¡Colabora!
0
Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Nintendo Switch

Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo

Nintendo quiere revalidar su título de rey de la fiesta y para ello vuelve a intentarlo con los parties una vez más.

0 0 0

Parties, parties, parties… nunca ganarán un GOTY, pero ninguna plataforma los quiere dejar pasar. Si bien podemos encontrarlos en las consolas de Sony y Microsoft, los parties brillan particularmente en las máquinas de Nintendo por su carácter marcadamente multijugador. No en vano, Nintendo puso una Wii en cada casa de este país y del mundo entero con su estrategia de consola accesible para todos. Las cuatro ranuras para mandos siempre estuvieron ahí (véase Nintendo 64 o Gamecube) y siempre quisieron decir lo mismo: ¡invita a tres amigos a tu casa y juega con ellos a Mario Kart, Mario Party o Super Smash Bros y disfruta!

La fiesta según Nintendo

El juego que nos ocupa hoy es Everybody 1-2 Switch!, una suerte de secuela de 1-2 Switch, aquel party que Nintendo puso a la venta allá por 2017 junto al lanzamiento de su incombustible Switch. El juego pretendía mostrar las bondades del nuevo sistema de Nintendo y más concretamente de sus mandos, de la misma forma que en su día hizo el inolvidable Wii Sport con Nintendo Wii. Sin embargo, el juego tuvo una recepción un tanto tibia en nuestra web para tratarse de una nueva IP de Nintendo, cómo bien podéis comprobar en el análisis que hicimos en su día. La compañía vuelve a intentarlo con esta segunda parte, ¿habrá conseguido dar con la clave del éxito?



Jugar a Everybody 1-2 Switch! es bien sencillo. Lo primero que nos pregunta el juego es si queremos jugar con nuestros Joy-Cons o con nuestros móviles. La primera opción permite jugar hasta un máximo de 8 jugadores mientras que la segunda hasta 100. Sí, habéis oído bien: 100. El título de este videojuego no lleva a equívocos y bien podría resumirse en el que otrora era lema de esta web: "aquí jugamos todos". ¡Lo difícil será donde meter a tanta gente en caso de que dispongas de todos esos amigos con los que jugar!

«Lo primero que nos pregunta el juego es si queremos jugar con nuestros Joy-Cons o con nuestros móviles. La primera opción permite jugar hasta un máximo de 8 jugadores mientras que la segunda hasta 100»


Una vez elegido si queremos jugar con mandos o móviles, tenemos que elegir el modo de juego. La primera y principal es el Torneo por equipos. Cómo bien indica su nombre, en este modo de juego competiremos en equipos y el objetivo es ganar minijuegos. El juego nos ofrecerá la posibilidad de formar dichos equipos aleatoriamente (que siempre está bien evitar comportamientos endogámicos, rencillas o malos rollos), aunque siempre tendremos la opción de elegirlos nosotros mismos. Después tendremos que elegir si queremos jugar una partida de 20 minutos (dónde gana el primer equipo que gane tres minijuegos), 40 minutos (cinco minijuegos) o 1 hora (siete). Después mediante lanzamiento de ruleta, se elige el minijuego que vamos a jugar y así empieza la fiesta.

Algunos minijuegos son bastante originales, pero la selección podría ser algo más variada. El nivel de diversión de los minijuegos es bastante variable. Hay algunos muy divertidos, mientras que otros… no lo son tanto. He encontrado bastante ameno Hide-and-Seek, dónde se reta a uno de los equipos a esconder su Joy-Con en algún sitio de la habitación y al equipo contrario a buscarlo haciendo uso de la vibración del Joy-Con. Otro muy interesante es Statues, dónde jugaremos a un peculiar escondite inglés que nos recordará a cierto reto de la popular serie El juego del calamar. Otro muy sencillo, pero a la vez muy divertido es Musical Chairs, donde jugaremos el típico juego de las sillas en el que cada ronda se elimina el último en sentarse al dejarse de oír la canción. Existen juegos de inflar globos sin pasarse a lo patata caliente de Gran Prix (Balloons), jugar a los samuráis con nuestros katanas (Samurai Sword Fight), hacer sentadillas (Squats), jugar a la comba (Jump Rope), expulsar a contrincantes del ring a golpe de caderazos y culazos (Hip Bump) o memorizar pedidos de clientes en una heladería en caso de que queramos vivir nuestra fantasía hostelera (Ice Cream Parlor), entre otros.



