¡Colabora!
0
Sueños japoneses de un isleño adolescente
PlayStation 2

Sueños japoneses de un isleño adolescente

La ampliación de Kingdom Hearts solo lanzada en Japón es una de las muchas citas pendientes de todos los amantes de la importación. Descubre aquí que nos ofrece.

Por Pablo González Taboada,
0 0 0

Cuando nosotros llevábamos más de un mes disfrutando con las aventuras de Sora, Donald y Goofy por el Reinado de los Corazones, los japoneses recibieron una ampliación de su Kingdom Hearts que incluía una amplia gama de novedades jugables en su mayoría tomadas de nuestra versión. Y es que los japoneses son bastante celosillos.

Lanzado en marzo de 2002 en Japón, Kingdom Hearts destacó por ser un RPG puro y duro, con tintes de arcade que acabó calando hondo en los corazones de todos los que lo jugaron. La prensa escrita lo idolatró, considerándose así a Sora, Riku, Kairi o Ansem como nuevos "dioses" y figuras de culto en los videojuegos, dejando claro así que Squaresoft (si, por aquel entonces era SS) había logrado no solo crear un producto para fans de Disney, sino apto para todo tipo de jugadores, tanto roleros de pro, como casuals.

Quedaban más de nueve meses para que el juego llegase a Europa, y casi seis para ser lanzado en Estados Unidos. SS pensó que no estaría de más premiar la espera de los occidentales regalándonos una versión ampliada de su producto estrella. Para esto incluirían un doblaje al inglés realizado por actores de la talla de Billy Zane (Ansem), David Gallagher (Riku), James Woods (Hades), David Boreanaz (Squall/León), Hayden Panettiere (Kairi) o Haley Joel Osment (Sora); se introducirían además nuevos jefes secretos: Titán Hielo -que se encontraría en el Coliseo del Olimpo- y el más interesante de todos, Sephiroth, el ángel unialado de Final Fantasy VII, y enemigo más complicado de todos los que hay. Sin lugar a dudas los estadounidenses y europeos estábamos de enhorabuena, y los japoneses nos miraban mal por nuestra tamaña suerte.

No pasó demasiado hasta que Squaresoft regalara a su público nipón no solo una versión extra con todos los añadidos de las versiones occidentales (el doblaje, y las batallas con Titán Hielo y Sephiroth), sino además con muchas otras tantas que, a día de hoy, nosotros ya no necesitamos demasiado pero que en su momento habrían sido de gran ayuda. Sin más, pasamos a comentar cualas eran, el porqué del revuelo causado y sobretodo, si es recomendable importar una copia de Final Mix, sabiendo japonés, para entender más del ya de por sí complejo argumento de Kingdom Hearts.

La misma base jugable

Kingdom Hearts Final Mix es, como reza su nombre, una expansión del original. Es por tanto normal que se mantiene su sistema de juego, y se le añaden algunas novedades al mismo para hacerlo más duradero. Nos encontramos con un Action RPG donde controlamos a un chaval llamado Sora que, tras perder a sus amigos en una tormenta, buscará recuperarlos a lo largo de una serie de mundos interconectados entre sí por un conducto donde tiene cabida la movilidad de un utensilio llamado Nave Gummi. Armado con una Llave Espada, y acompañado por Donald y Goofy, tendrá que dar fin a las centenas de enemigos que le saldrán al paso con su arma, avanzando por diversas fases, viéndose las caras con los jefes de final de fase, alternando control con otros tantos personajes de la factoria Disney y aprendiendo habilidades.

Ahí era donde recaía una de las mayores virtudes del juego que más adelante serían aprovechadas por juegos como el Chaos Legion de Capcom. A medida eliminaba enemigos, Sora iba adquiriendo una serie de puntos de experiencia que lo hacían subir de nivel, aprender nuevas y devastadoras habilidades, además de potenciar sus estadísticas básicas como la fuerza, agilidad, etcétera. Uno de los mayores problemas del título, la cámara, se mantendría intacta en Final Mix sin ninguna modificación aparente, en realidad todo el apartado gráfico con el añadido de poder poner el juego a 60hz.

Si queréis saber más del sistema de juego de Kingdom Hearts, podéis acceder a las críticas que le dedicamos en su momento en VicioJuegos con motivo de su lanzamiento en España. Ahora, pasaremos a comentar todos los añadidos y novedades de FM frente al título original.
El artwork principal de Final Mix, realizado por el maestro Tetsuya Nomura
El artwork principal de Final Mix, realizado por el maestro Tetsuya Nomura
Neo Shadow es uno de los tantos enemigos nuevos en FM
Neo Shadow es uno de los tantos enemigos nuevos en FM
La pantalla de título ha sido modificada levemente, aunque Deadly Beloved sigue sonando en ella
La pantalla de título ha sido modificada levemente, aunque Deadly Beloved sigue sonando en ella

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 26 de diciembre de 2002 (Japón)
Desarrollado por: Square
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×