¡Colabora!
0
Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Nintendo Switch PC PlayStation 4 Xbox One

Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles

Indie español muy novedoso con un gameplay que se adapta a todos los públicos

Por Keyser Soze,
0 0 0

Una de las principales cosas que se le suelen pedir al sector de los videojuegos es la de ser capaz de sorpasar ese raruno concepto que tendemos a utilizar habitualmente cuando algo no cuadra entre lo que nos divierte y lo que nos pide hacer el juego a los mandos: la disonancia ludonarrativa. Es decir, que la manera en que el juego nos cuenta su historia a través de la jugabilidad no sea una línea recta que permita al jugador o jugadora disfrutar la experiencia tal y como su historia pretende. Endling: extinction is forever es un juego que en este caso lo hace bien. El inicio del juego nos sitúa en un mundo postapocalíptico asolado por una crisis y colapso climático en el que nuestro avatar será una zorra y sus cachorros.

Pero entonces ¿cuál es el objetivo del juego? Pues el objetivo lógico de toda historia de colapso climático: sobrevivir. Y para hacerlo tendremos que cuidar. Nos encontramos en este mundo a cargo de nuestros cuatro cachorros y tendremos que mantenerlos a salvo mientras hacemos frente a diferentes dificultades, ya sean exógenas o climáticas, circunstanciales como la búsqueda de alimento o la gestión de nuestras energías o directamente teniendo que esquivar a seres humanos y robots que aparecen dibujados dentro de la idiosincrasia de ese mundo como los enemigos.

"Nuestro avatar será una zorra y sus cachorros."


Se podría decir que estamos ante un juego que mezcla plataformas, puzle y exploración. La dinámica que plantea la jugabilidad se ancla en un refugio en el que empezamos con nuestros cachorros y al que tendremos que volver cada día. Como haríamos cualquiera en un mundo en el que hay que sobrevivir, la idea es salir durante el día para buscar alimento y quizás nuevos refugios para, una vez hecho eso, evitar la noche y volver a nuestra casa para evitar el frío y males que solo aparecen en la oscuridad. Estamos ante un juego pasillesco. Controlamos a nuestro zorro en un scroll lateral teledirigido donde nos movemos en un dirección y dos sentidos pudiendo abrir nuevos caminos. A nuestra vera estarán nuestros cachorros a los que deberemos esperar pues no se pueden desplazar a nuestra misma velocidad y con "action events" deberemos o bien darles comida cuando nos acerquemos a arbustos o bien salvarles de peligros machacando algún botón hasta llenar ciertas barras de carga. Para orientarnos el juego propone un sistema de pistas basadas en el olfato. Así, ciertas partes de la historia serán sugeridas a través de pistas así como alimento y animales más pequeños que podamos cazar.

El juego fomenta un gameplay con toques de roguelike. Es decir, hacemos un día y volvemos a empezar, pudiendo avanzar cada día un poco más que el anterior. Así, iremos "cerrando" zonas en las que iremos explorando nuevas vías abriendo caminos que se abren desde la linealidad que comentábamos antes. En esos nuevos caminos hay puzles que resolver activando mecanismos, abriendo nuevos huecos para que pasen tus cachorros o zonas nuevas en las que tener comida y donde estarán también presentes nuevos peligros y enemigos a esquivar o superar sin ser vistos. Nuestros cachorros en un principio no tendrán las habilidades necesarias para ir pudiendo hacer frente a todos estos estragos y serán los diferentes mecanismos desbloqueados los que, valga la redundancia, irán desbloqueando nuevas habilidades de nuestros cachorros, hasta un total de cuatro.

Y el mundo se convirtió en esto.


Con estos mimbres tendremos que avanzar en una historia que está bien contada y que en todo momento te mete en un guión que pone todo el ahínco en el cuidado, la vulnerabilidad nuestra y de nuestros cachorros, la supervivencia y la exploración. Conforme uno se hace al juego y la propuesta que presenta nos vamos metiendo más dentro de ella y, aunque el juego es bastante "cuqui" por momentos, la tónica general se enmarca en la pesadumbre, la tristeza y cierta desesperación. Fomenta una empatía que nos coloca en un lugar de proyectarnos a nosotros y nosotras si estuviéramos en esa situación. El título nos propone hacernos cargo de las consecuencias de la emergencia climática haciendo un ejercicio de política-ficción al situarnos en ese, por mucho que nos cueste aceptar, plausible escenario de futuro.

Técnicamente el juego es una delicia. Desde una secuencia introductoria bastante "scriptada" pero con una música alucinante nos hace entrar de lleno en él. Una banda sonora y un conjunto de efectos de sonido que son tan o más importantes que el apartado gráfico. Las emociones pasarán mucho por lo que nos diga en todo momento nuestro sentido del oído a base de una música contextual por lo general y una mezcla de épica y triste en lo particular. Gráficamente, sin ser una cosa espectacular, cumple a la perfección y quizás no es tanto por los efectos o los gráficos en general, que están compuestos bajo un cell shading ciertamente resultón, sino por todo el apartado artístico del juego y la tonalidad de los paleta de colores elegidos para cada situación. Está hecho con un gusto exquisito y un deliberado mimo por la composición y la fotografía en general.

Conclusión

En definitiva, Endling: extinction is forever es un juego que hay que jugar porque ofrece cosas a las que no estamos acostumbrados en la industria y lo hace a un precio bastante razonable dada su duración, que es su única pega pudiendo terminarlo en menos de cuatro horas si se va a tiro hecho. Su temática es necesaria, su desarrollo es exquisito, y su propuesta basada en cuidar y mostrar lo vulnerables que somos es de alabar. No os lo perdáis, de verdad.

Jugado en PlayStation 4. Copia digital proporcionada por Handy Games.


Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles
Análisis de Endling - Extinction is Forever para PS4: Una propuesta diferente pero necesaria, pues te hace pensar y no solo por sus puzles

Alternativas
Among Trees, Impact Winter.
Todo. La propuesta, los gráficos, su música y diseño artístico.
Su duración. Sabe a poco.
Lo hace todo bien salvo su duración. Se puede terminar en menos de cuatro horas.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×