocasión nos acompañará Lavender, nuestro querido profesor Pokémon.»


Finalmente las dos inclusiones más carismáticas de la entrega serán los jerarcas de los clanes Diamante y Perla. Por un lado Adamas, un líder fuerte y obsesionado con el tiempo, que aunque se mantiene frío siempre busca la protección de su pueblo tomando las decisiones lógicas y dando su brazo a torcer. Por otra parte tenemos a Nákara, la joven jerarca del clan Perla, a la cual se le nota su juventud e inexperiencia por haber ascendido de forma prematura, aunque a diferencia de Adamas no presenta ningún tipo de obsesión espacial, aunque es cierto que siempre que se menciona el tiempo está lista para soltar la puya pertinente, definiendo a Adamas como una persona impaciente que usa el tiempo como pretexto.

NUEVAS MECÁNICAS QUE LLEGAN DESDE EL PASADO

Así es Pokémon Leyendas: Arceus pese a estar situado en el pasado nos ha traído un nuevo abanico de mecánicas que abarcan desde la forma de capturar hasta la forma de evolucionar, pasando incluso por una nueva tipología de combates.

En primer lugar, la nuevas mecánicas de captura nos ofrecen varias opciones a la hora de capturar un Pokémon. Para empezar podremos lanzar las pokéballs directamente y ahí tendremos la oportunidad de capturar o no, opción la cual estará definida por el tipo de Pokémon al que queramos capturar. Los podemos clasificar como "agresivo", que si nos ve nos atacará directamente y si queremos capturarlo tendremos que entablar un combate o esperar a que nos pierda de vista. Luego tenemos el tipo "huidizo", que al detectarnos pondrá pies en polvorosa aumentando su velocidad estrepitosamente, y finalmente el "afable", el cual aunque nos vea se quedará ahí y podremos lanzarle una pokéball sin miedo alguno. Poder elegir el modo de captura es una opción más que viable que encaja a la perfección con Pokémon, aunque en zonas donde todos son enemigos hostiles esta opción sigilosa se puede ver truncada, y por lo tanto solo maestros en el sigilo podrán capturar de manera satisfactoria y sin muchas complicaciones.



En segundo lugar, al igual que podemos encontrar Pokémon en cualquier lado podremos encontrar los llamados Alfas, Pokémon que han sido potenciados y que controlan ciertas zonas del territorio, y la verdad es que al principio no son moco de pavo, puesto que al diferencia de nivel y de poder será abismal. Esta función de Pokémon dominante puede recordar vagamente a lo que vimos en Pokémon Sol y Luna, pero nada más lejos de la realidad... estos no presentan un desafío tan elevado como lo eran los otros. Sin embargo no os confiéis, porque una cosa está clara... ¡pegan como auténtico camiones!

En tercer lugar, ya habíamos comentado que tendríamos enfrentamientos con Pokémon señoriales, lo que no nos esperábamos es que fueran combates con un estilo Dark Souls, es decir, tendremos que ir esquivando los ataques de los señores, mientras les lanzamos un nuevo tipo de objeto llamado "calmaesferas", los cuales debilitarán al Pokémon señorial, y podremos optar por dos variantes de combate. En la primera sólo usaremos las "calmaesferas" y en la segunda usaremos tanto las "calmaesferas" como a nuestro equipo Pokémon para debilitar al señor lo antes posible. Esta nueva mecánica, la cual no se utiliza muy a menudo, mezcla la idea de los Pokémon dominantes con la interacción de nuestro personaje ayudando a paliar el clásico modo de RPG por turno. ¡Todo un soplo de aire fresco!, aunque una cosa os digo... no penséis que todo es un camino de rosas. Se trata de una mecánica muy disfrutable pero necesita seguir puliéndose. Eso sí, mi enhorabuena a Game Freak por arriesgarse con algo tan innovador dentro de la franquicia.



En cuarto lugar, ya os adelanto que el tema que más quebraderos de cabeza os puede dar, es el propio combate por turnos. En esta ocasión hay varios detalles innovadores. El primero de ellos es que nuestros Pokémon pueden dominar movimientos y al hacer esto desbloquearán su “estilo rápido” o su “estilo fuerte”. Si usamos el “estilo rápido” nuestro daño se verá reducido pero nuestro turno llegará antes, y si usamos el “estilo fuerte” pegaremos más pero nuestros turnos tardarán en llegar.
Cuando decimos que los turnos tardarán en llegar es porque ahora el sistema de turnos no funciona de "uno en uno' como en las entregas anteriores. Esta vez tendrán reflejos de Final Fantasy donde los Pokémon enemigos podrán llegar a atacar dos e incluso tres veces seguidas, mientras observamos la pantalla, por eso será muy importante administrar estos estilos para que no se nos compliquen en exceso estos combates.

