¡Colabora!
0
Un homenaje español a los clásicos
PlayStation 4

Un homenaje español a los clásicos

Nos metemos en la antigua casa de Alex para vivir una intrigante aventura que rinde homenaje a los grandes del género

Por Ohkouchi,
0 0 0

Versión analizada PlayStation 4 Pro. Copia digital proporcionada por Sony.


Entre tantos lanzamientos punteros y altamente esperados en una industria como la del videojuego, en ocasiones se cuelan algunas gratas sorpresas en nuestras posibilidades de juego, títulos que seguramente no te sonarán de nada pero que por algún extraño motivo algo te lleva hasta ellos. Tampoco es la primera vez que hablo sobre el desarrollo de títulos en nuestro país, España se está convirtiendo poco a poco en país donde los estudios empiezan a destacar gracias a sus ideas y como las plantean en el producto final, productos como Dawn of Fear que busca volver a traer aquella época dorada de los juegos de terror.

Alex, nuestro protagonista, recibe una llamada que esperaba no tener que recibir en al menos mucho tiempo en donde se le comunica que su madrastra ha muerto y por lo tanto debe de acudir a su antiguo hogar para arreglar unos papeles. Alex no puede olvidar y aun lamenta que el fuera el único superviviente de aquel fatídico accidente de coche en donde su padre y hermano pequeño murieron, como cabria de esperar su madrastra tampoco había podido superarlo en los 5 años que han pasado desde entonces. Con ganas de querer pasar página lo más rápido posible, Alex pone rumbo hacia su antiguo hogar sin saber las crueldades que durante estos años de ausencia han tenido lugar y a los que se tendrá que enfrentar para descubrir toda la verdad de lo acontecido durante todo este tiempo.

Dawn of Fear está claramente influenciado por dos grandes clásicos dentro del género como son Resident Evil y Silent Hill, ambas franquicias ven como algunos de sus elementos que las hicieron tan características en su momento están presentes en esta obra del estudio Brok3nsite. Lo que en principio iba a ser un rápido movimiento de papeleo pronto se convierte en una lucha por sobrevivir, pero también por descubrir que es lo que ha ocurrido y está ocurriendo en aquella casa, convirtiéndolo en un puro viaje hacia la nostalgia.

Alex deberá regresar a su antigua casa y hacer frente a los hechos que allí han tenido lugar durante su ausencia para descubrir la verdad.

Para resolver el misterio que está sobrevolando esta casa tendremos que ir de una sala a otra recogiendo diferentes objetos que nos ayudarán a resolver los distintos puzles que nos encontramos a lo largo de la morada. Me ha sorprendido en parte lo intuitivos que son, rara vez vas a tener grandes dificultades para completarlos ya que son prácticamente de poner alguna pieza en algún sitio concreto y poco más. Todo esto tendremos que hacerlo mientras nos enfrentamos a los enemigos que parecen sacados del mismísimo infierno tales como zombis o unos extraños seres con unas cuchillas en las extremidades, eso sin olvidarnos de otras especies como los jefes finales. Este es otro apartado en el que tenemos la clara inspiración con aquellos clásicos del género, se echa en falta algo más de novedad en lo que a enemigos se refiere ya que estos son de inteligencia más bien casi nula pues son fáciles de esquivar o de eliminar simplemente con el cuchillo pudiendo dejar las armas de fuego para los jefazos con un sistema de apuntado típico de la franquicia de Capcom.

Si había algo que nos instaba a pensarnos muy bien el grabar la partida o apurar un poquito más la posibilidad debido a la cantidad limitada de veces que podíamos hacerlo, es algo que también se ha implementado aquí a través de las velas. Estas nos las encontraremos en algunas localizaciones habiendo un número limitado de velas sin encender que podremos encenderlas para poder grabar la partida, lo curioso de esto es precisamente esa sensación de tener que gestionar muy bien cuando grabas pues una vez usada la vela no puedes volver a utilizarla, o lo que es lo mismo, tendrás que encontrar donde hay otra para poder guardar la partida. Sin embargo, no todo lo retro puede llegar a ser bueno y es el hecho de no contar con una interfaz que nos indique algo tan sumamente básico como nuestro nivel actual de vida. Para poder saber cómo vamos en ese sentido tenemos que acceder continuamente a la libreta de nuestro protagonista, dependiendo de cómo esté la misma nos podemos hacer una idea de cuanta vida nos queda pues empezará a arrugarse las hojas hasta llegar a ver la sangre en la pantalla lo que indica el estado de salud más grave que podemos tener antes de morir y claro, al morir toca volver a cargar la partida y tener que repetirlo todo desde ahí.

El uso de la cámara en ángulos fijos fue uno de los elementos de los primeros juegos del género, Dawn of Fear nos presenta precisamente tambien dicho elemento.

Y se puede decir que tenemos el toque retro hasta en el apartado visual pues este podría pasar perfectamente como un juego de la anterior generación sin necesidad de esforzarse para ello. Pero aquí también han sido inteligentes y vuelven a tocarnos la fibra sensible utilizando diferentes ángulos de cámara recordando los clásicos, esto hace que no veamos a todos los enemigos que puede haber en la sala y que tengamos que ir moviéndonos hasta encontrar el ángulo perfecto para poder hacer frente a los mismos. Su banda sonora es de bastante nivel la verdad, melodías sobrias y lúgubres se van entremezclando con los diferentes efectos de sonido que emiten los enemigos lo que ayuda a darle ese toque sombrío que nos hace estar en tensión, justo lo necesario para un juego de estas características.

Conclusiones

Dawn of Fear ha querido jugar demasiado con los elementos de los juegos de terror más clásicos, de hecho, podríamos considerarlo casi como un juego homenaje a los mismos pues bebe en exceso de ellos y no ofrece algo verdaderamente nuevo o propio. En el momento de lanzarse el juego tenía demasiados bugs, ahora y gracias al a primera actualización del título se han corregido algunos de ellos, pero seguimos encontrándonos con demasiados fallos en muchas ocasiones siendo los más abundantes cuando cambiamos de habitación. Si eres de aquellos que echan de menos los juegos que se hacían antes sobre un género como el del survival horror está claro que vas a encontrar en Dawn of Fear uno de esos juegos que te van a dar lo que buscas.



Redactado por J.D Hernandez (Ohkouchi)
Análisis de Dawn of Fear para PS4: Un homenaje español a los clásicos
Análisis de Dawn of Fear para PS4: Un homenaje español a los clásicos
Análisis de Dawn of Fear para PS4: Un homenaje español a los clásicos
Análisis de Dawn of Fear para PS4: Un homenaje español a los clásicos

Alternativas
Los primeros Resident Evil o Silent Hill
La banda sonora, los elementos clásicos que hicieron grande al género.
Una buena cantidad de bugs tanto mecánicos como visuales.
Dawn of Fear es un interesante regreso a los elementos clásicos, pero cuenta con excesivos fallos que estropean la experiencia.

Información del juego

Dawn of Fear

PlayStation 4

Fecha de lanzamiento: 3 de febrero de 2020
Desarrollado por: Brok3nSite
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×