
PlayStation 2
Siguiendo la estela de Final Fantasy
Sigue el estilo de Final Fantasy en cuanto a historia, pero se desmarca en jugabilidad.

0
0
0
El juego del que trato más o menos bien de analizar salió en noviembre de 2002. No sin antes haber creado bastante expectación, no tanta como un Metal Gear o un Final Fantasy, pero sí abriéndose un hueco en la prensa y en los planes de compra de muchos usuarios. Gran ayuda para aumentar su expectación fue la inclusión en el Bonus DVD de Final Fantasy X de dos vídeos en el que se veía parte de la intro y algo del desarrollo del juego, vídeos que fueron mostrados en distintas ferias del videojuego.
A partir de ahí creó una serie de disparidades entre las opiniones de los jugadores de RPG's. Muchos se veían ilusionados por la llegada de un nuevo título en el género, pero otros les echaba algo para atrás la aparición de los personajes Disney, ya que muchos de los usuarios de PS2 tienen una edad en la que ese tipo de personajes no suelen crear gran atracción.
Llegó la fecha de salida del juego, y se encontró con un gran rival en el mercado, el archiconocido GTA:Vice City. Quizás en un principio se vio algo eclipsado por este título, pero poco después empezó a levantar el vuelo (todo sea dicho, después de una fuerte campaña publicitaria) de manera que muchos de los usuarios de la PS2 pudimos "catar" las distintas virtudes de las que disponía.
El juego comienza con una de las mejores intros que se pueden ver en la PS2, ayudando en cierta medida el acompañamiento del tema Simple & Clean, cantado por Utada Hikaru, y que le daba bastante personalidad a la B.S.O. del título. En esta intro se representa una especie de sueño. Más que sueño, pesadilla, que tiene el protagonista, Sora, un chico que vive en una isla con sus dos mejores amigos, Riku y Kairy. El comienzo nos deja algo confundidos ya que lo que representa no lo vas entendiendo hasta que no vas avanzando en la historia.
Tras la intro, comienzas a controlar a Sora por la isla, en la que podemos observar unos escenarios coloridos y bien estructurados, muy apropiados para una película de dibujos animados, y a unos personajes muy detallados con algo de apariencia caricaturesca (cuerpos pequeños y pies descompensadamente grandes). Se nota que detrás de la creación de los protagonistas están los fantásticos diseñadores de Square, más concretamente Tetsuya Nomura, dibujante entre otros de los seres que habitan los mundos de Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII y Final Fantasy X. Final Fantasy IX lo volvió a diseñar el otro gran genio, Yoshitaka Amano, como en el resto de entregas de la serie en NES y SNES.
Según vamos avanzando, nos damos cuenta de la riqueza con la que se ha dotado a este juego. Aunque sí es cierto que en algún momento no tiene el gran detallismo que tienen otras sagas, con texturas algo sosas, en la práctica mayoría del tiempo veremos unos gráficos muy trabajados, siempre con la intención de hacer la mejor conexión entre los mundos fantásticos de Square y los de Disney.
Y ésto nos lleva hacia otro punto. A lo largo del juego iremos visitando distintos mundos recreados en las películas Disney. El viaje entre uno y otro lo haremos a través de la Nave Gumy, que aunque en un principio puede ser entretenido, al final se hace tedioso el tener que comenzar cada uno de los trayectos. Además es gráficamente la peor parte del juego, no se han esmerado en ello tanto como en el resto del conjunto. Pero la satisfacción llega cuando visitas un nuevo mundo, y te das cuenta, si alguna vez has visto las películas, lo bien que están recreados. Visitaremos desde el Coliseo de Hércules hasta el tenebroso paraje de Pesadilla antes de Navidad, cada uno con un aspecto totalmente distinto y cuidado al mínimo detalle. Es más, hay en algunos mundos en los que nuestros protagonistas tendrán vestimentas distintas, lo que le da algo de variedad.
En resumen nos encontramos con unos gráficos de muy alta calidad. Tanto personajes como escenarios están muy cuidados. Los primeros con un gran detalle y muy buenas animaciones, y los segundos con gran colorido y variedad.
En el apartado sonoro nos encontramos con melodías típicas de Disney, pero adaptadas al juego que nos ocupa. Pero sorprende que la mejor melodía del juego, como ya comenté al principio, es la creada para la ocasión, la canción que sale en la intro, nombrada Simple & Clean, de la cual se han hecho distintas versiones, ya que está interpretada por una estrella del pop en Japón y que ha cumplido su cometido con gran acierto, cantando uno de los temas más emocionantes para cualquier videojuego que haya visto la luz. De verdad que es una auténtica delicia.
