¡Colabora!
0
Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Xbox 360

Vamos con afán, de uno en uno ésta vez

La serie de Toriyama se pasa al periférico de Microsoft.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Veinte años. Dos décadas de Dragon Ball en nuestra piel de toro nada más y nada menos. De hecho, se trata del anime que más ha calado dentro de nuestra sociedad y rara resulta la persona que no ha escuchado hablar de la serie, sobre todo entre los más jóvenes. Por eso mismo siempre es motivo de algarabía el anuncio de un nuevo videojuego, que más de uno tiró en su día de importanción y adaptadores que formaban torres de cartuchos para realizar un kamehame-ha (para algunos siempre será "onda vital") en la televisión de tubo del salón. Pero vamos al grano que nos perdemos con las batallitas de los abuelos. este año serán dos los juegos de la serie los que aparecerán en el último trimestre del año. Por un lado está Dragon Ball Z Budokai HD Collection que se une a la moda de exhumar juegos de la pasada generación con un lavado de cara para adaptarlos a la era de la alta definición y por otro este Dragon Ball Z para Kinect del que hoy hablamos.

Tollinas en primera persona

El que suscribe no es para nada un detractor de Kinect. Con el suficiente espacio y la voluntad de marcar bien los movimientos se puede pasar una tarde divertida. Ahí están los tres Dance Central, los Just Dance, The Gunstringer o el reciente Fable: The Journey, que si bien poco tiene que ver con la serie de la que procede, al menos las mecánicas de juego son divertidas y están bien implementadas. Posiblemente sea el mayor problema de este juego, su fórmula de poses que activan los movimientos especiales según las opciones que vemos en pantalla (siluetas que nos indican la postura) no resulta tan divertida como puede ocurrir en un juego de baile, por mencionar el género más simplista de cuantos emplean esa rutina.

Con los números en la mano, el juego debería encandilarnos con medio centenar de personajes seleccionables y sus más de 100 movimientos sacados de la obra de Toriyama que podemos recrear con nuestro cuerpo (si a algo invita la puesta en escena de la serie es recrear el rayo de Piccolo o el el movimiento final de Vegeta), pero toda la espectacularidad de lo que vemos en pantalla (colorido y llamativo como la serie en la que se basa) es por las dificultades que tiene Kinect para entender lo que hacemos. Parece que no basta con moverle todos los muebles a nuestra madre para hacer espacio ni que repitamos las coreografías con la precisión para fusionar a Gotenks: en demasiadas ocasiones nos explicaremos igual que un político español en una cumbre europea, es decir, mediante gestos y al poco tiempo empezaremos a pegar gritos para que nos entiendan.

Kinect, o mejor dicho, la versión de su software empleada en reconocer cada uno de nuestros movimientos (porque en otros juegos hemos visto que funciona) no logra interpretar como debería lo que hacemos y en un porcenaje destacable nos sentiremos frustrados (y cansados, todo sea dicho) al no clavar los movimientos especiales. El resto de los combates estaremos con los cuatro movimientos tipos (patada, puñetazos, esquivas y recarga) pero ni por esas ya que el ritmo no resulta tan frenético como cabría esperar. El modo "Historia" se convierte en la mejor opción aunque siga los momentos conocidos por todos (tramas de Freezer, Célula y Boo), porque el modo de "Ataques por puntos" repite tramos para mejorar nuestra puntuación y lo de las cartas con códigos QR para conseguir mejoras no parece muy prometedor si tenemos en cuenta de que no hay un modo multijugador. Ésa es su otro talón Aquiles (uno por pié) y una vez terminada el modo principal sólo podremos mejorar puntuaciones.

Conclusiones

Se incluye el video "Dragon Ball: Episode of Bardock" con voces en japonés y subtítulos en castellano, gran detalle para los seguidores de la serie. El juego tiene sus defectos, principalmente el reconocimiento de nuestros movimientos y la ausencia del multijugador, pero si tenemos Kinect en casa, o mejor dicho, tenemos una amplia casa exclusivamente para el periférico que esté bien iluminada y no nos importa que el resto de la familia nos mire con extrañeza cada vez que pasen por detrás nuestra, puede ser una opción. Está claro que los seguidores de la serie le perdonarán los defectos más que otros, pero después de ver lo que otros títulos han conseguido hacer con este cacharro, resulta complicado de asimilar. Si nos armamos de paciencia y nos sabemos de memoria todos los episodios de la serie en japonés, sumarle 10 puntos a la nota.

Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez
Análisis de Dragon Ball Z para Kinect para X360: Vamos con afán, de uno en uno ésta vez

Alternativas
Power Up Heroes y el próximo juego de los Vengadores
Sale Goku, creo. A veces, lo que hacermos sí que se recrea en pantalla.
Lo del multijugador es difícilmente justificable.
Puntuación
uVeJuegos
50
Sudaremos más que con cualquier título de fitness, pero rara vez nos creeremos un guerrero del espacio

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 5 de octubre de 2012
Desarrollado por: Bandai Namco Games
Puntuación
uVeJuegos
50

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×