¡Colabora!
0
Rico en omega 3 - Review G-Darius HD
Nintendo Switch PC PlayStation 4

Rico en omega 3 - Review G-Darius HD

La incursión de Darius en las tres dimensiones fue una lección de coherencia, y 25 años después se disfruta tanto o más que el primer día

Por Andrés JC,
0 0 0

2021 quizá fue el año más prominente en lanzamientos de matamarcianos de los últimos tiempos, muchas series y juegos clásicos han tenido reediciones o nuevas entregas. De entre estos lanzamientos, G-Darius HD ha recibido un tratamiento de lujo, al tener una distribución muy generosa en todo el mundo, incluyendo ediciones físicas, y también puede presumir de tener un trabajo de remasterización pocas veces visto. Este gran clásico del arcade se puede jugar ahora como nunca, y sigue siendo una experiencia fresca y gratificante.

En ocasiones veo crustáceos

Darius es un estandarte de los "shoot'em up", últimamente abreviado como "shmup", una serie que tuvo su punto álgido en los 90, con varias entregas arcade que fueron adaptadas en su mayoría a consolas domésticas. G-Darius fue, como R-Type Delta o Gradius V, la primera entrega totalmente en tres dimensiones de la serie, y siguiendo un camino similar, abrazó con fuerza esta situación para ofrecer lo que para muchos es es el mejor juego de la franquicia. G-Darius (1997) fue adaptado a PlayStation, PlayStation 2 y Windows 95, y no ha sido hasta ahora que ha vuelto a tener una nueva edición, esta vez adaptado a los estándares actuales y con varios extras. La "G" del nombre significa génesis, una declaración de intenciones que indica cómo esta entrega quería reinventar su legado.



G-Darius mantiene la esencia del "shmup" clásico, una fórmula en la que se combina la habilidad con la estrategia. El jugador debe, no solo ser hábil esquivando proyectiles enemigos, sino también saber utilizar las herramientas de las que dispone, y si lo hace correctamente el enorme desafío que tiene delante se volverá mucho más asequible. ¿Qué herramientas son esas? La primera, y más distintiva, es la habilidad para "capturar" a los enemigos y que se pasen a nuestro bando, aumentando nuestro poder de ataque y actuando de escudo ante todo lo que intenta destruir. Cada uno de los 60 enemigos que se pueden capturar tienen un ataque distinto, algunos disparan en horizontal, otros lanzan rayos en forma de onda, otros lanzan proyectiles en 360º... y también importan sus dimensiones. Cuando capturamos a un minijefe de la fase, la ventaja que recibimos es enorme, puesto que nos hace prácticamente invulnerable y multiplica nuestra potencia de fuego.

«Saber qué enemigo capturar en cada momento y en cada fase es un desafío increíblemente estimulante»


La mecánica de capturar es clave para entender por qué G-Darius es un juego único en su especie. Aunque esta idea es más antigua (quizá inventada por el oscuro Gaiares de Sega Mega Drive), saber qué enemigo capturar en cada momento y en cada fase es un desafío increíblemente estimulante. Estudiar cada fase, y aprender qué enemigos son más peligrosos, es un camino de aprendizaje imprescindible en cualquier juego de este género, y con esta nueva variable este proceso se vuelve muy dinámico y con diversas opciones jugables. Además, cuando hemos capturado a un enemigo, tenemos dos habilidades adicionales. En primer lugar, podemos hacer explotar al enemigo para conseguir una nebulosa defensiva que nos hace invulnerables unos segundos; pero la segunda opción es todavía más interesante, consiste en lanzar un rayo alfa, una llamarada azul muy poderosa que es capaz de fulminar todo lo que se encuentra en su camino.



Todas estas características que incorpora la jugabilidad de G-Darius (capturar enemigos, explotarlos para crear un escudo, y fundirlos para usar un rayo alfa) son piezas de un puzzle que debemos ensamblar con astucia y paciencia para superar cada nivel. Especialmente digno de mención son los jefes al final de cada fase, espectaculares criaturas mecánicas de morfología marina cuyos enfrentamientos también son todo un rompecabezas. Estos monstruos gigantes son muy exigentes de superar, pero tienen un punto débil que, si podemos aprovechar a nuestro favor, terminarán el combate de inmediato. Es una de las ideas estrella, el archiconocido "kamehameha" en el cual el jefe final dispara un rayo beta, al que debemos contrarrestar justo en el momento preciso disparando nuestro rayo alfa y pulsando el botón con mucha velocidad. Los dos rayos chocarán llenando la pantalla y si lo hacemos bien, nuestro disparo ganará y destrozará al enemigo de un golpe, finalizando así la fase de manera súper gratificante.

