¡Colabora!
0
El ritmo de Hyrule
Nintendo Switch

El ritmo de Hyrule

El mundo de The Legend of Zelda y el ritmo de Crypt of the NecroDancer se unen en un título único.

Por Alberto Hernanz (@AlbeerBeto),
0 0 0

Versión analizada Nintendo Switch. Copia digital proporcionada por Nintendo.

Crypt of the NecroDancer es un título independiente que se ha ido haciendo más importante con el paso del tiempo. Esta propuesta que mezcla acción, roguelike y el género musical ha sido uno de los títulos más llamativos e interesantes que hemos podido descubrir en los últimos años. Precisamente se empezó a hablar más de este trabajo cuando se anunció el desarrollo de Cadence of Hyrule, el videojuego que mezcla los conceptos de la obra original con los diseños, elementos y música de la serie The Legend of Zelda. Precisamente ya hemos podido disfrutar de Cadence of Hyrule – Crypt of the NecroDancer Featuring The Legend of Zelda, que es su nombre completo, por lo que a continuación te contamos todo lo que ofrece este fabuloso cóctel.

Quien ha jugado a Crypt of the NecroDancer sabrá que se trata de un videojuego que se puede considerar difícil hasta en su nivel más bajo de dificultad. Precisamente su dificultad era uno de los temores que teníamos antes del lanzamiento de Cadence of Hyrule, ya que este iba a atraer a un gran público por estar basado en The Legend of Zelda sin conocer lo riguroso que es el original. Brace Yourself Games ha sabido solventar muy bien todo esto, ya que nos ha presentado una experiencia mucho más llevadera que la original, pero sin dejar de lado muchos de los elementos originales. Es más, en este juego encontramos muchísimas e interesantes características, muchas de ellas llegadas de los juegos de The Legend of Zelda. Ahora bien, ¿qué es realmente Cadence of Hyrule? Se trata de un roguelike en el que debemos ir conociendo Hyrule, pero de una manera muy especial ya que nuestros personajes, de los que hablaremos después, se tienen que mover y atacar al ritmo de la música. Al principio esto puede sonar un poco raro, pero cuando comienzas a jugar ves que todo es bastante claro y que además se trata de una experiencia muy divertida.

Zelda y Link se adentrar en una nueva aventura a golpe de música.

La historia nos lleva a Hyrule y primeramente nos presenta a Cadence, la protagonista de Cryt of the NecroDancer, quien ha ido a parar a este mundo sin saber cómo. Tras ello tenemos que despertar a Link o Zelda, de manera que a continuación pasamos a controlar a nuestra selección. Después descubrimos que un músico llamado Octavio ha causado el mal sobre Hyrule, por lo que comienza nuestro viaje. Cabe destacar que al avanzar en la historia también podemos controlar al otro personaje que no hemos seleccionado al principio, así como a la propia Cadence y una pequeña sorpresa más que preferimos que descubráis vosotros mismos. Cada héroe tiene unas habilidades determinas que lo diferencian del resto, pero todos ellos pueden usar cantidad de tipos de armas, así como comparten contenedores de salud y otros elementos. Dentro de esta versión de Hyrule, que se genera de manera aleatoria al comienzo de cada punto de partida de la historia, encontramos sitios conocidos por los fans de The Legend of Zelda como Kakariko, el Lago Hylia, o el Bosque Perdido, así como también hay piedras sheikah que nos sirven de punto de teletransporte y para cambiar de personaje.

Los movimientos más básicos que podemos realizar a la hora de empezar a jugar se basan en movernos dentro de las cuadrículas que componen los escenarios. Para hacer esto adecuadamente debemos seguir el indicador de ritmo que tenemos en la parte inferior de la pantalla realizando las pulsaciones a los botones de dirección cuando marca el tempo. Al movernos contra los enemigos podemos ver que nuestro personaje ataca automáticamente, por lo que en nuestra mano queda medir los movimientos y patrones que ofrece cada tipo de enemigo, para así combatirlos sin recibir daño. A lo largo de la aventura podemos conseguir distintos tipos de armas, por lo que accediendo al menú podemos cambiarlas en todo momento. Además de esto caben destacar los objetos equipables que podemos usar una vez los hemos obtenido, tales como bombas, arco, bumerán, distintos tipos de cetros o incluso botellas, entre otros. Sí, todos ellos sacados de The Legend of Zelda, pero también hay otros como pergaminos para aumentar determinadas características. Durante el juego podemos ver qué objetos tenemos equipados en cada botón, pero hay otros como anillos, botas, palas o antorchas que también nos ayudan durante la aventura y cuya duración se va agotando poco a poco.

Las mazmorras y los jefes finales nos esperan.

Como todo en roguelike morir tiene consecuencias, y aquí perdemos las rupias y llaves que hemos conseguido hasta ese momento. Es más, al caer eliminado el escenario se volverá a llenar de enemigos, incluidas las parcelas del mapa que habíamos limpiado previamente. A diferencia de Crypt of the Necrodancer la penalización aquí es mucho más pequeña, ya que seguimos con las gemas (importantes para comprar), objetos y armas que portamos. Otro elemento importante que hace que este título sea más fácil es que son muchos los enemigos que sueltan corazones para rellenar nuestra salud, algo que era muy poco común en el título original. Así mismo hay distintos parámetros de personalización de la partida que hacen que la exigencia de las partidas sea mayor que en el modo estándar. Por otro lado están opciones como el modo arrítmico para poder disfrutar sin necesidad de seguir el ritmo, pero ya te adelantamos que así pierde mucho sentido la experiencia.

En lo artístico estamos ante un título que cumple con creces tanto en su apartado gráfico como a nivel sonoro. El diseño de los decorados, personajes, enemigos y el resto de elementos nos hace pensar en todo momento que estamos jugando a un The Legend of Zelda clásico. Las reinterpretaciones musicales de la banda sonora del juego de Nintendo suenan espectacular, y no es para menos, ya que cuenta con nombres de la talla de Danny Baranowsky.

Conclusiones

Cadence of Hyrule – Crypt of the NecroDancer Featuring The Legend of Zelda representa el buen hacer de un equipo de desarrollo. El juego toma lo mejor de los The Legend of Zelda clásicos y lo mezcla a la perfección con la premisa de Crypt of the Necrodancer, por lo que se trata de un título totalmente disfrutable para un amplio público. Además la rejugabilidad es uno de los componentes más importantes de este videojuego, ya que se ofrecen diferentes modos de disfrutar de la aventura, incluyendo multijugador local para dos. Una compra totalmente recomendada.
Análisis de Cadence of Hyrule - Crypt of the NecroDancer Featuring The Legend of Zelda para Switch: El ritmo de Hyrule
Análisis de Cadence of Hyrule - Crypt of the NecroDancer Featuring The Legend of Zelda para Switch: El ritmo de Hyrule
Análisis de Cadence of Hyrule - Crypt of the NecroDancer Featuring The Legend of Zelda para Switch: El ritmo de Hyrule
Análisis de Cadence of Hyrule - Crypt of the NecroDancer Featuring The Legend of Zelda para Switch: El ritmo de Hyrule
Muy rejugable. Coge lo mejor del original y lo lleva al mundo de Zelda. La banda sonora.
Muy fácil respecto al orignial.
Una experiencia realmente peculiar y divertida, que además ofrece una gran rejugabilidad.

Información del juego

Fecha de lanzamiento: 13 de junio de 2019
Desarrollado por: Brace Yourself Games
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×