¡Colabora!
0
Análisis de EA Sports College Football 25 - El regreso de una de las sagas más emblemáticas de Electronic Arts
PlayStation 5 Xbox Series

Análisis de EA Sports College Football 25 - El regreso de una de las sagas más emblemáticas de Electronic Arts

EA Tiburon nos mete de lleno en el ambiente universitario con un título más centrado en lo jugable que en la oferta de modos.

Por J P,
0 0 0

Puede que desde Europa no se perciba así, pero el fútbol americano es prácticamente religioso en Estados Unidos. Un fenómeno de masas que se da a lo largo de todo el año en todos los estados del país y que culmina en la Superbowl, uno de los eventos más vistos anualmente. Más sorprendente es, si cabe, los números que maneja EA Sports College Football 25 durante sus dos primeras semanas en las tiendas: más de 2 millones de accesos anticipados vendidos junto a los más de 600.000 jugadores sumándose a la prueba desde el servicio EA Play.

Estos números no solo responden a la popularidad de un deporte minoritario, sino también al regreso de una de las franquicias más emblemáticas de Electronic Arts tras una década de ausencia a causa de un problema de licencias y derechos. Una serie que, sin gozar de la popularidad de los Madden, se había hecho un hueco en el mercado norteamericano por su buen hacer. El fútbol universario está de vuelta, ahora con el motor Frostbyte y grandes novedades para diferenciarse de Madden NFL 25, aunque compartiendo la misma esencia.

Electronic Arts ha contado para esta entrega con las licencias y derechos de todos los equipos y jugadores.


Como su propio nombre indica, College Football 25 consta principalmente de la categoría universitaria del fútbol americano. Es una de las tantas competiciones que existen en el país, pero la más relevante e importante de todas porque es la lanzadera para que los jugadores puedan dar el salto la NFL. En datos, son un total de 134 equipos disponibles repartidos en varios estados, con más de un centenar de jugadores reales y sus respectivos estadios e indumentarias. En ese aspecto, el título encapsula de forma magistral el cómo se vive un partido universitario con las gradas a rebosar y cada equipo teniendo sus propias tradiciones al ejercer de local.

Sin embargo, su talón de aquiles para el mercado internacional es que su barrera de entrada es difícil de sortear. No tanto por sus reglas, que sobre el papel se puede entender perfectamente cómo funciona todo en muy poco tiempo, pero sí por todo lo que exige conocer cada menú de College Football 25 y, sobre todo, aprender a moverse por ellos. Pese al dinamismo que se dan en los partidos cuando el balón está en juego, hay mucha, pero muchísima interrupción táctica. Primero, para nuestra alineación y sus componentes, pero también para la estrategia que vamos a seguir en la jugada. Ya sea pasarla en largo al jugador más veloz e intentar el touchdown, o para que nuestro jugador más potente pueda recorrer varias yardas y que con su embergadura física sea más complicado de aplacar. Cada decisión se toma en un menú que se despliega y que tapa por completo la pantalla, dándonos un minuto de tiempo para que tomemos las decisiones pertinentes.

Cuando nos toque defender podemos aplicar distintas tácticas, ya sea para un marcaje a la zona o para un hombre en concreto.


Si bien College Football 25 logra diferenciarse respecto a Madden NFL 25 en el apartado jugable, ambos parten de la misma base y cometen los mismos errores. En ese aspecto, la carta de modos de juego es un tanto decepcionante, no solo por lo poco que ofrecen, sino también por la falta de mimo en todos ellos. Nos centraremos en los dos modos que se diferencian del resto. En Road to Glory partimos como un jugador de la escuela secundaria que debe hacerse un hueco en la élite; simplemente escoges tu posición y una valoración de tu calidad en forma de estrellas y será el entrenador quien decida si te has ganado estar en el campo. Cuanta mayor sea la valoración del jugador, más minutos podrás participar. Si por lo contrario decidimos partir de una base humilde y ganarnos el puesto con el paso de las semanas, el desarrollo puede ser interesante, aunque rápidamente se torna repetitivo y aburrido, ya que los méritos para ganar la confianza del entrenador consisten en una serie de minijuegos que se repiten en exceso.

