¡Colabora!
0
De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox Xbox One

De hoyo a hoyo y salto porque me toca

Escapa de los infiernos al ritmo de tus palos de golf mientras sorteas las decenas de trampas que te esperan en tu escalada.

Por Daniel Martín Martínez,
0 0 0

El deporte es una de las actividades más realizadas en el mundo, tanto a nivel individual como colectivo. No solo se disfruta ejerciéndolo, sino también es muy seguido a nivel visual. Deportes como el fútbol o el baloncesto son vistos por millones de personas a diario, y generan una cantidad de fervor en ocasiones incluso exagerado. Los videojuegos no se quedan atrás en este aspecto, y sabiendo del éxito de tales deportes, suponen una parte importante del sector, con incluso sagas ya archiconocidas que tienen su entrega anual con apenas mejoras, pero que generan ingresos multimillonarios a sus desarrolladores. El golf, el deporte que nos ocupa, cuenta con una buena afición detrás, pero seguramente, y sin querer faltarle, sea uno de los deportes más lentos que existan, ya que se suceden muchos parones entre tiro y tiro. Es por ello que a los videojuegos de golf se les suele añadir un toque más fantástico, tirando más por el arcade que por una simulación real, consiguiendo así darle una vuelta de tuerca para hacerlo más atractivo al público. Cursed to Golf es el nuevo desarrollo de Chuhai Labs, que nos ofrece un divertido juego de golf con plataformas y ciertos toques de roguelike. Ya solo con leer la extraña combinación de géneros se puede ver que estamos ante un juego único.

En Cursed to Golf nos ponemos en el papel de un golfista profesional vivo que está a un golpe de llevarse el torneo de golf de más renombre, lo que le haría convertirse en una auténtica leyenda del deporte. Si hacemos hincapié en lo de "vivo" es porque, para desgracia de nuestro protagonista, solo se encuentra en este estado al principio de la aventura. Cuando todo el mundo está listo para este último golpe, la afición enloquecida, los narradores preparados para relatar el nacimiento de una nueva estrella, el golfista se dispone a golpear... y de pronto surge una extraña tormenta en el cielo. Con el palo en lo alto, un rayo alcanza a nuestro personaje y cae fulminado al suelo ante la mirada de cientos de espectadores, sorprendidos ante tal acontecimiento. "Por suerte" no es su fin, ya que su alma es enviada al purgatorio del golf, del cual tendrá la oportunidad de salir para volver a la vida. Para ello solo tendrá la sencilla misión de finalizar sus 18 hoyos, tarea que no ha superado nadie nunca hasta ese momento. El principal problema de estos hoyos es que no son normales, y tienen una estructura compleja repleta de trampas, pinchos, bloques de TNT, agujeros, portales, etc. Así pues, coge tus mejores palos, planifica tu estrategia y prepárate, mediante la mezcla de habilidad y un poco de suerte, para otro intento de escape del infierno.


Estás muerto y la única forma de escapar del purgatorio del golf es completar sus 18 hoyos.


La jugabilidad es bastante sencilla, y sigue la fórmula estándar de los juegos de golf. En ella has de elegir en primer lugar el palo apropiado para el tiro (entre drive, iron y wedge), dependiendo de si te interesa hacer un lanzamiento más lejano, más alto, o incluso según la zona donde te encuentres (césped, arena, suelo llano, etc). A continuación, tendrás que participar en un pequeño minijuego en el que aparece una barra de potencia que se vacía y llena automáticamente, con la que controlar la fuerza de golpeo, a la vez que el ángulo del mismo, que va subiendo y bajando según ésta. La dificultad radica en detener la barra en la fuerza y ángulo deseado para que la bola aterrice en el lugar adecuado, siempre teniendo en cuento el bote de la misma una vez alcanzado el destino. En este punto, hay un paso más, y es que podemos hacer que la bola rebote hacia el lado que deseemos para así provocar cambios de sentido o incluso avanzar un poco más hacia nuestro destino.

