¡Colabora!
0
La trazada perfecta
PlayStation 4 PlayStation 5

La trazada perfecta

Polyphony Digital desarrolla esta sobresaliente entrega para celebrar el 25º aniversario de la franquicia.

Por Pasajero_oscuro,
0 0 0

Decía el celebérrimo cantautor de tango Carlos Gardel aquello de “que es un soplo la vida, que 20 años no es nada”. Cuesta pensar que un espacio de tiempo, en principio tan largo como son dos décadas, pasen ante nuestra mirada a una velocidad demencial. O eso creemos cuando echamos la vista atrás y vemos los logros y sinsabores que hemos conseguido. Si hablamos de videojuegos, hemos visto que en esos 20 años de vida —en el caso que hoy nos ocupa son algunos más— se han creado grandes franquicias que perduran hasta la actualidad con un grado de madurez y detalle apabullante, pero también con ciertas arrugas y canas en el pelo, signo inequívoco del paso del tiempo. Algo parecido le ocurre a Gran Turismo 7, la última entrega de la popular franquicia automovilística creada por el estudio japonés Polyphony Digital y lanzada al mercado el pasado 4 de marzo. Es cierto, cuando este análisis se publique en la web, habrán pasado poco más de dos meses desde su publicación, pero no quería dejar pasar la oportunidad que me han concedido mis compañeros de uVeJuegos para exprimir como se merece esta esperada séptima entrega. Por ello, aunque es lógico que este artículo no sea tenido en cuanta por aquellas personas que lo adquirieron en su momento, sí me gustaría hacer algo que el propio Gran Turismo 7 ha logrado conseguir: crear un espacio donde la gente pueda compartir las sensaciones que ha experimentado con este título.



En su primer tráiler, el equipo dirigido por Kazunori Yamauchi ha hecho hincapié en el desarrollo de un título que aúne la pasión por el coleccionismo de vehículos con un reconocimiento sincero a la historia automovilística. Esta combinación se aprecia de forma nítida a partir del vídeo introductorio donde se enlazan imágenes de los inicios, desarrollo y logros de esta industria con los principales hitos culturales del siglo XX. De esta manera, se nos invita a conocer el mundo de Gran Turismo 7, un mapa donde tenemos a nuestro alcance un amplio abanico de modos de juego, algunos tan clásicos como Garaje, Carrera o Centro de licencias, y otros como Scapes —donde sacaremos nuestro fotógrafo que llevamos dentro—, Misiones —como el propio nombre indica, nos encomendarán ciertas pruebas de pilotaje— y Café, un entrañable y plácido lugar regentado por Luca que sirve como punto de encuentro en la modalidad para un jugador. Así, de la mano de Luca y otros personajes que conoceremos a lo largo de la historia se despliega ante nuestros ojos un título tan sencillo a la hora de competir como profundo cuando se trata de dominar los más de 400 vehículos en decenas de circuitos y con diversas condiciones meteorológicas.

"Todos y cada uno de los vehículos que posee Gran Turismo 7 ofrecen una grata experiencia al volante"


Durante las carreras es donde Gran Turismo 7 da el do de pecho. El comportamiento de cada coche es diferente a otro ya sea por potencia de cilindrada, tracción o tipo de vehículo, y deberemos tener en cuanta los parámetros de los diferentes vehículos según el tipo de carrera en la que participemos. Evidentemente no resulta sencillo pilotar cada vehículo con sobrada habilidad, pero esta entrega posee un abanico de opciones, tanto offline como online, que nos permitirán lograr las aptitudes necesarias para tal fin. De esta forma, el título nos cautivará según progresemos en el título, ya sea compitiendo en los diversos campeonatos, ya sea conduciendo por libre, participando en pruebas de Drift o intentando batir el tiempo en una pista concreta con un coche determinado. Sin darnos cuenta, Gran Turismo 7 nos atrapa sin remedio en sus redes y sacará nuestra vena competitiva, más aún cuando podemos compartir nuestros mejores registros con nuestros amigos.

En lo que concierne a los modos offline, el siempre presente modo Carrera nos ofrece una curva de dificultad bien ajustada que permitirá tanto a novatos en la franquicia como a expertos una grata experiencia a los mandos de los distintos automóviles. No obstante, aquí cabe un gran "pero" que la fórmula GT lleva arrastrando desde hace varias entregas y es que esta modalidad peca de ser demasiado simple y continuista. A esto se le suma un modo multijugador local a pantalla dividida que resulta muy poco trabajado en comparación no solo con el resto de modalidades, sino también con los juegos de la competencia. Este modo para dos jugadores ofrece un reducido número de opciones a escoger, además de la nula posibilidad de competir con otros vehículos controlados por la IA. Por ello, la inclusión de este modo no suma al conjunto del título, sino que resta desde una valoración general. Así, es necesario un replanteamiento para volver a seducir a los numerosos jugadores que posee la franquicia, más aún cuando los desarrolladores aseguraron que esta séptima entrega sería una vuelta a los orígenes de la serie, con especial atención al juego offline.