Con respecto a las voces, el juego está en inglés (aunque subtitulado en castellano), pero hay que reconocer que los actores interpretan muy bien a los personajes, lo que les de bastante personalidad. Como curiosidad, decir que al protagonista, Sora, le han dado la voz de el niño protagonista de El Sexto Sentido, entre otras películas, Halley Joel Osmenth. Los otros protagonistas no tienen voces famosas ni nada por el estilo, pero están a la altura de las circunstancias y dejan claro que son profesionales del sector. Además entre los personajes secundarios podemos encontrar voces entre otros de Dan Castellaneta (Los Simpson) o de Sean Astin (Sam en El Señor de los Anillos).
A partir de ahí creó una serie de disparidades entre las opiniones de los jugadores de RPG's. Muchos se veían ilusionados por la llegada de un nuevo título en el género, pero otros les echaba algo para atrás la aparición de los personajes Disney, ya que muchos de los usuarios de PS2 tienen una edad en la que ese tipo de personajes no suelen crear gran atracción.
Llegó la fecha de salida del juego, y se encontró con un gran rival en el mercado, el archiconocido GTA:Vice City. Quizás en un principio se vio algo eclipsado por este título, pero poco después empezó a levantar el vuelo (todo sea dicho, después de una fuerte campaña publicitaria) de manera que muchos de los usuarios de la PS2 pudimos "catar" las distintas virtudes de las que disponía.
El juego comienza con una de las mejores intros que se pueden ver en la PS2, ayudando en cierta medida el acompañamiento del tema Simple & Clean, cantado por Utada Hikaru, y que le daba bastante personalidad a la B.S.O. del título. En esta intro se representa una especie de sueño. Más que sueño, pesadilla, que tiene el protagonista, Sora, un chico que vive en una isla con sus dos mejores amigos, Riku y Kairy. El comienzo nos deja algo confundidos ya que lo que representa no lo vas entendiendo hasta que no vas avanzando en la historia.
Tras la intro, comienzas a controlar a Sora por la isla, en la que podemos observar unos escenarios coloridos y bien estructurados, muy apropiados para una película de dibujos animados, y a unos personajes muy detallados con algo de apariencia caricaturesca (cuerpos pequeños y pies descompensadamente grandes). Se nota que detrás de la creación de los protagonistas están los fantásticos diseñadores de Square, más concretamente Tetsuya Nomura, dibujante entre otros de los seres que habitan los mundos de Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII y Final Fantasy X. Final Fantasy IX lo volvió a diseñar el otro gran genio, Yoshitaka Amano, como en el resto de entregas de la serie en NES y SNES.
Según vamos avanzando, nos damos cuenta de la riqueza con la que se ha dotado a este juego. Aunque sí es cierto que en algún momento no tiene el gran detallismo que tienen otras sagas, con texturas algo sosas, en la práctica mayoría del tiempo veremos unos gráficos muy trabajados, siempre con la intención de hacer la mejor conexión entre los mundos fantásticos de Square y los de Disney.
Y ésto nos lleva hacia otro punto. A lo largo del juego iremos visitando distintos mundos recreados en las películas Disney. El viaje entre uno y otro lo haremos a través de la Nave Gumy, que aunque en un principio puede ser entretenido, al final se hace tedioso el tener que comenzar cada uno de los trayectos. Además es gráficamente la peor parte del juego, no se han esmerado en ello tanto como en el resto del conjunto. Pero la satisfacción llega cuando visitas un nuevo mundo, y te das cuenta, si alguna vez has visto las películas, lo bien que están recreados. Visitaremos desde el Coliseo de Hércules hasta el tenebroso paraje de Pesadilla antes de Navidad, cada uno con un aspecto totalmente distinto y cuidado al mínimo detalle. Es más, hay en algunos mundos en los que nuestros protagonistas tendrán vestimentas distintas, lo que le da algo de variedad.
En resumen nos encontramos con unos gráficos de muy alta calidad. Tanto personajes como escenarios están muy cuidados. Los primeros con un gran detalle y muy buenas animaciones, y los segundos con gran colorido y variedad.
En el apartado sonoro nos encontramos con melodías típicas de Disney, pero adaptadas al juego que nos ocupa. Pero sorprende que la mejor melodía del juego, como ya comenté al principio, es la creada para la ocasión, la canción que sale en la intro, nombrada Simple & Clean, de la cual se han hecho distintas versiones, ya que está interpretada por una estrella del pop en Japón y que ha cumplido su cometido con gran acierto, cantando uno de los temas más emocionantes para cualquier videojuego que haya visto la luz. De verdad que es una auténtica delicia.
Con respecto a las voces, el juego está en inglés (aunque subtitulado en castellano), pero hay que reconocer que los actores interpretan muy bien a los personajes, lo que les de bastante personalidad. Como curiosidad, decir que al protagonista, Sora, le han dado la voz de el niño protagonista de El Sexto Sentido, entre otras películas, Halley Joel Osmenth. Los otros protagonistas no tienen voces famosas ni nada por el estilo, pero están a la altura de las circunstancias y dejan claro que son profesionales del sector. Además entre los personajes secundarios podemos encontrar voces entre otros de Dan Castellaneta (Los Simpson) o de Sean Astin (Sam en El Señor de los Anillos).