Es importante planificar bien los golpeos ya que tenemos un número limitado de ellos con los que alcanzar el hoyo. Si no conseguimos meter la bola en el agujero cuando realicemos nuestro último golpe, el personaje será absorbido por un vórtice que lo enviará de regreso al comienzo del hoyo 1. Es decir, tenemos que finalizar los 18 hoyos del tirón sin fallar o habrá que empezar desde el principio. Además aquí es donde entra el toque roguelike, ya que cada ascenso será diferente debido a que los hoyos se generan de forma aleatoria. Este conteo de disparos se puede aumentar destruyendo unos ídolos repartidos por los escenarios o con ciertas cartas de potenciación (de las cuales hablaremos más adelante), por lo que es prioritario elegir correctamente el camino a seguir. Avisamos que incluso con estas ventajas algunos hoyos te harán morder el polvo ya que estos están repletos de trampas por todos lados, algunas que te harán además perder otro golpe extra. No te asustes si te encuentras ante agujeros, zonas repletas de agua, enemigos que simulan ser un hoyo, maldiciones que te impedirán realizar algunas acciones (como usar un palo o tirar hacia la derecha), o incluso algunos jefes que recogen tu bola y la dejan más atrás. Especialmente duras son las últimas pantallas, pero la satisfacción de conseguir finalizarlos es excelente.

«Los hoyos serán bastante duros, así que prepárate para sortear decenas de trampas repartidas a lo largo del escenario»


Las cartas potenciadoras son un elemento indispensable a la hora de finalizar los hoyos en los golpes límites. Aunque no eclipsa al juego en sí, lo cual se agradece, sí complementa la jugabilidad de forma excepcional y son muy útiles a la hora de corregir errores o en forma de apoyo. Estas cartas se consiguen en una progresión natural o comprándolos en tiendas que puedes encontrar entre hoyos. Hay muchos tipos de cartas, por lo que la diversidad está asegurada. Por poner algunos ejemplos: hay algunas que te añaden un número fijo de golpes; una que detiene el tiempo en medio de un golpeo, permitiendo así que una bola que iba irremediablemente hacia un agujero se pare en seco y caiga en terreno llano; una que convierte la bola en un cohete que puedes dirigir manualmente durante unos pocos segundos; una que la convierte en un taladro, permitiendo atravesar terreno hacia abajo; unas que cubren a la bola con efectos elementales, como de hielo para congelar los lagos de agua o de fuego para eliminar enredaderas; e incluso una que la vuelve transparente y te permite atravesar todos los terrenos como si no hubiera escenario. Aunque algunas de las cartas son bastantes situacionales, en general tendrás que usarlas sin cesar, ya que suelen marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.


Usar las cartas correctas puede suponer la diferencia entre finalizar el hoyo a tiempo o tener que empezar de nuevo desde el principio.


No solo es importante saber qué carta elegir, sino también qué camino tomar. Durante tu ascenso recorrerás un sencillo mapa que en ocasiones tendrá múltiples caminos, por lo que tendrás que tomar la elección adecuada. Normalmente uno de los lados tiene un hoyo normal, mientras que el otro suele incluir un cofre con una recompensa (dinero para comprar cartas o directamente cartas) y un hoyo maldito. Estos hoyos, que ya introducimos anteriormente, son una versión alternativa y más complicada de un hoyo normal, con la particularidad de que tras varios golpes se te perjudicará con alguna de sus maldiciones. Estas van desde darle la vuelta a la pantalla y tener que jugar bocabajo, que todos los ídolos que suman golpes desaparezcan a que se bloquee tu mazo y no puedas usar ninguna carta. El riesgo de perder en un hoyo maldito es ciertamente más alto, pero la recompensa por finalizarlo es muy útil a largo plazo, ya que además del cofre del propio mapa, obtendrás más cartas solo por terminarlo.

Además de estos hoyos malditos, hay otros que también son especiales, y son aquellos en los que te enfrentas a un jefe. El objetivo en estos escenarios es el mismo que en el resto, alcanzar la bandera final antes de perder todos tus golpes. La particularidad que nos presenta son los propios jefes, que se encargarán de hacernos la vida imposible. Lo primero es alcanzar el hoyo antes que nuestro rival, pero es que éstos no se quedarán de brazos cruzados viendo cómo les vamos ganando. Cada uno de ellos tiene su propia habilidad, y será con ella con la que nos frenará y nos obligará a dar ciertos rodeos y perder varios golpes. Por poner un ejemplo, sin querer aguar demasiadas sorpresas, uno de ellos cambiará las secciones del escenario, facilitando sus golpes haciendo que sean de campo más abierto, y dificultando los nuestros añadiendo trampas por todos lados. Una vez derrotado un jefe no vuelves a enfrentarte a él en posteriores ascensos, por lo que tendrás que usar todo lo que tengas en esta única batalla. Esto en parte se agradece ya que las siguientes rondas serán más sencillas, pero también entristece no poder volver a jugar estos hoyos, ya que son realmente desafiantes y entretenidos.