Hay un intento por parte de Electronic Arts de meternos de lleno en ese ambiente universitario con una serie de actividades que nos otorgan recompensas en función de nuestras decisiones. Si hemos elegido la opción correcta, se nos recompensará con puntos de experiencia y modificadores para nuestro jugador. Sin embargo, es un sistema que da pie a la trampa, ya que muchas de estas habilidades no tienen un impacto en nuestro juego y fácilmente podemos la sección de marca para desbloquear los puntos de mejora.

En su mayoría, estas actividades de las que hablamos se dan a través de mensajes de texto que recibimos en nuestro teléfono. Son momentos que, siendo totalmente honestos, en el mejor de los sacos nos saca una leve sonrisa, pero por lo general son situaciones para salir del paso y ofrecer un alivio cómico entre tanto partido. Se puede dar el caso de que otro estudiante pueda bloquear nuestros mensajes si interactuamos con él en repetidas ocasiones antes de que haya podido responder a nuestros mensajes. No completar estas acciones repercute negativamente en el rendimiento de nuestro jugador haciéndolo más propenso a las lesiones o una pérdida de las estadísticas.

En el modo Ultimate Team hay actividades que podemos realizar en solitario o en cooperativo junto a otros amigos.


El modo Dynasty (o Dinastía) es el más competente dentro de todo lo que puede ofrecer College Footbal 25, y yendo un poco más allá, sería un buen espejo en el que mirarse por parte de EA Sports FC 25 y sus futuras entregas. En esencia es el modo mánager de cualquier juego deportivo en el que tomamos las riendas de un equipo, ya sea de mayor proyección o de uno que aspire a consolidarse en la tabla media de la clasificación. Sin embargo, lo que diferencia a este modo del resto es que los fichajes se cocinan a fuego lento y el dinero no es tan importante como sí las exigencias del jugador en cuestión. Esto se debe a que al tratarse de fútbol americano universitario, el dinero no puede entrar en juego, aunque sí otros factores: aquellos que solicitan una beca para estudiar y quieren optar a un buen equipo, los que se inclinan por los valores deportivos de la universidad o los que buscan un cambio de aires tras unas malas experiencias.

Este sistema se ve reforzado gracias a unas dinámicas de ojeo deportivo en el que debemos contentar al jugador para que se incline por nuestra oferta, pasando por conocer sus preferencias, contentar a su entorno para que se decanten por nuestra oferta y ofrecer visitas a nuestras instalaciones para suscitar interés por nuestra beca. Cada proceso es distinto y varía según el jugador, pero podemos ganar enteros con una subida de nivel para nuestro entrenador que nos ofrece unas cualidades para mejorar nuestro rendimiento en el mercado de fichajes. Podemos mandar mensajes a los jugadores con los que queremos contactar, ojear sus redes sociales para comprobar si será recibido con buenos ojos por la masa social de nuestro equipo o poner encima del jugador un equipo personal que le ayude a tomar la decisión. Todas estas acciones no consumen dinero, pero sí horas. Cada proceso requiere de unas horas, y para que el rédito sea mayor, debemos conocer las inseguridades del jugador y sus preferencias para elegir sabiamente qué queremos priorizar.

Ultimate Team funciona muy parecido a su homólogo futbolístico. Completando actividades y jugando partidos optamos a nuevos jugadores que mejorarán nuestra plantilla.


CONCLUSIÓN

EA Sports College Football 25 supone el regreso de una de las franquicias más queridas de Electronic Arts tras más de una década en el olvido. El resultado es una entrega que cumple con las expectativas y que juega con la baza de no estar supeditada por las bases de Madden NFL 25. Es un juego que aboga mucho más por la táctica que otros juegos deportivos, haciendo un especial énfasis en la organización de jugadas. Si logramos sobreponernos a esto, estaremos ante un título muy disfrutable para los amantes de este deporte tan minoritario.

Jugado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Apple Tree.

El modo Dinastía. Sabe captar a la perfección el ambiente en los estadios...
... aunque faltan modos de interés. Poco accesible para recién llegados a este deporte.
Puntuación
uVeJuegos
75
EA Sports College Football 25 es un buen complemento a Madden NFL 25, y al mismo tiempo, un imprescindible para los entusiastas del deporte.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×