
Game Boy Advance
El mejor Castlevania para la portátil de Nintendo.
Konami ha creado uno de los mejores juegos para GameBoy Advance. Aunque las mejores respecto a anteriores ediciones son pocas, se hacen notar.

0
0
0
Konami ha adoptado la bonita costumbre de deleitarnos año tras año con un juego Castlevania para GameBoy Advance. Con la salida de la consola de Nintendo tuvimos Circle of the Moon, un Castlevania algo sencillo en cuanto a argumento y jugabilidad, pero que como cualquier juego de esta saga, nos garantizaba un nivel de adicción muy alto. Después llegó Harmony of Dissonance, un juego más profundo en cuanto a jugabilidad, con un protagonista más carismático, y algo innovador, acercándose así al nivel de Symphony of the Night (el primer y único Castlevania exclusivo para PlayStation). Finalmente, en mayo de 2003 nos ha llegado Aria of Sorrow, un juego de una calidad gráfica sublime, con efectos gráficos y sonoros impresionantes, con una banda sonora mucho más trabajada, y con un nuevo sistema de juego. Así que me puse mi traje de gala, para asistir al espectáculo Castlevania de nuevo.
Estamos en el año 2.035, en Japón, donde controlaremos a Soma Cruz, un joven estudiante de bachillerato que llega al país del sol naciente de intercambio. Todos estan pendientes del primer eclipse de sol total del siglo XXI. Soma, se dirige hacia un santuario donde le espera Mina Haruba, una amiga suya de la infancia. Subiendo las escaleras que llevan hacia el edificio, Soma nota una extraña sensación que le hace perder el sentido. Al despertarse nuestro protagonista descubre que está en el Castillo de Drácula y que tiene que llegar a la cámara del maestro para volver al mundo real.
La historia tiene bastantes giros, y además, los personajes están mucho más elaborados que en anteriores entregas. El juego cuenta con tres finales: el bueno, el normal, y el malo, cada uno de ellos completamente distinto.
Gráficamente, el juego apenas evoluciona, ya que Harmony of Dissonance dejó el listón muy alto. De todos modos, los efectos gráficos han sido mejorados, y ahora tienen una calidad muy alta. Las animaciones de los personajes están muy trabajadas también, elevando al nivel de Symphony of the Night (que tampoco es que sea una maravilla visual para ser un juego de PlayStation).
Estamos en el año 2.035, en Japón, donde controlaremos a Soma Cruz, un joven estudiante de bachillerato que llega al país del sol naciente de intercambio. Todos estan pendientes del primer eclipse de sol total del siglo XXI. Soma, se dirige hacia un santuario donde le espera Mina Haruba, una amiga suya de la infancia. Subiendo las escaleras que llevan hacia el edificio, Soma nota una extraña sensación que le hace perder el sentido. Al despertarse nuestro protagonista descubre que está en el Castillo de Drácula y que tiene que llegar a la cámara del maestro para volver al mundo real.
La historia tiene bastantes giros, y además, los personajes están mucho más elaborados que en anteriores entregas. El juego cuenta con tres finales: el bueno, el normal, y el malo, cada uno de ellos completamente distinto.
Gráficamente, el juego apenas evoluciona, ya que Harmony of Dissonance dejó el listón muy alto. De todos modos, los efectos gráficos han sido mejorados, y ahora tienen una calidad muy alta. Las animaciones de los personajes están muy trabajadas también, elevando al nivel de Symphony of the Night (que tampoco es que sea una maravilla visual para ser un juego de PlayStation).
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 9 de mayo de 2003
Desarrollado por:
Konami Computer Entertainment Tokyo (KCET)