«Ahora el sistema de turnos no funciona de "uno en uno' como en las entregas anteriores»


En quinto lugar, como viene siendo costumbre, esta vez tampoco tendremos máquinas ocultas Parece que Game Freak por fin se ha deshecho la idea de los esclavos de MO, en su lugar tendremos algo parecido a las Pokémonturas de Alola, pero con un poco más de significado, puesto que estas monturas son Pokémon bendecidos por el mismísimo Arceus, y las cuales guardan cierta relevancia con el pasado de la región.

LAS ROSAS TAMBIÉN TIENE ESPINAS

Es indiscutible que este ha sido uno de los mejores juegos de Pokémon en años, pero a pesar esta afirmación la cual puede ser muy contundente para algunos devotos de Alola y de Galar, este lanzamiento ha generado mucha controversia entre los usuarios principalmente por el tema gráfico. Esta nueva entrega se esperaba una especie de pseudo-Breath of the Wild, pero versión Pokémon, y mucho más lejos de la realidad gráficamente sobre todo en el escenario deja mucho que desear. No hay que confundirse el juego se ve bien, pero en pleno 2022 y teniendo juegos de un gran calibre gráfico en Nintendo Switch, es duro asimilar esta calidad de entornos en un juego de una empresa tan potente como lo es Game Freak. Salvando el apartado gráfico, éste no ha sido el único problema con el que se ha encontrado la gente. Uno de los más comunes es el Wyrdeer volador, el cual es una de las Pokemonturas que vuela directamente mientras no puedes hacer nada. Esperemos que este tipo de bugs que se han hecho virales sean parcheados en un futuro cercano.



Por otra parte, uno de los fallos que sí que alteran la experiencia de juego es la IA, es decir, la inteligencia artificial durante del combate. Como ya mencionamos los Pokémon enemigos pueden atacar dos veces o incluso tres, pero esto es mientras tengas una visualización en el panel de la derecha donde se te indican los turnos. Pues bien, la IA a veces realiza acciones de forma aleatoria, y os voy a dar dos ejemplos propios. El primero de ellos es un “Togekiss” el cual tenía asignado un turno realiza el movimiento Paz Mental y a continuación Fuerza Lunar movimiento el cual se ve potenciado por el anterior. En el segundo caso, al entrar en un combate un “Gengar” realiza los ataques Cuchillada, Hipnosis, y Cuchillada, todo esto mientras observaba la pantalla sin poder hacer nada, y para todo aquel que se lo pregunte el movimiento Hipnosis ha cambiado en esta generación y ahora su efecto puede afectarte o no en el turno.

CONCLUSIONES

Pokémon Leyendas: Arceus es un soplo de aire fresco para la franquicia sintiéndose innovador, pero manteniendo los elementos clásicos que nos han acompañado durante más de 20 años. Pero como ya hemos mencionado, no todo es de color rosa, los bugs, la falta de cuidado en el apartado gráfico y fallos en algo básico como es la IA desentonan bastante en una franquicia de alto calibre como es Pokémon. Ahora bien, este nuevo experimento que nos han querido mostrar ha salido muy bien dando a los jugadores algo nuevo con lo que entretenerse, y creando expectativas muy altas para los jugadores de cara a futuro. Si Game Freak sigue por esta senda es muy probable que les lleve al siguiente nivel en lo que a jugabilidad se refiere y sirviendo como base este nuevo juego que nos ha sorprendido para bien, donde hemos visto a esta compañía arriesgarse con algo nuevo.

Copia digital proporcionada por Nintendo Iberia

Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis de Leyendas Pokémon: Arceus para Switch: Un nuevo comienzo - Review Leyendas Pokémon: Arceus
Nueva jugabilidad, nuevas mecánicas y una trama notable.
La cantidad de bugs y fallos en la IA.
El juego es justo lo que queríamos, es decir, un soplo de aire fresco en una franquicia anquilosada en la tradición.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 28 de enero de 2022
Desarrollado por: Game Freak
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×