¡Colabora!
0
Ia! Ia! Cthulhu ftaghn!
PC

Ia! Ia! Cthulhu ftaghn!

Probablemente estaremos ante una de las aventuras que mejor recrea la cosmogonía creada por H.P. Lovecraft

Por Mysery,
0 0 0

Aunque las imágenes que acompañan este análisis están en inglés el juego está traducido a un perfecto castellano.

H.P. Lovecraft fue uno de los autores más prolíficos y fascinantes que han existido en la literatura de terror. Su obra, dividida en dos grandes temas, trata el esoterismo por un lado y su faceta más conocida por otro: el horror cósmico materialista, recreado en los mitos de Cthulhu. No es momento de explicar ahora todo esto porque no nos ocupa, pero cabe apuntar que si no somos lectores de Lovecraft, este juego, aún siendo bueno, se quedará un poco cojo. El trasfondo literario es el de los citados mitos, más concretamente el correspondiente a su relato más famoso, The Call of Cthulhu. Conocer dicha obra, así como la creación en general del autor, redondeará a mejor la sensación que nos quedará al terminar la aventura.

La historia

Shadow of the Comet nos pone en el papel de un fotógrafo y astrónomo de nombre John Parker que viaja a una pequeña aldea norteamericana llamada Illsmouth (homenaje al nombre de la población del relato La sombra sobre Innsmouth). Nuestro cometido es aclarar lo ocurrido 76 años antes cuando un colega, Lord Boleskine (jugadores de Alone in the Dark, ¿os suena?) regresa del pueblo al que fue para ver el paso del cometa Halley, con una crisis mental acuciante, profiriendo palabras extrañas y relatando historias increíbles. Nosotros decidimos ir (cuando vuelve a pasar el cometa) para intentar clarificar lo que le ocurrió a nuestro compañero. El doctor del pueblo nos acogerá con los brazos abiertos y nos dejará listos para comenzar nuestra aventura.

Una aventura gráfica al uso

Jugablemente, Shadow of the Comet no es un dechado de originalidad. Haciendo uso del inefable sistema Point & Click (reducido, podríamos decir) recorreremos las estancias examinando y recogiendo todos los objetos que nos encontremos. Podremos realizar las acciones básicas: examinar, coger, usar, andar y hablar. Con esas cinco seremos capaces de salir airosos de todas las complicaciones del título, que en ciertos momentos serán unas cuantas. Cuando nuestro protagonista pase cerca de una cosa que pueda recoger, una línea punteada saldrá de su cabeza hacia el objeto, indicándonos así la existencia del mismo. Pero esto sólo ocurrirá con los que estén a la vista si pasamos muy cerca, siendo tarea nuestra, por tanto, examinar todo el lugar sin guía alguna para poder encontrar los ocultos o descubrir pistas escondidas.

Tampoco existirán indicadores visuales que nos digan que podemos hablar con un personaje o interactuar con un elemento del escenario. En este punto debemos ser muy minuciosos al examinar las estancias para poder descubrir todo lo que no está a la vista.

Las localizaciones del juego se reducen a las que Illsmouth nos pueda ofrecer y los bosques que rodean el pueblo. Estas estancias son más que suficientes y su variación ambiental nos satisfará, aunque pudiese parecer lo contrario. Pasearemos por la oficina de correos, casas abandonadas, la cripta de un cementerio o los citados bosques colindantes.
El cometa que desencadena la historia
El cometa que desencadena la historia
El bosque es un laberinto natural
El bosque es un laberinto natural
Uno de los primeros enigmas, ligeramente complicado
Uno de los primeros enigmas, ligeramente complicado

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 1993
Desarrollado por: Chaosium
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×