¡Colabora!
0
Capcom de barrio
Nintendo Switch PC PlayStation 4 Xbox One

Capcom de barrio

Un nuevo paquete de gloria arcade con bastantes extravagancias de Capcom

Por Andrés JC,
0 0 0

Cuando hablamos de Arcade, hablamos del pasado. Las máquinas recreativas son una filosofía casi extinta, pero su legado e influencia es inmortal. De entre los grandes que marcaron esa época figura Capcom, cuya cara más visible es Street Fighter II, pero eso es solo la superficie. Un gigantesco iceberg de joyas arcade reside en la hemeroteca de esta compañía japonesa, que primero nos invitó a su salón en Capcom Arcade Stadium, y ahora celebra otra fiesta más en Capcom Arcade 2nd Stadium.



En primer lugar resulta algo extraño hablar de una "segunda parte" de algo que ya parecía ser un lanzamiento todoterreno. El primer Arcade Stadium era una plataforma en la cual teníamos la opción de comprar juegos selectos de nuestro gusto, o un pack de los mismos, todos ellos ejecutados en la misma interfaz. En lugar de continuar ampliando nuestro salón recreativo lleno de máquinas, Capcom ha decidido que es mejor construir otro y volcar en él otra parte de su pasado. Es una oportunidad perdida de agrupar todos los éxitos arcade en el mismo cajón.

El salón del vicio

Si ya conocías la primera entrega, esta sigue unas pautas similares: tenemos una divertida recreación de un salón Arcade con las máquinas puestas en fila, donde podemos elegir nuestro juego para empezar a meter monedas (virtuales e infinitas, claro). Elige una máquina y puedes jugar de manera convencional, o elegir entre opciones confeccionadas para ofrecer un desafío más concreto, y poder competir con otros jugadores en ránkings online. Alrededor de los juegos hay una sofisticada envoltura que permite personalizar muchísimo la experiencia: elige el fondo, los filtros de imagen, la resolución, opciones de rebobinar, acelerar o ralentizar la partida, guardado externo (savestates) y muchas cosas más.

«Jugar y cumplir determinados objetivos en cada recreativa nos otorga puntos CASPO y logros»


Hubo una época en la que jugar era un fin en sí mismo. Por desgracia, hoy en día eso ya no es suficiente. Los jugadores modernos necesitan una motivación en forma de recompensas externas para jugar; algo que no existía hace 20 años. Por eso, jugar y cumplir determinados objetivos en cada recreativa nos otorga puntos CASPO y logros. Conseguir más puntos sirve para desbloquear nuevos efectos cosméticos para la imagen, como por ejemplo nuevos fondos para colocar a los lados de la imagen. Conseguir logros dentro del juego nos da medallas, y para muchos de ellos podemos echar mano de las ayudas externas (como rebobinar o guardar partida).

La lista de juegos

1943 Kai
Black Tiger
Block Block
Capcom Sports Club
Darkstalkers: The Night Warriors*
Eco Fighters
Gan Sumoku (GunSmoke)
Hissatsu Buraiken (Avengers)
Hyper Dyne Side Arms
Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition*
Knights of the Round
Last Duel
Magic Sword
Mega Man: The Power Battle
Mega Man 2: The Power Fighters
Night Warriors: Darkstalkers’ Revenge*
Pnickies
Rally 2011 LED Storm
Saturday Night Slam Masters
Savage Bees (Exed Exes)
SonSon
Street Fighter
Street Fighter Alpha: Warriors’ Dreams
Street Fighter Alpha 2
Street Fighter Alpha 3
Super Gem Fighter Mini Mix*
Super Puzzle Fighter II Turbo*
The King of Dragons
The Speed Rumbler (Rush & Crash)
Three Wonders
Tiger Road
Vampire Savior*

*incluidos en el reciente lanzamiento Capcom Fighting Collection

La lista de títulos es fascinante. Capcom ha tirado de orgullo para traer algunas de las cabinas de más calidad y menos reconocimiento, aunque tampoco se ha dejado en el camino grandes éxitos como Street Fighter Alpha. Ahora bien, muchos de lo incluido es menos conocido de lo habitual ya que no tuvo su correspondiente versión en consolas, o se haberla fue minoritaria.



