
PC
No es una guerra relámpago
De mano de la Europa del Este nos llega un ETR sobre la 2ª Guerra Mundial con rigor, un punto de originalidad y ganas de divertir.

0
0
0
Sin duda, la Segunda Guerra Mundial es uno de los temas mas recurrentes en lo que a videojuegos se refiere. Ya no sólo en el género estratégico, donde la cantidad (y calidad) de títulos que se basan en este oscuro periodo de nuestra historia es inmenso, sino que el catálogo de PC se sumerge en él desde el género de la acción, aventura e, incluso, en el del rol.
Estratégicamente, el periodo ha dado más de si en el género del wargame clásico, que para los despistados es aquel que basa su jugabilidad en el despliegue de tropas por turnos sobre un mapa político dividido en hexágonos. En este tipo de juegos nos debemos cuidar muy bien de la colocación de las unidades, centrándose, pues, en la estrategia y la logística, sin contemplar la táctica. Otros juegos, como Close Combat, se basan en el concepto de wargame adaptado al hecho de jugar en tiempo real. Otros son juegos de estrategia en tiempo real, donde lo único que haremos es recolectar recursos para lanzar nuestras tropas a la batalla, sin más dilación, aunque el aquí escribiente no recuerda ninguno.
Y luego están juegos como Blitzkrieg, donde nos encontramos con una mezcla de todo lo anterior, consiguiendo un producto que podemos catalogar de wargame en tiempo real, pero alejado del concepto de Close Combat y más cercano al de un ETR al uso.
A la guerra hay que ir instruido
Como en todo juego de estrategia que se precie, los tutoriales son una parte primordial para aprender a jugar y disfrutar del título. Y en Blitzkrieg nos encontraremos con unos que son bastante completos, a la par que rápidos, por lo que no perderemos tiempo en exceso. Nos enseñarán los entresijos básicos de la interfaz y las posibles acciones que nuestros hombres podrán realizar.
Campañas variadas
Existe un detalle en las campañas de Blitzkrieg que es muy de agradecer, puesto que añade algo de variedad al hecho de jugar misiones linealmente.
Tomaremos el papel de comandante del ejército, y como tal, tendremos en nuestras manos todo lo que se refiere a estrategia, táctica y logística. Es decir, podremos elegir qué misiones jugar, manejar nuestras tropas en dichas misiones y, aparte, realizar ciertos ajustes en nuestro efectivos, con la mejora de unidades.
Podremos elegir entre jugar la campaña aliada (aliados del este), la soviética o la alemana. Cada una se centrará en acontecimientos primordiales de la contienda, como las Ardenas, el Día D, la guerra africana, Stalingrado, etc. Es decir, tenemos variedad de escenarios y de situaciones, por lo que en este punto Blitzkrieg cumple de sobra con lo que nos esperamos de un juego que dice cubrir tanto terreno.
Ya cuando hayamos elegido la campaña, ésta se dividirá en capítulos. En dichos capítulos deberemos completar misiones. Estas misiones serán aleatorias, hasta que aparezca ka misión o misiones históricas, que deberemos completar para finalizar el capítulo y así pasar al siguiente. El hecho de la existencia de misiones aleatorias se debe a que por completar dichas misiones obtendremos la posibilidad de nuevas unidades que añadir a nuestro arsenal. Y es que los que piensen que en Blitzkrieg tendremos gestión de recursos, que se olviden, nuestras unidades nos serán proporcionadas con cuenta gotas, por lo que deberemos ser muy cuidadosos con ellas, puesto que perder alguna de nuestras artillerías puede ser un problema bastante grave.
Estratégicamente, el periodo ha dado más de si en el género del wargame clásico, que para los despistados es aquel que basa su jugabilidad en el despliegue de tropas por turnos sobre un mapa político dividido en hexágonos. En este tipo de juegos nos debemos cuidar muy bien de la colocación de las unidades, centrándose, pues, en la estrategia y la logística, sin contemplar la táctica. Otros juegos, como Close Combat, se basan en el concepto de wargame adaptado al hecho de jugar en tiempo real. Otros son juegos de estrategia en tiempo real, donde lo único que haremos es recolectar recursos para lanzar nuestras tropas a la batalla, sin más dilación, aunque el aquí escribiente no recuerda ninguno.
Y luego están juegos como Blitzkrieg, donde nos encontramos con una mezcla de todo lo anterior, consiguiendo un producto que podemos catalogar de wargame en tiempo real, pero alejado del concepto de Close Combat y más cercano al de un ETR al uso.
A la guerra hay que ir instruido
Como en todo juego de estrategia que se precie, los tutoriales son una parte primordial para aprender a jugar y disfrutar del título. Y en Blitzkrieg nos encontraremos con unos que son bastante completos, a la par que rápidos, por lo que no perderemos tiempo en exceso. Nos enseñarán los entresijos básicos de la interfaz y las posibles acciones que nuestros hombres podrán realizar.
Campañas variadas
Existe un detalle en las campañas de Blitzkrieg que es muy de agradecer, puesto que añade algo de variedad al hecho de jugar misiones linealmente.
Tomaremos el papel de comandante del ejército, y como tal, tendremos en nuestras manos todo lo que se refiere a estrategia, táctica y logística. Es decir, podremos elegir qué misiones jugar, manejar nuestras tropas en dichas misiones y, aparte, realizar ciertos ajustes en nuestro efectivos, con la mejora de unidades.
Podremos elegir entre jugar la campaña aliada (aliados del este), la soviética o la alemana. Cada una se centrará en acontecimientos primordiales de la contienda, como las Ardenas, el Día D, la guerra africana, Stalingrado, etc. Es decir, tenemos variedad de escenarios y de situaciones, por lo que en este punto Blitzkrieg cumple de sobra con lo que nos esperamos de un juego que dice cubrir tanto terreno.
Ya cuando hayamos elegido la campaña, ésta se dividirá en capítulos. En dichos capítulos deberemos completar misiones. Estas misiones serán aleatorias, hasta que aparezca ka misión o misiones históricas, que deberemos completar para finalizar el capítulo y así pasar al siguiente. El hecho de la existencia de misiones aleatorias se debe a que por completar dichas misiones obtendremos la posibilidad de nuevas unidades que añadir a nuestro arsenal. Y es que los que piensen que en Blitzkrieg tendremos gestión de recursos, que se olviden, nuestras unidades nos serán proporcionadas con cuenta gotas, por lo que deberemos ser muy cuidadosos con ellas, puesto que perder alguna de nuestras artillerías puede ser un problema bastante grave.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 3 de noviembre de 2003
Desarrollado por:
Nival Interactive