¡Colabora!
0
Tú, yo y la galaxia
Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox Xbox One

Tú, yo y la galaxia

Traveller's Tales realiza una magna obra familiar sobre las nueve películas de Star Wars con graciosos resultados.

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

Era 2005 y no era un año cualquier, al menos para los fans de Star Wars (La Guerra de las Galaxias de toda la vida), pues se estrenó La venganza de los Sith en las salas de cine. Era especial porque suponía el cierre de la polémica trilogía de precuelas, supuestamente el cierre de la franquicia y sería la última película dirigida por George Lucas. Una trilogía que comenzó en el mismo final del siglo XX y que por dos años no finalizó en el trigésimo aniversario de la saga. ¡Haberlo planeado mejor! No obstante esta fecha supuso el comienzo de LEGO Star Wars: El videojuego, un inesperado éxito que maravilló a todo el mundo, sin importar su edad y procedencia. No era el primer juego LEGO que existía pero sí el primero que fue auténticamente divertido, adictivo, friki y famoso, y el hermanamiento con una propiedad intelectual potente hizo el resto.

Este juego nació como promoción de la trilogía de precuelas pero gustó tanto que se lanzaron de cabeza a adaptar la trilogía original con LEGO Star Wars: La trilogía original. Llegó la sexta generación de consolas y era el momento idóneo para rescatar y reunir ambas trilogías con un lavado de cara, así nació el recopilatorio LEGO Star Wars: La saga completa. Pasaron los años y el universo Star Wars seguía vivo mediante la serie animada The Clone Wars, una obra muy querida por los fans que se tradujo en un nuevo juego LEGO, aunque por desgracia se lanzó a la venta antes de la conclusión de la serie. Pasarían más años y parecía que la franquicia galáctica en el cine había finalizado para siempre, pero llegó la tercera y aún más polémica trilogía bajo la Era Disney con su correspondiente adaptación LEGO.

LEGO: El despertar de la Fuerza gustó a la gente pero a la vez cabreó a los fans, al igual que su película, porque al estar basado en una sola entrega el contenido era menor. Así es, no hubo LEGO Los últimos Jedi ni LEGO Star Wars: El ascenso de Skywalker, una situación parecida a la trilogía de LEGO El Hobbit, con una segunda entrega como expansión y sin cierre de la aventura. La cuestión de todo este resumen es que LEGO Star Wars ha cumplido más de quince años, la saga fílmica se ha expandido mucho y la tecnología ha evolucionado a velocidad de vértigo. Nos guste o no, los primeros LEGO Star Wars se han quedado obsoletos y diminutos, aún así no aburridos, y había que hacer algo al respecto.



Así nació LEGO Star Wars: La saga de Skywalker, un ambicioso proyecto que rehacía desde cero toda la franquicia canónica fílmica, desde Una nueva esperanza (1977) hasta El Ascenso de Skywalker (2019). Se ha obviado los spin-off A Star Wars Story: Rogue One y Han Solo así como las series The Mandalorian y el citado The Clone Wars, pero que aún así estarán presente en forma de paquetes de personajes descargables. LEGO: Skywalker narra las aventuras y desventuras, el auge, caída y resurgimiento, el inicio y legado de la familia Skywalker. Esa es la esencia misma de las películas numéricas, desde el principio hasta el final hemos tenido a un Skywalker de por medio. Un espectador conocerá la historia de Anakin Skywalker, de ser un niño esclavo a un poderoso Jedi y después un Lord Sith, de su matrimonio secreto con Padme Amidala de la cual nacerían sus hijos Luke y Leila, futuros rebeldes y liberadores de la galaxia. De padre inexistente y un nieto admirador de su obra. Un creyente Skywalker valora la sacralidad de la Orden Jede, teme la influencia del Lado Oscuro de la Fuerza y se rebela contra el orden establecido. El legado Skywalker nunca se apagará.

Tal como hemos comentado antes, es la primera vez que se reúnen nueve películas en un solo juego LEGO, Dicho así no suena a tanto pero sí que lo es, porque en LEGO Star Wars: The Complete Saga albergaba seis películas pero sólo se trataba de un copia y pega de dos juegos distintos en uno, con una ligera mejora gráfica como mucho. Este nuevo juego reúne la trilogía original de los 70 y 20: Una nueva esperanza, El imperio Contraataca y El retorno del Jedi; la trilogía precuela de los 90 y 2000: La amenaza fantasma, El ataque de los clones y La venganza de los Sith, y la trilogía secuela de los 2010: El despertar de la Fuerza, Los últimos Jedi y El ascenso de Skywalker. Todo rehecho desde los cimientos, actualizado, mejorado y ampliado, además al comenzar la partida podemos empezar por cualquiera de las trilogías. Personalmente siempre comienzo por la trilogía precuela, porque le tengo más cariño (la vi en el cine cuando era un chaval), fue menospreciada durante años y cronológicamente es la correcta, pero cualquier puede empezar por su trilogía favorita, sea la original o la secuela. Igualmente al finalizar cada episodio podemos alternar cualquier trilogía.