«Los enfrentamientos contra los jefes son desafiantes, pero muy entretenidos. ¡Tendrás que darlo todo!»


A nivel gráfico Cursed to Golf presenta un gran trabajo artístico, con un precioso dibujado que atrae nada más mirarlo. Los coloridos sprites recuerdan bastante a los que presentaba la mítica Game Boy Advance en sus videojuegos, por lo que el atractivo es innegable. Además, está repleto de detalles tontos, todos relacionados con el mundo del golf, pero de esos que te hacen esbozar una sonrisa al verlos. Por ejemplo, en algunos escenarios hay una luna de fondo, que si te fijas bien es una pelota de golf gigante. Este tipo de cosas demuestra sin duda que los desarrolladores pusieron mucho amor en mostrar algo realmente único también a nivel visual.

En cuanto a su banda sonora, ésta mantiene un tono optimista con una buena cantidad de sintetizadores que recuerda a otros trabajos indies importantes. Las canciones son bastante pegadizas, y gracias a esa alegría que aportan, acompañan a la perfección a las imágenes para crear una acogedora atmósfera. Como punto negativo es que, en sesiones más largas, puede llegar a hacerse algo repetitiva ya que las melodías son bastante parecidas entre ellas. No es suficiente para arruinar la experiencia, pero sí se habría agradecido algo más de variedad.


Te enamorarás de sus carismáticos personajes y el cuidado diseño artístico, con un estilo pixelado muy marcado.


Finalizar una ronda completa con sus 18 hoyos puede llevarte poco tiempo (en nuestro caso no llegó a las 4 horas), dependiendo de la habilidad que tengas a los palos, pero si hay algo que tiene este juego es la rejugabilidad. A pesar de que el componente roguelike podría estar mejor presentado, éste permite que puedas realizar la cantidad de rondas que quieras hasta que te canses. Los hoyos serán siempre diferentes, manteniendo la estética del mundo en el que te encuentres y las trampas relacionadas con el mismo, pero con una estructura completamente cambiada. Puedes establecer tus propios desafíos, como mejorar los golpes de tu anterior subida, o incluso probar los hoyos en uno, que es posible usando varias cartas una tras otra. Tú eliges la duración, pero te aseguramos que venir de vez en cuando a echarte un hoyo es una buena experiencia relajante a la vez que desafiante.

Conclusión

Cursed To Golf es un buen juego que combina el género del golf arcade con las plataformas y está rodeado de una pulida y original jugabilidad, un atractivo estilo artístico y unos personajes carismáticos que recordarás con cariño. Gracias a sus originales cartas potenciadoras que pueden cambiar totalmente el rumbo de tus golpes y ese toque roguelike en la generación de los hoyos tendrás horas de entretenimiento sin fin. Sin duda su dificultad, creciente, y en ocasiones algo endiablada, en especial en los últimos hoyos, gustará a aquellos que buscan una mayor exigencia. Si eres fanático de los juegos de golf te recomendamos esta original propuesta ya que te encontrarás ante un juego verdaderamente único.

Analizado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Plan of Attack.


Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca
Análisis de Cursed To Golf para PS5: De hoyo a hoyo y salto porque me toca

Alternativas
Por su original propuesta es difícil encontrar alternativas que se le parezcan, pero si buscas buenos juegos de golf tienes RPGolf Legends o Golf Story.
Jugabilidad simple, pero extremadamente divertida, la variedad de cartas y su creciente dificultad.
Los elementos roguelike no aportan tanto como deberían.
Buena mezcla de géneros entre simulador de golf y plataformas con una gran jugabilidad y una dificultad creciente que se vuelve endiablada.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×