Lo que sí se muestra invariable entrega tras entrega son las sensaciones que transmite a la hora de conducir los diferentes coches que el juego ofrece. Es cierto, en el enorme listado que ofrece esta séptima entrega hay sitio para todo tipo de vehículos, desde los potentes Veyron Gr.4 o Viper SRT GT3-R de 2015, hasta el Sambabus Typ 2 de 1962 —una pieza mítica de la cultura hippie—, pasando por el atronador motor V8 que alimenta a los poderosos Mustang Boss 429 o Cobra Daytona Coupé o vehículos tan clásicos como los Mercedes S Barker Tourer de 1929, Alfa Romeo 8C 2900B de 1938 o Aston Martin DB5 de 1964. En definitiva, una experiencia al volante increíble que podemos disfrutar plenamente tanto si somos veterano en esta franquicia como si es nuestra primera vez al volante. No cabe lugar a dudas que Gran Turismo 7 ofrece diversión a todo tipo de personas.

Pero no solo es en la pista donde esta séptima entrega demuestra su poderío, sino también fuera de ella. A un modo Carrera al que le sería útil un lavado de imagen, como ya hemos comentado en párrafos anteriores, se le suman varias propuestas fuera de la competición tan sugerentes como Exhibición, Coches legendarios, Brand Central, Café o el mismo Garaje. Estos apartados con los que cuenta Gran Turismo 7 que potencian en gran medida una de las ideas fundamentales del título: el coleccionismo de vehículos. No son únicamente una vía para adquirir los vehículos, sino también una manera de conocer al detalle todos y cada uno de los automóviles con datos tan interesantes como su historia, características u otros pormenores.

"El coleccionismo es una de las piedras angulares del título y Gran Turismo 7 sabe cómo sacarle partido con su variedad de modalidades dentro y fuera de la pista"


No obstante, si hablamos de un modo que nos absorberá sin remedio, este es sin lugar a dudas "Scapes". Este apartado, proveniente de Gran Turismo Sport, permite al usuario dejar de lado el volante y sustituirlo por la cámara de fotos con el objetivo de sacar instantáneas de nuestros coches favoritos en los lugares más dispares, desde pueblos tradicionales de Japón hasta los salvajes acantilados de Escocia pasando por las principales ciudades de Europa, entre otras localizaciones. Entre sus muchas características, el modo "Scapes" pone a disposición del jugador un amplio abanico de opciones para retocar sus fotografías y colgar en Internet. De esta forma, la comunidad que se crea alrededor de Gran Turismo 7 puede, al estilo de una red social, compartir, valorar y comentar las instantáneas de otros jugadores.



No podemos finalizar este artículo sin hablar de ciertas políticas de Polyphony Digital que no han sido bien acogidas por el público. Por una parte, la obligación de estar conectados a Internet para disfrutar de gran parte del contenido de Gran Turismo 7 recibió críticas por parte de la prensa y jugadores quienes no veíamos esta medida con buenos ojos. Las consecuencias de esta decisión no se hicieron esperar y los servidores no pudieron aguantar el excesivo número de jugadores en los primeros días de la publicación del título. Por otra parte, la política de microtransacciones es un mal que se encuentra en muchos de los grandes lanzamientos de videojuegos, algo que Gran Turismo 7 no ha sido ajeno. Desde Sport, la compañía Polyphony Digital se ha mostrado proclive a estas políticas cuando no lo alientan con nuevas actualizaciones.

Conclusiones

Gran Turismo 7 honra los 25 años de una de las mejores franquicias en el noble arte de los videojuegos. Un cuarto de siglo cargado esfuerzo, dedicación y, sobre todo, de amor por los coches. Cierto es que la serie muestra aspectos que deberían revisarse de cara una futura entrega como son el modo Carrera, los daños en el vehículo o algunas animaciones como es la entrada en el pit lane, pero de lo que sí estamos seguros es que su soberbia puesta en escena, incluso jugando en una PlayStation 4, y las sensaciones que transmite al volante son muy difíciles de replicar. Con estos pilares, la serie Gran Turismo tiene fuerza para aguantar otros 25 años ofreciendo una experiencia sin igual. Por lo menos, hasta ahora a nosotros nos han parecido un suspiro.

Copia digital para la plataforma PlayStation 4 facilitada por Precision


Análisis de Gran Turismo 7 para PS4: La trazada perfecta
Análisis de Gran Turismo 7 para PS4: La trazada perfecta
Análisis de Gran Turismo 7 para PS4: La trazada perfecta
Análisis de Gran Turismo 7 para PS4: La trazada perfecta

Alternativas
Project CARS 3
Los distintos modos de juego, apartado artístico y sonoro.
Un modo Carrera demasiado simple, daños inexistentes en el coche, algunas animaciones.
La compañía japonesa ha sabido moldear una séptima entrega que, aún con sus errores, enamorará a todos los amantes del motor
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×