¡Colabora!
0
Esto es la guerra
PC

Esto es la guerra

Call of Duty brinda a los poseedores de un compatible la posibilidad de llevar la guerra directamente a sus casas. Que no falte el realismo.

Por Alfredo Láinez Rodrigo,
0 0 0

Llegas en paracaídas a Francia. Has de encontrarte con tu grupo. Todo es un caos. Cientos de aviones sobrevuelan la zona bajo un potente fuego antiaéreo. Miles de soldados descienden al igual que tú lo hiciste. Pronto empieza la batalla. El inconfundible tronar de las ametralladoras alemanas y las alarmas antiaéreas desfiguran la tranquilidad de la noche. Agáchate hijo, o no tardarán nada en volarte la cabeza.

Call of Duty se presenta como la revolución en los shooters históricos. Heredero directo de Medal of Honor y acompañado de un potente apartado visual y de un gran realismo histórico, el juego de Infinity Ward se abre paso a empujones entre todos sus semejantes de la Segunda Guerra Mundial. Y lo cierto es que triunfa. Nunca la guerra había sido tan real.

Inmersión total

Call of Duty busca el realismo absoluto. Por suerte, el juego no es un pasaje de avión hacia Irak o Afganistán, pero lo cierto es que si la guerra es de alguna forma, esto se le tiene que parecer mucho. Para empezar, el juego nos incluye en un contexto histórico muy definido. Asumiremos el papel de tres soldados en tres ejércitos distintos que se alternarán durante el juego: estadounidense, británico y soviético. Por ejemplo, empezamos en Normandía, tras las líneas enemigas. Al comenzar cada misión, se nos informa de la situación a base del diario del soldado, de un informe de objetivos, etc. Visitaremos localizaciones variadas, como la ciudad de Stalingrado, una gran presa hidroeléctrica y el corazón del Reich, Berlín.

La jugabilidad, por su parte, también busca el mayor realismo en las armas. Aquí no puedes disparar a lo loco sabiendo que alguna bala llegará. Las ametralladoras, aunque efectivas para distancias cortas, son un despropósito en puntería. Los rifles, a su vez, llegan a tener un gran alcance, aunque su cadencia de disparo es reducida. Pero lo mejor del juego es la capacidad de apuntar, de dirigir mejor el disparo. Sí, podemos ametrallar las cercanías sin errar un blanco, pero a la hora de precisión lo mejor es llevar la mira al ojo mediante el botón secundario del ratón. De esta manera, nuestra efectividad aumenta muchísimo, sobre todo tratándose de rifles de un disparo. Y es que esto es la guerra. Aquí pocas veces vale eso de correr a la vez que disparamos al tuntún y vemos cómo hordas de enemigos caen a tres cuerpos por bala. En Call of Duty, si queremos acertar con garantías, tenemos que parar y llevarnos el arma al hombro. Puede que te parezca molesto en un principio, pero lo cierto es que este sistema es una delicia.

Sin embargo, al igual que apuntar, es importante cubrirse. Hasta en los niveles más bajos de dificultad salir campo a través al estilo Rambo es sinónimo de muerte. Generalmente, los alemanes tienen ametralladoras estacionarias (MG42), que destrozan a todo incauto que se lance a la ofensiva. La jugabilidad nos pone fácil esto de cubrirnos, ya que podemos apostarnos en una esquina y asomarnos desde ella, agacharnos tras un saliente o tumbarnos en un cráter. Pero no te creas que los enemigos no harán lo mismo. Vas a llegar a amar a tus rifles, sobre todo al francotirador, pues son los únicos que te aseguran precisión contra los soldados cubiertos.
Dame argo
Dame argo
Avanzar con una MG42 de frente no es divertido
Avanzar con una MG42 de frente no es divertido
¡Es mi nueva freídora!
¡Es mi nueva freídora!

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 10 de noviembre de 2003
Desarrollado por: Infinity Ward
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×