Cada minijuego tiene una explicación al comienzo, a veces demasiado breve, a veces demasiado larga y no siempre suficientemente bien explicada. No todos los minijuegos se entienden bien a la primera y en alguna ocasión te verás entendiendo el minijuego cuando haya acabado. No es fácil prestar atención a explicaciones cuando seáis un grupo grande jugando. Otra característica del todo cuestionable del juego es que dado que la selección del minijuego es aleatoria, estos se pueden repetir en la misma partida. En estas situaciones el minijuego presenta ligeras modificaciones para que la experiencia no sea la misma, pero a mí parecer estas variaciones nunca son suficientes y hacen que la experiencia sea un poco monótona.

Everybody 1-2 Switch! hace un muy buen uso de las funcionalidades inherentes de nuestros dispositivos móviles tales como la cámara y los sensores de movimiento. Por ejemplo, en "Color Shoot", el juego muestra en pantalla un color y reta a los jugadores a fotografiar un objeto de dicho color que esté a nuestro alcance. Es especialmente divertido ver a todos tus amigos rebuscando por tu salón con sus teléfonos en mano buscando el objeto perfecto. Personalmente no había visto nunca un uso tan acertado del móvil en ningún otro título del género. Sin embargo, una conexión a Internet que no sufra caídas recurrentes es recomendable para jugar con nuestros móviles, si no queremos vernos fuera del minijuego a la primera de cambio. Es relativamente sencillo emparejar los móviles con la consola (QR mediante) y es de agradecer que no haga falta descargar ninguna app adicional para empezar a jugar.

«Everybody 1-2 Switch! hace un muy buen uso de las funcionalidades inherentes de nuestros dispositivos móviles tales como la cámara y los sensores de movimiento»


Existen en Everybody 1-2 Switch! otros modos de juego, pero algo más secundarios. Uno de ellos es un Concurso de preguntas, aunque sin mucho recorrido. Se premia mucho más la rapidez en las respuestas que el intelecto resolviendo las preguntas. Otro modo de juego es el Bingo Libre, donde nuestros smartphones se convertirán en cartones de bingo. No estoy en contra de ninguno de estos dos modos de juego, pero resultan un tanto anecdóticos.



Gráficamente hay poco que comentar sobre el título. Menú e interfaz colorida y uso acertado de las distintas melodías. El concurso es llevado por el presentador Horace, un simpático caballo parlanchín que nos guiará por los menú y entre los minijuegos. Sin embargo, el doblaje en castellano del juego en general se siente algo forzado y estridente cómo viene siendo habitual en todo este tipo de títulos. Con casi todos los doblajes en castellano, salvo honrosas excepciones, pienso: "nadie habla así". Y este juego no es la excepción.

Conclusiones

En términos generales, Everybody 1-2 Switch! es un título bastante resultón que amenizará alguna que otra fiesta casual en tu casa, pero que está algo lejos de los estándares de calidad a los que nos tiene acostumbrados Nintendo. Es entretenido, pero tenemos opciones más recomendables en este género como The Jackbox Party Starter, Mario Party o Wario Ware, entre otros. Su irresistible precio de salida a 29,95 euros es sin duda un aliciente a tener en cuenta en caso de quererte comprar el juego. Euros, euros, dubidú, si no los quieres, allá tú.

Analizado en Nintendo Switch. Copia digital proporcionada por Nintendo

Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo
Análisis de Everybody 1-2-Switch! para Switch: Análisis de Everybody 1-2 Switch!, el retorno del party de Nintendo

Alternativas
The Jackbox Party o Mario Party.
La conectividad con tu smartphone. Algunos juegos son divertidos.
El juego tiene poco recorrido y pronto se vuelve repetitivo.
Entretenido party con algunas risas garantizadas.

Información del juego

Everybody 1-2-Switch!

Nintendo Switch

Fecha de lanzamiento: 30 de junio de 2023
Desarrollado por: Nintendo EPD
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×