"Es la primera vez que se reúnen nueve películas en un solo juego LEGO"


A diferencia de los anteriores juegos LEGO, especialmente de los primeros, no tenemos un único mapa explorable con acceso directo a los distintos niveles. Tenemos una galaxia dividida en planetas donde transcurren los acontecimientos tal cual suceden en las películas. Dicho de otro modo, vivimos las películas escrupulosamente de principio a desenlace, fotograma a fotograma. Es más, cuando no estemos completando una fase nos pasaremos el rato viajando de un punto a otro del mapa.

Tomemos como ejemplo el comienzo de La amenaza fantasma. En el LEGO: Star Wars original la primera fase era la huida de Qui-Gon Gin y Obi Wan Kenobi de la nave de Confederación de Comercio tras una reunión secreta fallida, mientras que en LEGO: La saga de Skywalker toda esa secuencia de huida es una transición jugable pero sin ser una fase realmente jugable. Lo mismo ocurre cuando Naboo es invadida, que no es reflejada mediante fases jugables sino con transiciones jugables de una fase a la siguiente.

Esta recreación fidedigna es interesante a nivel cinematográfico y argumental pero también puede ser un poco pesado desplazarse de un punto a otro constantemente. Viajar de un planeta a otro tiene su encanto, pero tomar un taxi de una zona a otra en un mismo planeta resulta pesado o lento en ocasiones. Aún así merece la pena cuando vivimos situaciones curiosas y breves, que no dan para una fase entera, bajo la plásticea piel de personajes secundarios. El momento ideal para dejar huella en la historia y de ser visibles, como el trío Jedi formado por Mace Windu, Ki Adi Mundi y Kitt Fisto, el piloto Ric Olie o el senador Bail Organa.



Cuando no estamos explorando una ciudad o el espacio para ir al punto A al punto B estaremos jugando los niveles propiamente jugables, los que reflejan momentos concretos de las películas, que tienen su principio y su final. En cada fase controlamos como mínimo a dos personajes y las misiones pueden ir de escapar de un lugar, de rescatar a alguien, de luchar contra un ejercito o perseguir un villano para enfrentarse a él en plan “Jefe final”. Esos son los niveles terrestres, a nivel del suelo, porque otros muchos están protagonizados por naves espaciales, bólidos de carreras y vehículos ofensivos varios. No son una novedad, para nada, porque han estado desde el principio de la saga, pero se siguen controlando tan bien como siempre, tan divertidos como siempre, incluso para esos que tienen alergia a este tipo de fases a motor. Osea yo.

A grandes rasgos, aunque hayamos jugado los anteriores LEGO Star Wars todo ha cambiado, desde las fases de historia y mapas hasta el control de los personajes. Se percibe una consistente y visible evolución jugable, desde la cámara hasta el sistema de salud, que puede ser automático (el personaje se cura con el tiempo) o manual (necesitamos corazones para curarnos, como siempre). También se ha retocado las habilidades de los personajes, con unos Jedi capaces de manipular la mente de los enemigos hasta droides de protocolos que se pueden desmontar en dos para acceder a escotillas pequeñas.

Para ofrecer más emoción, rejugabilidad e ingenio, todas estas fases ofrecen numerosos coleccionables, muchos más que antaño. Permanecen los diez minikits escondidos y la barra de “Jedi auténtico” (ahora fragmentada en tres) que se completa con todas las piezas dispersadas por escenarios, escondidas dentro de mobiliario que debe romperse o tras completar un combo de lucha contra un jefe. Ahora se añaden tres desafíos secretos, que requieren realizar acciones muy concretas, las cuales podemos realizarlas sin darnos cuentas o investigando bien la fase en cuestión. Tras completar el nivel con sus respectivos minikits, barra de Jedi y desafíos desbloquearemos su “Modo libre” y seis Ladrillos Kyber, el mayor coleccionable del juego. Son 1.166 ladrillos dispersos entre fases jugables y escenarios de mundo abiertos, ya sea como recompensas por completar niveles, ya sea tras encontrarlos por los escenarios o ya sea tras resolver acertijos.

