
Nintendo Switch
PC
PlayStation 4
La clave está en la mezcla
Sophie vuelve a protagonizar una continuación de Atelier con nuevos misterios y más exploración.

0
0
0
La serie Atelier parecía estar destinada a estancarse como una serie de rol japonés de nicho, como otras tantas, aunque con un público muy fiel que aceptaba con buenos ojos el ritmo de una entrega anual con el que acostumbra a trabajar Gust. Sin embargo, esto cambió repentinamente con el lanzamiento de Atelier Ryza: Ever Darkness & the Secret Hideout en 2019, momento en el que Gust decidiría mantener la base de siempre -recolección de materiales, exploración, lucha, uso de la alquimia para crear objetos- pero mejorando considerablemente la experiencia: los mapas eran más grandes y presentaban más detalles, los personajes secundarios gozaban de una mayor profundidad y el salto gráfico pertinente ya era necesario. Esto llevó a que una legión de jugadores conociesen de primera mano las bondades de la serie Atelier, y quizás para no agotar el tirón de Ryza (que ya cuenta con el clásico ritmo anual), Gust ha decidido echar la vista atrás y recuperar a Sophie, una de las protagonistas más queridas por parte de los fans y también un baluarte para la serie. Hoy, tras unas cuantas semanas explorando el mundo de Erde Wiege, os contamos nuestras impresiones de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream, que saldrá mañana mismo a la venta para PlayStation 4, Nintendo Switch y PC.
Como ya os hemos contado antes, Atelier Sophie 2 está protagonizado por la chica de mismo nombre, pero cuando aún era una alquimista en ciernes. Dicho de otro modo, esta aventura transcurre en algún momento entre la conclusión de Atelier Sophie y del inicio de Atelier Firis, cuando Sophie ya se había labrado un nombre. ¿Es necesario haber jugado a la primera entrega para estar al tanto de lo que sucede? Lo cierto es que no, pues en el menú principal contamos con la opción de reproducir un breve resumen con los acontecimientos de la primera entrega, pero sí puede que nos falte algo de contexto en algunas de las conversaciones más íntimas que se dan entre nuestros personajes. No obstante, podéis echarle un ojo a Atelier Mysterious Trilogy Deluxe Pack, un recopilatorio para PlayStation 4 y Nintendo Switch que incluye la trilogía Mysterious, ideal para afrontar en su totalidad lo que nos depara en Atelier Sophie 2. Huelga decir que a nuestro país nos llega con voces en inglés y japonés y textos en inglés.
La aventura arranca con Sophie y Plachta iniciando un nuevo viaje tras dejar a Kirchen Bell y a sus habitantes atrás. Ambas van en busca de un árbol misterioso que Platcha ha visto en sus sueños y que incluso es capaz de seguir el rastro fácilmente. Tras dar con su paradero, un misterioso vórtice termina por arrastrar a ambas a su interior. De este modo, Sophie despierta delante de Pirka y Alette, que le informan que en estos momentos se encuentra en Erde Wierge, el mundo de los sueños. El lugar está construido gracias a una deidad que arrastra a las personas a este mundo debido a algo en común que las relaciona. Con la ayuda de sus nuevos amigos, Sophie va en en búsqueda de una alquimista que frecuenta el Atelier de las fueras de la ciudad, y que misteriosamente también se llama Platcha. Es en este momento cuando comienza la extraordinaria y misteriosa aventura de Sophie en el mundo de los sueños.
Atelier Sophie 2 continúa con los puntos positivos que hemos visto en las dos entregas de Atelier Ryza, que si bien todavía no se ha dado el salto al mundo abierto -todavía hay pequeñas transiciones al cambiar de la ciudad a otro escenario- sí son mucho más grandes que en anteriores entregas, pero sin alcanzar el abanico de posibilidades que presenta Ryza. Además, en comparación al mundo del primer Atelier Sophie, esta vez sí vemos que el mundo mantiene una vida que anteriormente no existía. Ahora las ciudades están llenas y podemos interactuar con algunos de los habitantes para intercambiar información de valor o para conocer un poco más de las costumbres de Erde Wierge. Así pues, sin ser excesivamente destacable este apartado, sí hay una mejora evidente respecto a las últimas entregas, aunque una vez más en un escalón por debajo de Atelier Ryza 2.
