
Xbox 360
La tragedia de Helena
Tras los éxitos cosechados en la primera consola de Microsoft, la saga Dead or Alive llega a Xbox 360 para hacernos olvidar todo lo que hemos visto antes. Agarraos, esto es la next gen en estado puro.

0
0
0
La saga Dead or Alive comenzó inicialmente en la placa recreativa de Sega Model 2, en una de las primeras ocasiones en las que la compañía nipona licenciaba a una third party para crear títulos para dicha placa. Lógicamente, el título apareció también para Sega Saturn (aunque esa versión no llego a España), pero Tecmo sorprendió a todos sacando una versión mejorada de la misma para PlayStation, mejor acabada técnicamente y con personajes nuevos como Bass o Ayane. Ya por entonces, el título destacó por la belleza y voluminosidad de sus luchadoras, por las Danger Zone de los escenarios que provocaban que un luchador sufriera una gran explosión que le levantaba por los aires cuando era expulsado al exterior del mismo permitiéndonos realizar un combo aéreo si éramos los bastante rápidos, y por un sistema de juego veloz que constaba de tres botones: puño, patada y "hold" (o agarre), este último sirviéndonos para realizar contraataques en el momento preciso que nos permitían recuperar el control del combate.
La segunda entrega de la saga de nuevo comenzó bajo una placa recreativa de Sega, en aquel momento, la Naomi 2, y su salida en Dreamcast lo convirtió en uno de los mejores títulos de lucha 3D de la consola, aunque siempre a la sombra del gran Soul Calibur. Y es que el título, además del lógico salto técnico, incorporaba los combates por parejas (tag battles), los ya clásicos escenarios multinivel que nos permitían acceder a nuevas partes del mismo golpeando a nuestro rival y mantenía la belleza de sus luchadoras, comenzando a desarrollar las historias de cada personaje, algo que hoy por hoy es indispensable en este género y de lo que carecía la primera entrega. Pero Sega fue nuevamente traicionada cuando Tecmo realizó una conversión mejorada para PlayStation 2, que bajó el subtítulo de "Hardcore" se convirtió en uno de los mejores juegos de la nueva consola de Sony en sus primeros meses de vida.
Por aquel entonces, la saga ya había alcanzado unas altas cotas popularidad (sobre todo en Japón) y de calidad que los situaba junto al trío de ases (Soul Calibur y Tekken de Namco y Virtua Fighter de Sega) en lo más alto del género.
Poco tiempo después, Microsoft, planeando la salida de su primera consola y consciente de la importancia de contar con un gran juego de lucha desde el principio, se hizo con la exclusiva de la tercera entrega, que obtuvo buenos resultados en el complicado mercado nipón y que confirmó la mayor potencia de Xbox frente a PlayStation 2 pese a tratarse un título de lanzamiento, con un gran acabado gráfico y las ya clásicas características de la saga, con escenarios de varios niveles enormes, un argumento que seguía planeando en torno a la corporación DOATEC y la importancia del agarre para cazar a nuestros contrincantes en el momento justo durante las peleas.
Sin embargo, y a pesar del éxito obtenido por Dead or Alive 3, el Team Ninja no pudo, por las prisas de llegar a tiempo al lanzamiento de Xbox, añadirle un modo online que hubiera sido un auténtico bombazo en aquella época. Pero Itagaki no olvidó la idea y pronto se puso junto a su equipo manos a la obra para llevarla a cabo. Así nació Dead or Alive Online, que unos meses más tarde pasó a llamarse a Dead or Alive Ultimate, y que tras una larga espera llegó a nuestro país hace apenas un año, siendo una recopilación del Dead or Alive original sin cambios y de un Dead or Alive 2 con un apartado técnico superior al de la tercera entrega (y superior a cualquier título de lucha 3D de la generación que está llegando a su fin), ambos con un exitoso modo online.
Casi sin tiempo para descansar y siguiendo el ejemplo del lanzamiento de su primera consola, que tuvo como principales exponentes en su salida a Project Gotham Racing en el género de la velocidad y a Dead or Alive 3 en el género de la lucha 3D, Microsoft en seguida se apresuró a mostrar como grandes referentes del lanzamiento de su flamante Xbox 360, dejando a un lado a Perfect Dark Zero o a Kameo, nuevas entregas de ambas sagas. No obstante, unos retoques finales hicieron que la nueva entrega de la saga de Tomonobu Itagaki (que en un principio sonaba para Xbox, pero que finalmente acabó anunciándose para Xbox 360) no llegara a tiempo a la salida de la nueva consola, provocando que las primeras cifras de ventas en Japón, donde Dead or Alive es muy popular, y en concreto, Dead or Alive 4 era el título más esperado del catálogo inicial de Xbox 360 con diferencia, no fueran muy halagüeñas después de todo el esfuerzo que la compañía americana había estado haciendo por ganarse al público nipón.
