¡Colabora!
0
El hijo pródigo de Pokémon
Nintendo DS

El hijo pródigo de Pokémon

Tras casi dos años, la primera incursión de la saga Dragon Quest en NDS llega por fin a Europa, con un planteamiento claramente basado en Pokémon pero con ciertos detalles que le hacen destacar.

Por Álvaro Cristobal Alonso ,
0 0 0

Cazando monstruos con estilo
Hace casi diez años, concretamente el 25 de septiembre de 1998, la por aquel entonces Enix probaba fortuna con un spin-off de su conocida saga Dragon Quest con un desarrollo que dejaba ligeramente los toques de RPG y aventura para centrarse casi exclusivamente en la captura y entrenamiento de los monstruos, aprovechando el éxito que había tenido Pokémon Rojo/Azul/Verde en el País del Sol Naciente.

Dragon Quest Warrior, que así se llamó esta primera entrega para GameBoy Color (cuyo lanzamiento se produjo antes incluso que esta versión de la popular portátil) fue desarrollada, como muchos de sus posteriores capítulos por el estudio TOSE, también conocido por sus diversas entregas de Dragon Ball Z (Super Boutoden e Hyper Dimension), Naruto RPG, Super Pricess Peach y La Leyenda de Stafi, entre otros.

Tras la buena acogida de la primera entrega (recordamos que Dragon Quest es casi una cultura en Japón), la segunda incursión, dividida a su vez en dos versiones diferentes (Cobi's Journey y Tara's Adventure) salió también para GBC en el 2001 y poco después, tanto para dicha portátil como para PlayStation, se recopilaron los dos primeros juegos con mejores gráficos y pequeñas mejoras. Después, en el 2003, la saga llegó a GBA con Dragon Quest Monster: Caravan Heart, cuyo protagonista fue Keifer, el mismo que en Dragon Quest VII. De todos estos juegos sólo el primero, con una escasa distribución, llegó a Europa y actualmente hay también una versión de éste para móviles en Japón.

Con las excelentes ventas de Nintendo DS, tanto en Japón como en el resto del mundo, no fue extraño que la actual Square Enix anunciara, a principios de junio de 2006, una nueva incursión de la saga en dicha portátil. Tras vender casi un millón de copias en su primer mes en el mercado oriental a finales de dicho año, Dragon Quest Monster Joker llegó a EEUU en noviembre del 2007 y, tras cuatro meses de espera, por fin llega a Europa, avalado por el éxito de Dragon Quest VIII (PS2), la primera entrega de la saga numerada que llegó a Europa hace casi dos años, y de la cual comparte cierto parecido gráfico.

Los parecidos de DQMonster Joker con Pokémon son irrefutables dado que, cómo hemos mencionado en los primeros párrafos del análisis, sus orígenes se remontan justamente a éste. Ahora bien, mientras que las últimas entregas de la saga de Game Freaks en Nintendo DS no han abandonado todavía las 2D, esta nueva incursión de la saga de Enix consigue ofrecer un gran acabado tridimensional y un desarrollo, que si bien es más repetitivo que el de Pokémon Perla/Diamante, tiene diversos detalles a destacar. Adéntrate en esta gran aventura y recuerda: los cobardes se hacen con todos, los valientes con los más fuertes.

Ocho islas y un único objetivo: ser el mejor
La historia del juego es bastante sencilla y sin casi sorpresas, muy en la línea de cualquiera de las entregas de la saga Dragon Quest y con muchas de sus señas de identidad, como el anonimato del personaje y su característica mudez. Sin ningún tipo de introducción, salvo la que aparece en el propio manual, el guión nos presenta a un joven un poco huraño hijo de un rico alcalde. Nada más comenzar la aventura nuestro héroe está preso en un calabozo por haberse inscrito en un concurso de captura de monstruos aunque, tras decidirlo bien, su padre decide liberarlo para que pueda participar en el denominado Desafío de Reclutamientos como un espía de su organización, llamada CELL. Tras esta primera conversación ya podemos explorar la base de nuestro padre, dialogar con algunos personajes y conseguir la primera bestia de nuestra colección. Un comienzo casi idéntico al de cualquiera de las entregas de la saga Pokémon, con la única salvedad que el desarrollo de Dragon Quest Monster Joker es totalmente en tres dimensiones.
Análisis de Dragon Quest Monsters: Joker para NDS: El hijo pródigo de Pokémon
Análisis de Dragon Quest Monsters: Joker para NDS: El hijo pródigo de Pokémon
Análisis de Dragon Quest Monsters: Joker para NDS: El hijo pródigo de Pokémon
Análisis de Dragon Quest Monsters: Joker para NDS: El hijo pródigo de Pokémon
Análisis de Dragon Quest Monsters: Joker para NDS: El hijo pródigo de Pokémon

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 14 de marzo de 2008
Desarrollado por: TOSE
Puntuación
uVeJuegos
81

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×