¡Colabora!
0
Oda japonesa a la robótica
PlayStation 3

Oda japonesa a la robótica

Toshihiro Nagoshi se atreve con un shooter que tiene tanto su parte tradicional como su parte innovadora.

Por Rodrigo Aliende,
0 0 0

El género de los shooters está fuertemente ligado a Occidente y es raro ver a una compañía nipona apostar por él, aunque tenemos ejemplos como Vanquish que demuestran que no se les da nada mal este tipo de juegos. Toshihiro Nagoshi, creador de Super Monkey Ball y Yakuza, también ha querido aportar su propia visión con Binary Domain, el cual no puede negar que es obra suya gracias a sus característicos toques personales.

Binary Domain nos sitúa en el año 2080, momento en el que los robots están ampliamente aceptados por la sociedad. Para evitar males mayores, se firman una serie de condiciones en la Nueva Convención de Ginebra entre las cuales destaca la cláusula 21, que hace referencia a los llamados Hijos del Éter, robots con apariencia humana que no conocen su verdadera naturaleza. Entonces se descubre que la susodicha cláusula ha sido violada y que el principal sospechoso es Amada, la empresa más importante del mundo en robótica junto a Bergen.

Para estas situaciones se crea la Unidad Óxido, un grupo compuesto por soldados altamente preparados de diversas nacionalidades. En nuestro caso, nos ponemos en la piel de Dan Marshall, un sargento estadounidense conocido como "El Superviviente". Como compañeros de armas, tendremos a cuatro soldados de muy diversas características. Cada uno tiene su propia especialidad y, más importante aún, su propia personalidad. Una de las cosas por las que se diferencia el juego de Nagoshi es su interés por contar una historia más allá de la acción, donde los hombres y las mujeres del escuadrón son los verdaderos protagonistas.

Otro aspecto destacable es la temática. El progreso en relación con la robótica y sus límites morales no es algo que usualmente se trate en un videojuego, aunque sí que es cierto que el año pasado Deus Ex: Human Revolution nos dio una buena lección sobre la manipulación de la naturaleza del ser humano. En este caso, Binary Domain profundiza en la cuestión de hasta qué punto un robot merece morir por muy humano que parezca y por muchos sentimientos que tenga. Estas disertaciones filosóficas son propias del inicio y del final del juego. Entre medias la historia está casi a entera disposición de la acción, aunque sí que hay hueco para el desarrollo de los personajes.

Binary Domain no pretende ocultarse, ya que sus influencias en cuanto a la forma de jugar están más que claras: Gears of War. Cualquiera que haya probado el juego de Epic Games ni siquiera necesitará pasar por el tutorial. Esto no es necesariamente malo, ya que el Yakuza Studio le ha dado una vuelta de tuerca gracias a los robots. Estos seres mecánicos (o cabezalatas, como prefiere llamarlos Dan) son mucho más duros de matar que un humano, pero también tienen otras debilidades. Un tiro en la cabeza a un robot no supondrá su muerte inmediata, tan sólo romperá su carcasa exterior, pero si insistimos éste confundirá a los amigos con enemigos, una ventaja importante en el campo de batalla. Disparar a las piernas también es otra opción para ralentizarlos, aunque eso no les impedirá arrastrarse como zombis hambrientos.
Análisis de Binary Domain para PS3: Oda japonesa a la robótica
Análisis de Binary Domain para PS3: Oda japonesa a la robótica
Análisis de Binary Domain para PS3: Oda japonesa a la robótica
Análisis de Binary Domain para PS3: Oda japonesa a la robótica
Análisis de Binary Domain para PS3: Oda japonesa a la robótica
Análisis de Binary Domain para PS3: Oda japonesa a la robótica
Análisis de Binary Domain para PS3: Oda japonesa a la robótica

Información del juego

Binary Domain

PlayStation 3

Fecha de lanzamiento: 24 de febrero de 2012
Desarrollado por: Ryu ga Gotoku Studios
Puntuación
uVeJuegos
80

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×