Esta entrega trae nuevas herramientas para hacer de la exploración y recolección algo más creíble; posibilidad de pescar en ríos y lagos, pasar por lugares estrechos, cortar los tallos con la hoz o usar un pico para extraer el material de las vetas de minerales. Todo esto consigue que la exploración sea más divertida que nunca en el arco Mysterious, que al fin y al cabo es uno de los principales reclamos de la serie y se había descuidado en ese sentido. Y sí, conseguir materiales en forma de plantas, minerales o líquidos son una constante para mejorar nuestros ítems y equipamiento gracias a un renovado sistema de sintésis, evolucionado aquel que encontramos en su día con la trilogía Mysterious. El proceso de sintetización es idéntico, pero de una manera más simplificada para que no tengamos que pasar por auténticos dolores de cabeza. Ahora se cuenta con un único tablero de 5x5 casillas con algunas de ellas marcadas con la afinidad a uno de los elementos en las que podremos asignar materiales y conseguir aumentar las bonificaciones del objeto que vayamos a fabricar. Además, cada núcleo tiene asignado un enlace que, en caso de que los consigamos conectar, aumentará las estadísticas y efectos del objeto sintetizado.
En cuanto a los combates, el juego recupera el tradicional sistema por turnos, alejándose del sistema de acción que había adaptado Atelier Ryza 2. Sin embargo, lo más destacable de este aspecto es que los combates son prácticamente inmediatos desde que "colisionamos" con el enemigo, de tal manera que todos los enfrentamientos tienen lugar en el mismo punto y sin transiciones de por medio. Ya en combate tenemos lo de siempre, una pequeña interfaz que muestra nuestras estadísticas, perjuicios y beneficios, y en la parte inferior una pequeña barra que indica quién actuará en los próximos turnos. También contamos con una sencilla rueda de comandos para elegir lo que queremos hacer a continuación. Una de las novedades de Atelier Sophie 2 son los ataques Twin Action, que permite invertir nuestros puntos de técnica (TP) y de PM en un ataque conjunto en el mismo turno. De la misma manera tenemos la vertiente defensiva, el Support Guard, que vendría a ser similar a una de las técnicas que ya vimos en la primera entrega donde un personaje bloquea un ataque que vaya dirigido a otro aliado. Eso sí, a cambio de un gasto de TP y PM. Como aspecto negativo, los combates pecan de monótonos, y aunque no es el foco principal de su jugabilidad, sí se puede llegar a hacer más repetitivo de la cuenta.
Por otro lado, se ha eliminado la mecánica del paso del tiempo, así que no tenemos que estar pendientes de que el tiempo nos asfixie el desarrollo de la aventura. No hay un plazo concreto para terminar el juego, cosa que sí sucede en otros Atelier, así que podemos olvidarnos del calendario a excepción de las tareas a corto plazo que nos encargan desde una de las tabernas de la ciudad principal. Eso no quiere decir que nos podamos olvidar de los ciclos de noche y día, ya que siguen estando presentes, así como del clima, ya que si llueve o hace soleado cambia la situación en cuanto a tipos de monstruos y materiales podemos encontrarnos en cualquiera de los escenarios. Además, al avanzar en la aventura encontraremos distintos pedestales elementales, cuya función permitirá, siempre que tengamos los materiales en el zurrón, variar el clima en diferentes zonas. Esto no sólo tiene un impacto directo en el aspecto del entorno, sino que nos abrirá rutas que de otra manera serían inaccesibles. Por ejemplo, con la piedra soleada podemos bajar el nivel del agua considerablemente, mientras que con la de lluvia conseguiremos llenar zonas anexas que más tarde podremos congelar con su piedra pertinente y desbloquear una nueva ruta.
CONCLUSIÓN
La sensación que nos deja este Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream es que estamos ante un juego interesante que recupera a uno de sus personajes más emblemáticos y que ofrece una jugabilidad clásica pero con nuevos añadidos que aportan novedades al conjunto. Es, en esencia, un salto generacional enorme respecto a la primera entrega. Ofrece un mundo mucho más grande, una exploración más divertida y gratificante, y una historia agradable aunque con exceso de conversaciones. Lo que no cabe duda es que cuenta con el sello marca de la casa y que no decepcionará a los fans de Atelier.
Como ya os hemos contado antes, Atelier Sophie 2 está protagonizado por la chica de mismo nombre, pero cuando aún era una alquimista en ciernes. Dicho de otro modo, esta aventura transcurre en algún momento entre la conclusión de Atelier Sophie y del inicio de Atelier Firis, cuando Sophie ya se había labrado un nombre. ¿Es necesario haber jugado a la primera entrega para estar al tanto de lo que sucede? Lo cierto es que no, pues en el menú principal contamos con la opción de reproducir un breve resumen con los acontecimientos de la primera entrega, pero sí puede que nos falte algo de contexto en algunas de las conversaciones más íntimas que se dan entre nuestros personajes. No obstante, podéis echarle un ojo a Atelier Mysterious Trilogy Deluxe Pack, un recopilatorio para PlayStation 4 y Nintendo Switch que incluye la trilogía Mysterious, ideal para afrontar en su totalidad lo que nos depara en Atelier Sophie 2. Huelga decir que a nuestro país nos llega con voces en inglés y japonés y textos en inglés.