Los más acérrimos del beat'em up seguro que tendrán muchos motivos para fijarse en la selección del género. Black Tiger (1987), Magic Sword (1990), Knights of the Round (1991) y The King of Dragons (1991) son títulos de notable calidad y rareza garantizada. Todos ellos comparten todos los tópicos de la época: caballeros, magia, criaturas varias... quizá el más destacado, Knights of the Round, destaque por su adelantado acercamiento a un sistema de contraguardias (parry) tan raro en su día y tan habitual en la actualidad.

Side Arms (1986), 1943 KAI (1988), Eco Fighters (1994), Gun.Smoke (1985), Savage Bees (1985) y The Speed Rumbler (1986) son una colección extravagante de matamarcianos, un género en el que Capcom nunca tuvo una posición superlativa. Aún así, y precisamente por ello, poder disponer de estos juegos es un lujo. Tanto Eco Fighters como Gun Smoke derrochan personalidad y lideran la colección, fueron fogonazos de creatividad de la compañía japonesa cuando la competencia en los "shmup" era feroz.

«La trilogía Street Fighter Alpha, junto a Darkstalkers e Hyper Street Fighter II ya cumple con el cupo de manera incontestable»


La lucha, el género estrella, está bien suplido. Al mismo tiempo, se solapa de manera incomprensible con el pasado Capcom Fighting Collection, de este mismo año. Un jugador que quiera conseguirse una buena biblioteca de clásicos tendrá que elegir si pagar dos veces por estos juegos o escoger entre una de las dos colecciones. Sea como sea, la trilogía Street Fighter Alpha, junto a Darkstalkers e Hyper Street Fighter II ya cumple con el cupo de manera incontestable, pues son verdaderas obras maestras que demuestran el tacto de la compañía japonesa en esto de pegar tortas. El primer Street Fighter también está presente, un título que resulta casi injugable en comparación con su heredero, pero satisface la curiosidad de los más aficionados.

Unos cuantos títulos no tan fáciles de agrupar redondean el paquete. Block Block y Pnickies son el acercamiento de Capcom a los puzzles más famosos de la época; Capcom Sports Club es un polideportivo excepcional en el cual ya podemos echar más horas probando el tenis, fútbol y baloncesto que a ningún otro; los oscuros títulos de Mega Man que eliminan las fases de plataformas tradicionales pero potencian sustancialmente los enfrentamientos contra otros androides; por último el espectacular Three Wonders es la joya de la corona, un trío de maravillas con un run&gun que marcó historia.

Las únicas faltas que encuentro en este Capcom Arcade 2nd Stadium, aparte de lo citado al principio, son la ausencia de juego online (como sí hay en Capcom Fighting Collection, por ejemplo) y la extraña monetización del conjunto, que parece separar un pack principal de juegos y Three Wonders como un DLC independiente. Tampoco he visto que se puedan adquirir juegos por separado como permitía la primera entrega.

Conclusiones

Estamos ante un gran pack de joyas arcade, pero no es el definitivo. Su desconexión total con la primera entrega (en lugar de ser una expansión de la misma) y la inexistencia de juego online convierten la colección en "una más". Hay grandísimos juegos aquí, y un puñado no tan buenos pero sí interesantes; cualquier amante de las partidas rápidas y frenéticas sabrá apreciar el legado de Capcom.

Analizado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Koch Media.

Análisis de Capcom Arcade 2nd Stadium para PS4: Capcom de barrio
Análisis de Capcom Arcade 2nd Stadium para PS4: Capcom de barrio
Análisis de Capcom Arcade 2nd Stadium para PS4: Capcom de barrio
Análisis de Capcom Arcade 2nd Stadium para PS4: Capcom de barrio
Análisis de Capcom Arcade 2nd Stadium para PS4: Capcom de barrio

Alternativas
Las otras colecciones arcade de Capcom, Sega, Namco...
Selección llamativa, buenas prestaciones de emulación
No hay online. No se combina con la anterior entrega.
Notable pack de joyas clásicas, muy bien envuelto aunque sin destacar especialmente sobre el resto
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×