
PSOne
Tanner vuelve a las calles
Tras el éxito de Driver, Infogrames volvió a la carga con una segunda entrega de gran calidad que se desarolla en cuatro enormes ciudades

0
0
0
A principios de 1999, apareció en Play Station de la mano de Infogrames un título con el nombre de Driver que nos proponía ponernos al volante de un vehículo y cumplir distintas misiones (de persecuciones, huidas, etc.) por las calles, perfectamente recreadas, de algunas ciudades conocidas internacionalmente. Lo cierto es que el juego fue una grata sorpresa que obtuvo un gran éxito y se convirtió en un referente de la consola de Sony. Es más, podemos decir que la moda actual de juegos de coches divididos en misiones en las calles de ciudades reales que inunda los mercados de todo el mundo comenzó con la gran aceptación de ventas y críticas que recibió Driver (siempre con el permiso de la saga Grand Theft Auto, por supuesto).
Así, un año y medio después, concretamente en noviembre del año 2000 apareció en España Driver 2, la continuación de las aventuras de Tanner, en un juego que mantenía los esquemas que hicieron triunfar a su precuela, pero que también añadía algunas novedades muy interesantes.
Para empezar, debemos describir el apartado gráfico, que ha mejorado con respecto a la primera parte. En el juego aparecen cuatro ciudades. Éstas son, por orden: Chicago, La Habana, Las Vegas y Río de Janeiro. Todas tienen un tamaño enorme (nos costará unos cuantos minutos cruzarlas de punta a punta, y bastante más rodearlas), y están recreadas al milímetro, de tal forma que los lugares más representativos de cada una serán perfectamente reconocibles en el juego, como los famoso puentes de Chicago o la plaza de la Revolución de la aglomeración cubana.
Desde los coches contamos con tres cámaras distintas para conducir, una a ras de suelo en la cual no vemos el vehículo, otra típica donde sí lo vemos desde la parte de atrás (en mi opinión está es la mejor) y por último otra panorámica, que nos permite seguir nuestro coche desde un punto fijo. Aprovecho este detalle para decir que una de las principales novedades del título con respecto a su la primera parte es que ahora podemos bajarnos del vehículo y montar en cualquier otro que encontremos por las calles. Y los distintos modelos son bastante variados, desde coches de policía hasta autobuses escolares. Además, algunas misiones serán nocturnas, y en ellas se ponen de manifiesto los buenos efectos de iluminación de los que goza el juego.
Pero no todos son luces. Los gráficos pecan de un marcado popping en el horizonte, algo feo, pero mínimo comparado con las frecuentes e inexplicables ralentizaciones que, lamentablemente, sufre el título. Suelen ocurrir bastante a menudo en las persecuciones, cuando aparecen un número elevado de coches en pantalla. Lógicamente, en un juego como Driver 2, donde la velocidad es fundamental, estas ralentizaciones disminuyen notablemente la acción y empañan un apartado que, por lo general, raya a un buen nivel.
El apartado sonoro también se comporta de un modo notable. La música, típica de los años 70, cumple su función a la perfección y los efectos de sonido, comenzando por la bocina de los coches y los ruidos del tráfico típicos de una ciudad y hasta las colisiones y los derrapes de los vehículos, también. El broche de oro lo pone un doblaje al castellano excepcional en las escenas que aparecen entre cada misión y que van desarrollando, con gran maestría, la trama del juego.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2000
Desarrollado por:
Ubisoft Reflections