¡Colabora!
0
Dragones muy pomposos
Nintendo Switch

Dragones muy pomposos

Las mascotas de Taito se suben al exitazo de Switch aprovechando su apartado multijugador.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Versión analizada Nintendo Switch. Copia digital proporcionada por Avancediscos.


Hubo un tiempo en el que los videojuegos solamente teníamos que superar pantallas. Y decimos “pantallas” y no niveles porque cada escenario estaba limitado a lo que veíamos tal cual, sin scroll ni zarandajas. Se trataban de recreativas con solera, en las que podíamos jugar con un amigo y en las que nuestra paga semanal volaba sin darnos cuenta. De aquella estirpe datan clasicazos como Pang!, Snow Bros y este Bubble Bobble del que hoy os hablamos. Este tipo de juegos solía estar protagonizado por un par de personajes clónicos que se distinguían solamente por su color, para que los dos jugadores no tuvieran problemas para diferenciarlos.

Era otra forma de jugar, más inmediata y directa, pero las mascotas de Taito han creído conveniente regresar bajo el advenimiento de Switch, la consola social por excelencia. Los icónicos dragoncitos están de vuelta con una nueva entrega de la serie, todo un hito si tenemos en cuenta que el primer juego es de mediados de los ochenta y la última entrega que se conoce es Rainbow Islands: Towering Adventure!, de hace una década pero centrado en la variante con niños que lanzan arcos iris que se creó a partir de Rainbow Islands, el que crearon como Bubble Bobble 2.

Los enemigos finales no intimidan, más bien querremos achucharlos.


Lo bueno de esta cuarta encarnación es que recicla punto por punto la premisa original. Nuestro dragoncito lanza pompas con las que puede atrapar a los enemigos del nivel, una vez atrapados deberemos explotarlas, bien saltando encima bien empujándolas. Una vez reventada, aparecerá una fruta que multiplicará nuestra puntuación. Nuestro cometido será superar cada escenario, cada uno con un diseño diferente y con un número/tipo de enemigo. Acabos con todos ellos y hacer la cantidad máxima de puntos será nuestra finalidad, por lo menos hasta que lleguemos al décimo nivel de cada mundo, ya que ahí nos enfrentaremos a un enemigo final más elaborado.

El modo historia consta de cinco mundos, lo que se traduce en cincuenta niveles, pero superarlos no nos llevará demasiado tiempo. Cada nivel se puede pasar en unos minutos y en apenas unas horas podremos tener las letras de créditos en pantalla. No ayuda mucho que la dificultad sea tan laxa, además de contar con continuaciones infinitas en el caso de perder todas las vidas. A esto sumamos que si tenemos la suerte de jugarlo con amigos, en lugar de perder una vida cuando nos toquen, nos quedaremos atrapados en una burbuja durante unos instantes hasta ser rescatados. Incluso si perdemos demasiadas vidas en un nivel, se activará la opción de usar de ser “invencibles” para poder superarla. De locos.

No faltará el incentivo de intentar conseguir las letras que forman la palabra "EXTEND", que aparecerán diseminadas por el escenario en lugares menos accesibles para que nos desviemos de nuestro objetivo principal. Se han añadido una serie de movimientos especiales, ataques más llamativos (con usos limitados) para favorecer nuestro progreso y darle mordiente a la lista de novedades que el juego incluye. Está claro que la finalidad del juego no es proponernos un reto desafiante, más bien es recuperar esa camaradería de los títulos cooperativos en los salones recreativos en los que superar niveles en conjunción con un amigo resultaba la mar de gratificante. Y claro, Switch resulta ideal por permitir que empecemos jugar en cualquier sitio y como mínimo tendremos dos Joy-Cons a mano.

Como bien adelanta el nombre, ese 4 Friends avanza que el multijugador permite que nos juntemos con hasta tres amigos para superar todos los niveles, de forma que a Bub y Bob se sumarán también las nuevas incorporaciones Peb y Pab, lo que promete risas y más de un pique. Además de estar pensado para aprovecharse en sociedad (sin modo en línea, aquí lo que pondera es pasar el mando y que se una más gente) es que se ha incluido la primera entrega, el original de 1986. Lo bueno es que también se puede jugar a dobles e insertar todas las “monedas” que queramos hasta completarlo. Es tan bueno que no os extrañe estar más enganchados a esta pixelado primera parte que a la novedosa cuarta.

Mucho amor por el primer Bubble Bobble.


En lo que se refiere al apartado gráfico, desborda colorido y cursilería a partes iguales. Los escenarios resultan básicos, como hechos con un editor de piezas de Lego, mientras que los fondos en segundo plano recrean las zonas de un cuarto infantil de noche. Tanto los dragoncitos como los enemigos han sido rediseñados, ahora resultan aún más cuquis, como si fueran peluchitos que acaban de cobrar vida. Animaciones simples, mucho diseño como si fuera una tienda de chucherías y textos en inglés, aunque hay tan poco que leer que apenas importa. Eso sí, no sabemos el motivo por el que los desarrolladores japoneses asocian la música más seguida y estridente a los juegos infantiles (salvo en el caso de Nintendo), pero el título va bien servido de composiciones histriónicas y vocecitas agudas.

Bubble Bobble 4 Friends cumple con lo que promete, recuperar la fórmula primigenia con un apartado gráfico colorido y edulcorado. De paso ya que estamos, aprovechar el tirón de Nintendo Switch, que ha revitalizado el modo cooperativo en local como ninguna consola había hecho hasta ahora. Desde los tiempos del Multitap no se recuerda algo así. No es la primera vez que una vieja gloria regresa con el lifting hecho y maquillado, tampoco será la última porque la idea funciona. El problema es cuando pasamos más tiempo con el juego original que viene de “regalo”, por aquello de la nostalgia, que al título principal.

Bubble Bobble 4 Friends entretiene y muestra su potencial con amigos, pero su poca dificultad incide directamente en su duración. No le vendría mal más modos de juegos, o algunos minijuegos que aliñen un poco la oferta, porque tampoco es que el precio acompañe precisamente. El precio de la nostalgia en este caso ronda los cuarenta euros, ya por esa cantidad se podían incluir todas las entregas aparecidas hasta la fecha. Pero como decimos, el juego consigue actualizar de forma llamativa una mecánica de juego propia de los salones recreativos, en aquellos tiempos era diversión directa, y esa inmediatez se termina convirtiendo en una duración escasa. Al menos el tiempo que lo juguemos (y rejuguemos) habrá valido la pena.

Redactado por Juan Emilio Palomino (Spiderfriki)
Análisis de Bubble Bobble 4 Friends para Switch: Dragones muy pomposos
Análisis de Bubble Bobble 4 Friends para Switch: Dragones muy pomposos
Análisis de Bubble Bobble 4 Friends para Switch: Dragones muy pomposos
Análisis de Bubble Bobble 4 Friends para Switch: Dragones muy pomposos
Muchos niveles, cooperativo a cuatro y la recreativa original.
El diseño de los personajes no gustará a todos. Muy corto y facilito.
Puntuación
uVeJuegos
70
El regreso de los dragones de Taito trae buenos ratos en familia, pero dura tan poco y resulta tan asequible que nos quedamos con la fiesta en casa.

Información del juego

Bubble Bobble 4 Friends

Nintendo Switch

Fecha de lanzamiento: 19 de noviembre de 2019
Desarrollado por: Taito Corporation
Puntuación
uVeJuegos
70
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×