"Modo Libre en la Galaxia" es grandioso, universal y está nutrida de personajes coloridos"


Como bien es sabido, existen dos maneras de jugar: la básica de completar los niveles de la historia y la completista de conseguir todo, absolutamente todo. La primera nos llevará su tiempo, generoso pero no demencial, y el segundo requieres muchas más horas. Para conseguir el 100%, aparte de dedicar horas, debemos desbloquear el “Modo Libre” de cada fase de cada película, porque de esta manera se nos permitirá utilizar a cualquier personaje que hayamos desbloqueado o comprado previamente. Gracias a nuestros monigotes y sus divertidas habilidades (poder de la Fuerza, hackeo de ordenadores, ganchos para escalar, traductor universal de idiomas, granadas, disparo rápido) conseguiremos ese anhelado 100% compuesto por 225 minikits, 119 naves y 135 desafíos.

No obstante la gran novedad es el “Modo Libre por la Galaxia”, que además de controlar al personaje deseado podremos viajar a cualquier planeta cartografiado, con sus respectivas áreas, secretos y fases. Podemos ser Plo Koon y viajar de Utapau a Kamino, o Kylo Ren haciendo turismo por la Ciudad de las nubes, o Dexter Jettster durante una ruta de su cafetería a la cantina e Mos Eisley, o paradojas temporales de Jango Fett y su hijo adulto Boba Fett realizando encargos de cazarrecompensas, o existenciales como El Emperador y Snoke siendo amigos trotamundos, Warwick Davis y otros ewoks robando motos por la galaxia o incluso personajes menores sin nombre como soldados imperiales, clones, geonosianos, super droides, Gonks con patas o tuskens recorriendo la galaxia entera como un mochilero zarrapastroso. Seres anónimos con su minuto de gloria.



Como hemos mencionado antes, el material coleccionable es demencial, el mayor hasta la fecha de la franquicia galáctica. No es algo nuevo que aparte de los objetos de los niveles jugables estemos ante un mundo abierto (representado por planetas con sus respectivas ciudades y su espacio exterior) pero sí que la cantidad de material es desorbitado. Tan desorbitado como la órbita de la luna de Endor! Ciudades como Mos Espa, Theed o Bespin, entornos míticos como el laboratorio clonador de Kamino o el Templo Jedi de Coruscant, incluso parajes inhóspitos como Hoth o Dagobah, albergan decenas de civiles ociosos, decorativos y algunos que ofrecen misiones secundarias o pistas para resolver acertijos para hallar Ladrillos Kyber. Otros retos de estos lugares son desafíos de puntería de blásters, carreras contrarreloj, caza de naves de cazarrecompensas, o toparse con un wookie viajero a lo largo de la galaxia, entre otras tareas que se desbloquean a medida que completamos la historia principal.

Los Ladrillos Kyber sirven tanto como elementos coleccionables como material básico para mejorar las habilidades y estadísticas de cada clase de personaje. Las piezas pequeñas sirven para comprar personajes o naves previamente descubiertos, así como pistas para hallar tesoros. Por último están las tarjetas de código que nos permitirán activar efectos graciosos (sonidos de blásters hechos con la boca, doblaje original de los murmullos, fiesta constante por la galaxia, bigotes falsos y cabezas enormes) o mejoras jugables como multiplicadores dobles y triples del valor de las piezas recogidas.

"No abraces el Lado Oscuro, abraza a Babu Frik"


La galería de personajes es demencial, pues se ha representado a toda la panda de las nueve películas numéricas, las películas spin-off y las series de imagen real, aunque éstos sean descargables de pago. Los 380 individuos están divididos por clases con sus respectivas habilidades propias: Jedis, Lado Oscuro, Héroes, Villanos, Droides de protocolo, Droides astromécanicos, Granujas, Cazarrecompensas, Chatarreros y Extras (este no es muy especifico, pero en algún sitio había que colocar a los personajes de difícil clasificación como civiles, criaturas o políticos). Coleccionaremos a gente mítica querida por todos, desde la familia Skywalker hasta sus amigos como Chewbaca, Han Solo, Lando Calrisian, C-3PO, R2D2, Finn, Poe Dameron o Jar Jar Binks. Desde secundarios como el rebelde Wedge Antilles hasta el capitán clon Cody, desde villanos como el general Grievous, Conde Dooku o Darth Vader hasta personajes sin nombre como rebeldes, soldados imperiales, campesinos o droides de combates.

Además, por primera vez se incluye tres rarezas que finalmente debutan en un LEGO, como Yaddle (anciana Jedi de la raza de Yoda), Mamá la Hutt (matriarca muy presente en la serie The Clone Wars) y Babu Frik, pequeñajo marciano chatarrero que nos conquistó el corazón. No olvidemos que muchos de estos personajes gozan de distintos aspectos, también coleccionables, que reflejan su edad, un momento concreto de su vida o la película en la que aparecen, como Anakin siendo Jedi o Sith, Zam Wessel en forma humana o extraterrestre, los uniformes de los soldados imperiales acorde a su rango, los numerosos vestidos de Padme Amidala o el elegante traje de senador de Jar Jar Binks.