«Es una de las ideas estrella, el archiconocido "kamehameha" en el cual el jefe final dispara un rayo beta, al que debemos contrarrestar justo en el momento preciso disparando nuestro rayo alfa y pulsando el botón con mucha velocidad»


Si todo lo comentado fuese poco, también tenemos unos cuantos detalles más que aumentan la rejugabilidad, como el ya tradicional sistema de rutas que incorporan otros juegos de la serie, en el cual el jugador puede elegir entre dos caminos durante el juego, que llevan a dos fases totalmente distintas al más puro estilo OutRun. Experimentar el 100% del contenido necesita rejugar desde el principio más de 20 veces, lo que garantiza sin duda la vida útil de G-Darius HD. Además, los jugadores más dedicados podrán experimentar con su modo de juego para conseguir las puntuaciones más altas, que quedan guardadas en un ránking online. Los expertos en G-Darius que quieran batir los récords mundiales deben tener en cuenta que esta versión no incluye las ralentizaciones del G-Darius de PlayStation, que reducía bastante la dificultad y permitía obtener mejores puntuaciones con más facilidad, pero sí conserva las ralentizaciones de la recreativa, que en última instancia agradecerán en las fases más infernales.



Todo lo comentado hasta ahora forma parte de la versión básica de G-Darius, pero esta remasterización incorpora numerosos añadidos. El más llamativo, sin duda, es la opción de poder jugar a dos versiones del juego, la original con la resolución nativa, y la versión HD con resolución 1080p y algunas mejoras gráficas. También se incluyen, como sucede en muchas de estas remasterizaciones, la opción de cambiar los parámetros de la cabina arcade (dificultad, número de vidas, etc) y guardar o cargar partida en cualquier momento, tanto de forma manual como automática. Esto permite que la experiencia sea bastante cercada a la de un juego actual, pues el sistema se encarga de guardar el progreso en un slot especial cada vez que superamos una fase y llegamos a mitad de la misma. De este modo podemos centrarnos mejor en superar el juego y aprender sus desafíos, una herramienta increíblemente útil en juegos como éste. Un extra bienvenido para los jugadores más completistas es una lista de logros, integrada en el juego, que nos otorga medallas conforme superamos determinados objetivos, un apéndice de todos los enemigos y en qué fase aparecen, los comandos especiales para activar su ataque especial, y un manual para comprender los controles de nuestra nave.

Conclusiones

En definitiva, G-Darius HD es una remasterización a la que se le ha dedicado mimo y esfuerzo, y se nota en todos los aspectos. Es un paquete con decenas de horas de diversión, o centenares para aquellos expertos en la materia, que incorpora todo lo que se le puede pedir a la experiencia arcade. Solo echamos en falta algún añadido jugable que nos haga sentir que estamos jugando a un juego de consola. Históricamente, esto lo han integrado los desarrolladores que han traído juegos arcade a la consola mediante desbloqueables, o algún tipo de modo campaña que permita seguir una progresión lógica. Aunque un aficionado al género sabrá disfrutar sin estos añadidos, es fácil sentir que el usuario promedio sentirá que falta algo que le empuje a seguir jugando, más allá de los mencionados logros, que en última instancia no aportan demasiado a la experiencia. Especialmente, teniendo en cuenta la elevada dificultad de G-Darius, que si no se afronta de un modo adecuado, puede resultar abrumadora.

Análisis de G-Darius HD para Switch: Rico en omega 3 - Review G-Darius HD
Análisis de G-Darius HD para Switch: Rico en omega 3 - Review G-Darius HD
Análisis de G-Darius HD para Switch: Rico en omega 3 - Review G-Darius HD
Análisis de G-Darius HD para Switch: Rico en omega 3 - Review G-Darius HD
Análisis de G-Darius HD para Switch: Rico en omega 3 - Review G-Darius HD
Análisis de G-Darius HD para Switch: Rico en omega 3 - Review G-Darius HD

Alternativas
Dariusburst, Darius Cozmic Collection, R-Type Final 2
Capturar enemigos es brutalmente divertido. Un buen trabajo de remasterización
Se echa en falta algún modo o forma de progresión que asemeje el arcade a una experiencia de consola
G-Darius es un "mata-mata" clásico de alta categoría, cuya versión HD ofrece varias mejoras gráficas y jugables que redondean la experiencia.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×