¡Colabora!
0
El caballero del dragón
PlayStation 3 Xbox 360

El caballero del dragón

Capcom estrena serie y con ella intenta recuperar toda la épica medieval de algunas recreativas clásicas.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Aunque muchos la acusan de quemar sus series con infinidad de nuevas entregas, lo cierto es que Capcom siempre se recicla con propuestas nuevas y arriesgadas. Dragon´s Dogma lo es, tanto por la inversión que ha llevado a acabo para su desarrollo como por las cotas que se pretenden alcanzar con su éxito. La desigual lucha entre un hombre y un dragón sirve como perfecta analogía de lo que aquí ocurre: con el mercado del videojuego japonés entredicho, la empresa de la cápsula desafía a occidente con un juego de acción y rol ambientado en un medievo de fantasía. Nombres como Skyrim, The Witcher 2 o Dragon Age cuentan con el beneplácito del público y de la prensa especializada y Capcom quiere que su nuevo juego pueda codearse con estos nombres. Claro que su origen la delata, por lo que ciertos matices que se han aplicado al estilo de juego lo diferencian de estos títulos de espada y brujería, como veremos a lo largo de este texto.

Corazón de dragón

Estamos casi convencidos de que que Hideaki (director del juego) e Hiroyuki Kobayashi (productor) han visto más de una vez Dragonheart, la película de Dennis Quaid de mediados de los noventa. Seguro que también han influido otros juegos de la casa como ese clásico imperecedero que es The King of Dragons (junto a otros inolvidables como Knights of the Round, Tower of Doom y Shadows of Mystara) o ese exitazo contemporáneo que es Monster Hunter. De todos ellos coge esa ambientación de reino feudal con su castillo de opereta y esos caballeros de gruesas armaduras que parecen sacados de una película de Errol Flynn. Pero lo que define a Dragon´s Dogma son sus criaturas extraídas directamente de las páginas en la edición más clásica del Dungeons & Dragons: mantícoras, grifos, trasgos y dragones pueblan este universo de ficción a su antojo para deleite de los aspiran dejar de ser escuderos y protagonizar gloriosas gestas.

La valentía y la determinación son valores que se transmiten de generación en generación. Por eso no debe extrañarnos que, cuando un gigantesco dragón rojo ataca la pacífica zona costera en la que comienza esta historia, sea nuestro anónimo protagonista el que arriesgue su vida al coger la espada y el escudo de un soldado caído para enfrentarse a la descomunal bestia. El resultado fue el esperado y terminó con sus huesos destrozados a los pies; perdón, las garras de su ejecutor. Pero el animal miró al villano (no de malo, de habitante de la villa) derrotado y percibió con sus sibilinos ojos las hazañas de sus ancestros. En ese momento comenzó a perjurar en un idioma para nada inteligible por los presentes mientras que con su gigantesca uña le arrancaba el corazón y lo ingería. Lo sorprendente de todo esto es que sobrevivió a la masacre, pero de su pecho surgía una luz en lugar del pálpito que acompañaba al órgano extraído. Una voz retumbaba una y otra vez en su cabeza, retándole a que se pertrechara y que se enfrentase de nuevo para recuperar su corazón robado. La desconfianza se apoderaba de sus vecinos de la región mientras él asimilaba lo que se le venía encima.
Análisis de Dragon's Dogma para X360: El caballero del dragón
Análisis de Dragon's Dogma para X360: El caballero del dragón
Análisis de Dragon's Dogma para X360: El caballero del dragón
Análisis de Dragon's Dogma para X360: El caballero del dragón
Análisis de Dragon's Dogma para X360: El caballero del dragón
Análisis de Dragon's Dogma para X360: El caballero del dragón
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×