¡Colabora!
0
La región de Velua nos espera en Coromon
Nintendo Switch PC Android iPhone / iPod Touch Mac

La región de Velua nos espera en Coromon

El nuevo título desarrollado por TRAGsoft viene pisando fuerte para coronarse entre los mejores, pues ofrece conceptos que los fans siempre han deseado.

Por Pablo Sánchez (@Wuyashen),
0 0 0

Desde la salida del primer juego de Pokémon en 1996 hasta 2022 siempre nos hemos encontrado con juegos tanto de carácter oficial como no oficial creados por fans, donde se ha intentado imitar la misma fórmula que creó The Pokémon Company. Gracias a este amor que la gente ha profesado por Pokémon hemos obtenido títulos como Nexomon, y su siguiente entrega Nexomon: Extincition, Temtem el más ambicioso hasta la fecha, que aún sigue actualizando su contenido, y finalmente el 31 de marzo llegó a nuestras manos Coromon la nueva IP inspirada en Pokémon. Este nuevo título ha sido desarrollado por TRAGsoft, y distribuida por Freedom Games, así que vamos a desmenuzar qué nos ofrece Coromon y qué lo hace diferente a otros títulos similares.

¿Qué es Coromon?

Bueno, en primer lugar, no tendremos la típica historia del chaval de 10 años que se va en busca de aventuras. Esta vez nuestra aventura nos sitúa en Velua, la región donde tendremos que buscar trabajo para ganarnos el pan. Por suerte del destino, y de conveniencias de la trama, hemos conseguido un puesto en Lux Solis, una importante empresa de I+D, aunque este solo será el principio de nuestras aventuras de becario. Tendremos que intentar descubrir cuáles son los planes del malvado equipo que quiere dominar el mundo, aunque… ¿es eso lo que quieren realmente? La historia nos revelará los misterios de este grupo a lo largo de seis ciudades y de sus zonas interconectadas. Por las propias palabras de los desarrolladores, vamos a encontrar que han mantenido la esencia de los clásicos. Por lo tanto, ¿qué ofrece Coromon que lo hace diferente?

«A diferencia de otras historias esta va enganchando poco a poco, aunque está claro que la historia no es lo principal»


En segundo lugar, y a la vista de que la trama principal no realmente muy influyente en Coromon ¿Qué factores hacen que merezca la pena jugar este título? Para empezar si eres amante del pixel art este juego te va a encantar, puesto que la escenografía es sublime. Contrasta muy bien lo colores y las tonalidades dándole una viveza impresionante al propio recorrido del juego. Una pregunta que me estuve haciendo fue si el nivel de detalle iría decreciendo a medida que ahondaba en la historia, pero para mi asombro es algo constante. El nivel de detalle de las cuevas, los puzles que tienes que resolver incluso las animaciones que realiza nuestro personaje están muy cuidadas. Además, un detalle muy curioso por parte de nuestro protagonista, es que no solo hablará a lo largo de la historia sino que también expresará sus emociones y reacciones. ¿Cómo es esto posible? Pues de una manera la mar de ingeniosa, puesto que el juego goza de un estilo pixel art se ha diseñado para que los personajes expresen su estado emocional a través de unos emoticonos representados sobre ellos. Un concepto que es una fantasía y que no veíamos desde aquellos tiempos donde podíamos ver cómo estaba el monstruito que nos acompañaba en Pokémon.



Por otra parte, el diseño de los propios Coromon es bastante espectacular dándonos a entender los conceptos de etapas a lo largo de las evoluciones. Por ejemplo, Nibblegar es el inicial de tipo agua de esta historia y a la hora de evolucionar a su segunda etapa podemos observar cambios que realmente se asemejan a la pubertad hasta la madurez de Megalobite. Finalmente en su etapa final (la cual ha estado machacándose en el gimnasio) apreciamos un cambio brutal no solo a nivel físico sino estadístico, al igual que en otros títulos similares. Megalobite no solo no pierde la esencia de la evolución, sino que sabemos que es esa criatura que criamos desde su etapa más temprana hasta su forma final gracias a un anillo que le acompaña durante su aprendizaje..