El apartado gráfico es precioso, un meritorio adjetivo precisamente porque esta franquicia se caracteriza más por la jugabilidad que por el apartado visual. En sus comienzos la gracia era la representación de películas famosas con personaje lego, se veía bonito, estable y cómico, pero su intención no era maravillar. Ahora sí que tenemos la sensación de vivir en un mundo increíble, colosal y vivo, todo gracias a su dinamismo, detallismo y sensación de profundidad casi infinita, tanto a lo ancho como lo alto. Las ciudades rebosan ciudadanos y vehículos en movimiento, escenarios como la gran urbe capitalina Coruscant o el desértico Tatooine son detallistas, enormes y con momentos de día y noche.

Sea una ciudad futuristicamente humana como Theed en Naboo o ya sea un marciano entorno primigenio como Otoh Gunga (también en Naboo) o Geonois, demuestran que son lugares reales. Todos los personajes son expresivos, están bien caracterizados y son fácilmente identificables, además gesticulan cuando hablan, tanto durante o después de las cinemáticas. De hecho todos los personajes son bastante habladores, sin excepción, pues avisan cuando no pueden hacer alguna tarea, han encontrado un ladrillo kyber o simplemente se alegran de ser elegidos para jugar. Afirmamos sin duda que estamos ante una de las recreaciones más fidedignas y extensas del universo Star Wars en un videojuego.

"No es un remaster ni un remake, es un remake auténtico"


La banda sonora está extraída de las propias películas y de los juegos originales. Muy bien interpretada y gustosa de escuchar, desde el tema Duel of Fates, Marcha imperial hasta la balada de Leia. Un aspecto muy bien cuidado, algo habitual cuando s etrata de un título para toda la familia y basada en una de las mayores franquicias de la historia, es el doblaje. Se ha mimado el doblaje americano, francés, alemán, italiano, japonés, español latino, polaco, portugués de Brasil y nuestro español de España. De por sí el buen nivel está patente en su versión original con Anthony Daniel interpretando a su inseparable C-3PO pero en la versión española nos encontramos a casi todos los profesionales de la industria, como Pedro Tena, Vicente Gil, Nuria Triful, Albert Trifol, Juan Carles Gustems, Aina Lluch, Alfonso Vallés, Angel Amorós, David Jener, Miguel Ángel Jener, Iñaki Crespo, Jordi Domenech, Lluis Grau, Joan Pera, Olga Velasco, Masumi Mutsuda, Rafael Calvo, Ricky Coello, Thais Buforn o Xadi Mouslemeni.

Conclusión

LEGO Star Wars: La saga Skywalker es bastante distinto a los anteriores juegos de la franquicia galáctica de piezas y probablemente el mejor. Los dos primeros tenían el encanto de lo original, lo antiguo y lo sencillo, The Clone Wars fue revolucionario e interesante, pero esta obra que nos ocupa ahora ha sido capaz de reunir, adaptar, ampliar y mejorar nueve películas de distintas épocas. No es un remaster ni un recopilatorio, sino un meritorio remake de los pies a la cabeza, un juego totalmente nuevo que encandilará a niños, jóvenes, adultos, ancianos y familias enteras. Precisamente al ser un título familiar peque de ser bastante fácil en ocasiones, incluso más que en otras entregas, sobre todo con el asunto de la salud de personajes. Por suerte se puede desactivar la sanación automática. Una experiencia lúdica con toques cinéfilos cargada de humor absurdo y näif, ideal para jugar solo o en cooperativo con otro ser querido durante horas. Nueve películas, decenas de planetas para visitar gustosamente en el modo “Modo Libre en la galaxia”, centenares de personajes, naves y coleccionables. Seas Jedi, Sith, cazarrecompensas, ladronzuelo, noble, político, androide o Jar Jar Binks, ¡no importa!, porque tendrás horas para jugar, coleccionar, explorar y disfrutar.
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia
Análisis de LEGO Star Wars: La Saga Skywalker para Xbox: Tú, yo y la galaxia

Alternativas
El resto de entregas de LEGO, sobre todo los basados en Star Wars.
Casi 400 personajes de la galaxia. Exploración de planetas. Comicidad näif y paródica. Jar Jar Binks
Quizá sea familiar pero a veces se excede con su facilidad.
Si eres fan de Star Wars o de LEGO no debe faltar este título en tu corazóncito de friki. Habrá coleccionismo y horas galácticas por delante.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×