Por fin, casi dos meses después de la salida de la nueva plataforma en nuestro país, nos llega el primer juego de lucha 3D de nueva generación para tratar de hacernos olvidar todo lo que hayamos visto hasta ahora. ¿Lo habrá conseguido el Team Ninja? Continuemos leyendo para descubrirlo.
La segunda entrega de la saga de nuevo comenzó bajo una placa recreativa de Sega, en aquel momento, la Naomi 2, y su salida en Dreamcast lo convirtió en uno de los mejores títulos de lucha 3D de la consola, aunque siempre a la sombra del gran Soul Calibur. Y es que el título, además del lógico salto técnico, incorporaba los combates por parejas (tag battles), los ya clásicos escenarios multinivel que nos permitían acceder a nuevas partes del mismo golpeando a nuestro rival y mantenía la belleza de sus luchadoras, comenzando a desarrollar las historias de cada personaje, algo que hoy por hoy es indispensable en este género y de lo que carecía la primera entrega. Pero Sega fue nuevamente traicionada cuando Tecmo realizó una conversión mejorada para PlayStation 2, que bajó el subtítulo de "Hardcore" se convirtió en uno de los mejores juegos de la nueva consola de Sony en sus primeros meses de vida.
Por aquel entonces, la saga ya había alcanzado unas altas cotas popularidad (sobre todo en Japón) y de calidad que los situaba junto al trío de ases (Soul Calibur y Tekken de Namco y Virtua Fighter de Sega) en lo más alto del género.
Poco tiempo después, Microsoft, planeando la salida de su primera consola y consciente de la importancia de contar con un gran juego de lucha desde el principio, se hizo con la exclusiva de la tercera entrega, que obtuvo buenos resultados en el complicado mercado nipón y que confirmó la mayor potencia de Xbox frente a PlayStation 2 pese a tratarse un título de lanzamiento, con un gran acabado gráfico y las ya clásicas características de la saga, con escenarios de varios niveles enormes, un argumento que seguía planeando en torno a la corporación DOATEC y la importancia del agarre para cazar a nuestros contrincantes en el momento justo durante las peleas.
Sin embargo, y a pesar del éxito obtenido por Dead or Alive 3, el Team Ninja no pudo, por las prisas de llegar a tiempo al lanzamiento de Xbox, añadirle un modo online que hubiera sido un auténtico bombazo en aquella época. Pero Itagaki no olvidó la idea y pronto se puso junto a su equipo manos a la obra para llevarla a cabo. Así nació Dead or Alive Online, que unos meses más tarde pasó a llamarse a Dead or Alive Ultimate, y que tras una larga espera llegó a nuestro país hace apenas un año, siendo una recopilación del Dead or Alive original sin cambios y de un Dead or Alive 2 con un apartado técnico superior al de la tercera entrega (y superior a cualquier título de lucha 3D de la generación que está llegando a su fin), ambos con un exitoso modo online.
Casi sin tiempo para descansar y siguiendo el ejemplo del lanzamiento de su primera consola, que tuvo como principales exponentes en su salida a Project Gotham Racing en el género de la velocidad y a Dead or Alive 3 en el género de la lucha 3D, Microsoft en seguida se apresuró a mostrar como grandes referentes del lanzamiento de su flamante Xbox 360, dejando a un lado a Perfect Dark Zero o a Kameo, nuevas entregas de ambas sagas. No obstante, unos retoques finales hicieron que la nueva entrega de la saga de Tomonobu Itagaki (que en un principio sonaba para Xbox, pero que finalmente acabó anunciándose para Xbox 360) no llegara a tiempo a la salida de la nueva consola, provocando que las primeras cifras de ventas en Japón, donde Dead or Alive es muy popular, y en concreto, Dead or Alive 4 era el título más esperado del catálogo inicial de Xbox 360 con diferencia, no fueran muy halagüeñas después de todo el esfuerzo que la compañía americana había estado haciendo por ganarse al público nipón.
Por fin, casi dos meses después de la salida de la nueva plataforma en nuestro país, nos llega el primer juego de lucha 3D de nueva generación para tratar de hacernos olvidar todo lo que hayamos visto hasta ahora. ¿Lo habrá conseguido el Team Ninja? Continuemos leyendo para descubrirlo.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 27 de enero de 2006
Desarrollado por:
Team Ninja