Siguiendo con el tema del diseño, en este título han retomado un concepto muy curioso y es el tema de los "Variocolor". Un evento la mar de singular en el que nos encontrábamos con un Pokémon caracterizado con un color diferente a lo normal. En este juego lo han llevado más allá de “un” color y tendremos dos colores alternativos, uno llamado “Potente” y el otro "Perfecto", en ambos casos se nos indica cuando estas variantes entran en escena. El primero tiene una frecuencia de aparición más elevada de lo que podríamos pensar y el segundo sí tiene un índice de aparición bastante más bajo, pero sigue siendo elevado si tenemos en cuenta los "ratios" a los que nos tiene acostumbrados Pokémon.

«La primera impresión del combate fue… ¿qué maravilla es esta? todo está tan bien detallado»


En tercer lugar, y como joya de la corona que caracteriza a Coromon, tenemos el combate. El combate, pese a respetar la fórmula clásica, está mucho mejor implementado, por ejemplo los movimientos no consumen “usos” o “PP” sino que se verán afectados por la propia energía ("stamina") de la criatura. Además, dichos movimientos pueden ser cambiados siempre que estemos fuera de combate. Por otra parte, tendremos a nuestra disposición la lista entera de movimientos que ha aprendido nuestro Coromon así como los niveles a los que aprenderá dichos movimientos, aunque no podremos saber cuál es hasta dicho nivel. Otro aspecto muy útil es que siempre sabremos los porcentajes de activación de efectos secundarios tanto de movimientos como de habilidades de nuestras criaturas. Este detalle parece insignificante, pero conocer las probabilidades ayuda mucho a la hora de afrontar combates difíciles.



Además, los consumibles que usaremos en medio del combate abarcan tanto la recuperación de energía como de vida así que su administración dependerá de nosotros, aunque la compra de estos en la fase temprana del juego no será habitual, puesto que la ganancia de dinero no es tan elevada como en niveles superiores. Otro de los grandes detalles es la repartición de atributos, es decir, lo que conocemos en Pokémon como los EV´s o puntos de esfuerzo. En esa saga estos valores se obtenían derrotando al mismo Pokémon varias veces hasta un valor máximo de 31, y así obtener una criatura con estadísticas base más fuertes. Coromon no se ha limitado a esto y nos da libertad de asignación de puntos al derrotar a los enemigos en una barra situada por debajo de la experiencia, la cual es ajena a esta misma.

Finalmente contaremos tanto con los modos "Nuzlocke" y "Randomlocke, ambos muy famosos entre los fans a lo largo de los años. Gracias a ellos contaremos con un desafío aún mayor que el establecido por la propia historia. El modo Nuzlocke tendrá como mayor aliciente de dificultad, que una vez que nuestro Coromon se debilite este no podrá ser resucitado, ni usado durante el resto de la partida. Mientras que el modo Randomlocke ofrecerá una mayor aleatoriedad en los encuentros de los Coromon en las distintas zonas de caza. Entre estos dos modos, una galería de más de 100 Coromon para capturar y la opción de enfrentarse a otros entrenadores en el "Modo Multijugador"., gozaremos de muchas horas de diversión y rejugabilidad.

CONCLUSIONES

En resumen, Coromon no revoluciona el género de RPG por turnos de esta índole, ni siquiera aporta una gran evolución en el mismo, pero una cosa que sí que hace con mucho acierto es asentar bien las bases. No solo con el hecho de que proporciona a los jugadores elementos que llevan años pidiendo, sino que además los implementan de una forma muy limpia que no entorpece la jugabilidad, y se siente propia del juego que han creado. No se limitan a la creación de un RPG de criaturas clónicas, sino que quieren hacer suya esta creación y que se les conozca por haber creado este juego, y no por ser una copia de Pokémon. Solo queda decir que es una aventura muy recomendable que se encuentra en Nintendo Switch, PC y dispositivos móviles.

Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
Análisis de Coromon para PC: La región de Velua nos espera en Coromon
El juego de sombras combinado con el pixel art y la interfaz diseñada por y para los combates.
La historia no acaba de enganchar del todo y tiene "poca" variedad de tipos.
Una gran alternativa a los clásicos RPG por turnos que no tiene nada que envidiarles a sus homónimos.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×