
Nintendo DS
Clásico a través del tiempo
Uno de los mayores clásicos del RPG japonés llega por fin a tierras europeas... 14 años después de su lanzamiento. Pero nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea en inglés.

0
0
0
Nunca es tarde si la dicha es buena
Aunque a estas alturas suena a perogrullada, no deja de ser cierto: el RPG japonés es uno de los géneros más maltratados por las distribuidoras. De hecho, no deja de ser curioso que en los últimos años se hable de una caída en picado de la calidad de este género cuando sigue sin llegarnos ni la mitad de lo que da de si este género. Y la verdad, cabe que uno se pregunte si en el futuro no ocurrirán casos como el del juego que nos ocupa en este análisis.
De una época en la cual los europeos tan solo conocíamos unos pocos títulos de este prolífico estilo de juego, nos llega uno de los clásicos más deseados de la llamada "era dorada" del J-RPG: Chrono Trigger. Toda una leyenda viva del género por varias razones, empezando desde su proceso de desarrollo, el cual fue dirigido por Hironobu Sakaguchi y Yuji Horie. Es decir, los creadores de Final Fantasy y Dragon Quest respectivamente. Un punto de partida que ya de por sí nos empujaría a poner la socorrida frase "casi nada", pero la cosa continúa: como diseñador de personajes el juego contó con el celebérrimo autor de Dragon Ball, Akira Toriyama. No contentos con eso, la banda sonora quedó a cargo de Nobuo Uematsu, pero no sería su nombre el que quedaría para la posteridad en lo que respecta a este juego. Al principio del proyecto, Uematsu se vio secundado por un joven músico que llevaba un par de años por las oficinas de Square como diseñador de sonido; su nombre: Yasunori Mitsuda. El compositor, que se sentía frustrado al no poder dar lo mejor de sí mismo, pidió explícitamente que le dieran la oportunidad de probar suerte haciéndose cargo de la música del título, aunque Uematsu siguiera supervisando todo el proceso. Huelga decir que Mitsuda aprovechó la oportunidad de manera inmejorable y su carrera despegó definitivamente.
Con semejante dream team detrás, no es de extrañar que en el juego resultante acabara convirtiéndose en un clásico atemporal. Un auténtico juego de culto que levantó pasiones allí por donde pasó y generaba admiración incondicional en todos los seguidores del género, razón por la cual el título se convirtió en alto objeto de deseo de los jugadores europeos. Uno de esos incontables títulos que mirábamos con envidia a los japoneses y americanos, ya que nunca llegó a pisar nuestro viejo continente y todo parecía indicar que nunca lo haría.
A pesar de ello, la fama de este título fue creciendo a lo largo de los años de manera imparable. Tanto fue así que los usuarios europeos más apasionados del género empezaron a buscarse la vida como buenamente pudieron para poder disfrutar de él. De esta forma dicho grupo de usuarios, aunque minoritario, se encargó de convertir a Chrono Trigger en una de las mayores leyendas, no sólo de los RPG japoneses, sino de los videojuegos en general.
Quién iba a decir que, en una época en la cual Square se encuentra inmersa en una política de reutilización de sus éxitos pretéritos, nos llegaría por fin la oportunidad de vivir esta experiencia. Chrono Trigger llega a Nintendo DS catorce años después de su lanzamiento en Japón y por fin podemos comprobar en primera persona las aventuras a través del tiempo que los usuarios de SNES de Japón y EEUU vivieron en su día.
Aunque a estas alturas suena a perogrullada, no deja de ser cierto: el RPG japonés es uno de los géneros más maltratados por las distribuidoras. De hecho, no deja de ser curioso que en los últimos años se hable de una caída en picado de la calidad de este género cuando sigue sin llegarnos ni la mitad de lo que da de si este género. Y la verdad, cabe que uno se pregunte si en el futuro no ocurrirán casos como el del juego que nos ocupa en este análisis.
De una época en la cual los europeos tan solo conocíamos unos pocos títulos de este prolífico estilo de juego, nos llega uno de los clásicos más deseados de la llamada "era dorada" del J-RPG: Chrono Trigger. Toda una leyenda viva del género por varias razones, empezando desde su proceso de desarrollo, el cual fue dirigido por Hironobu Sakaguchi y Yuji Horie. Es decir, los creadores de Final Fantasy y Dragon Quest respectivamente. Un punto de partida que ya de por sí nos empujaría a poner la socorrida frase "casi nada", pero la cosa continúa: como diseñador de personajes el juego contó con el celebérrimo autor de Dragon Ball, Akira Toriyama. No contentos con eso, la banda sonora quedó a cargo de Nobuo Uematsu, pero no sería su nombre el que quedaría para la posteridad en lo que respecta a este juego. Al principio del proyecto, Uematsu se vio secundado por un joven músico que llevaba un par de años por las oficinas de Square como diseñador de sonido; su nombre: Yasunori Mitsuda. El compositor, que se sentía frustrado al no poder dar lo mejor de sí mismo, pidió explícitamente que le dieran la oportunidad de probar suerte haciéndose cargo de la música del título, aunque Uematsu siguiera supervisando todo el proceso. Huelga decir que Mitsuda aprovechó la oportunidad de manera inmejorable y su carrera despegó definitivamente.
Con semejante dream team detrás, no es de extrañar que en el juego resultante acabara convirtiéndose en un clásico atemporal. Un auténtico juego de culto que levantó pasiones allí por donde pasó y generaba admiración incondicional en todos los seguidores del género, razón por la cual el título se convirtió en alto objeto de deseo de los jugadores europeos. Uno de esos incontables títulos que mirábamos con envidia a los japoneses y americanos, ya que nunca llegó a pisar nuestro viejo continente y todo parecía indicar que nunca lo haría.
A pesar de ello, la fama de este título fue creciendo a lo largo de los años de manera imparable. Tanto fue así que los usuarios europeos más apasionados del género empezaron a buscarse la vida como buenamente pudieron para poder disfrutar de él. De esta forma dicho grupo de usuarios, aunque minoritario, se encargó de convertir a Chrono Trigger en una de las mayores leyendas, no sólo de los RPG japoneses, sino de los videojuegos en general.
Quién iba a decir que, en una época en la cual Square se encuentra inmersa en una política de reutilización de sus éxitos pretéritos, nos llegaría por fin la oportunidad de vivir esta experiencia. Chrono Trigger llega a Nintendo DS catorce años después de su lanzamiento en Japón y por fin podemos comprobar en primera persona las aventuras a través del tiempo que los usuarios de SNES de Japón y EEUU vivieron en su día.