El mundo de Atelier Sophie 2 está mucho más vivo y repleto de actividades respecto al de la primera entrega.
La aventura arranca con Sophie y Plachta iniciando un nuevo viaje tras dejar a Kirchen Bell y a sus habitantes atrás. Ambas van en busca de un árbol misterioso que Platcha ha visto en sus sueños y que incluso es capaz de seguir el rastro fácilmente. Tras dar con su paradero, un misterioso vórtice termina por arrastrar a ambas a su interior. De este modo, Sophie despierta delante de Pirka y Alette, que le informan que en estos momentos se encuentra en Erde Wierge, el mundo de los sueños. El lugar está construido gracias a una deidad que arrastra a las personas a este mundo debido a algo en común que las relaciona. Con la ayuda de sus nuevos amigos, Sophie va en en búsqueda de una alquimista que frecuenta el Atelier de las fueras de la ciudad, y que misteriosamente también se llama Platcha. Es en este momento cuando comienza la extraordinaria y misteriosa aventura de Sophie en el mundo de los sueños.
Atelier Sophie 2 continúa con los puntos positivos que hemos visto en las dos entregas de Atelier Ryza, que si bien todavía no se ha dado el salto al mundo abierto -todavía hay pequeñas transiciones al cambiar de la ciudad a otro escenario- sí son mucho más grandes que en anteriores entregas, pero sin alcanzar el abanico de posibilidades que presenta Ryza. Además, en comparación al mundo del primer Atelier Sophie, esta vez sí vemos que el mundo mantiene una vida que anteriormente no existía. Ahora las ciudades están llenas y podemos interactuar con algunos de los habitantes para intercambiar información de valor o para conocer un poco más de las costumbres de Erde Wierge. Así pues, sin ser excesivamente destacable este apartado, sí hay una mejora evidente respecto a las últimas entregas, aunque una vez más en un escalón por debajo de Atelier Ryza 2.
Esta entrega trae nuevas herramientas para hacer de la exploración y recolección algo más creíble; posibilidad de pescar en ríos y lagos, pasar por lugares estrechos, cortar los tallos con la hoz o usar un pico para extraer el material de las vetas de minerales. Todo esto consigue que la exploración sea más divertida que nunca en el arco Mysterious, que al fin y al cabo es uno de los principales reclamos de la serie y se había descuidado en ese sentido. Y sí, conseguir materiales en forma de plantas, minerales o líquidos son una constante para mejorar nuestros ítems y equipamiento gracias a un renovado sistema de sintésis, evolucionado aquel que encontramos en su día con la trilogía Mysterious. El proceso de sintetización es idéntico, pero de una manera más simplificada para que no tengamos que pasar por auténticos dolores de cabeza. Ahora se cuenta con un único tablero de 5x5 casillas con algunas de ellas marcadas con la afinidad a uno de los elementos en las que podremos asignar materiales y conseguir aumentar las bonificaciones del objeto que vayamos a fabricar. Además, cada núcleo tiene asignado un enlace que, en caso de que los consigamos conectar, aumentará las estadísticas y efectos del objeto sintetizado.


La alquimia se ha llevado un pequeño lavado de cara. Ahora es más accesible para todo el público, y conseguir las recetas no requiere mucha dedicación.
En cuanto a los combates, el juego recupera el tradicional sistema por turnos, alejándose del sistema de acción que había adaptado Atelier Ryza 2. Sin embargo, lo más destacable de este aspecto es que los combates son prácticamente inmediatos desde que "colisionamos" con el enemigo, de tal manera que todos los enfrentamientos tienen lugar en el mismo punto y sin transiciones de por medio. Ya en combate tenemos lo de siempre, una pequeña interfaz que muestra nuestras estadísticas, perjuicios y beneficios, y en la parte inferior una pequeña barra que indica quién actuará en los próximos turnos. También contamos con una sencilla rueda de comandos para elegir lo que queremos hacer a continuación. Una de las novedades de Atelier Sophie 2 son los ataques Twin Action, que permite invertir nuestros puntos de técnica (TP) y de PM en un ataque conjunto en el mismo turno. De la misma manera tenemos la vertiente defensiva, el Support Guard, que vendría a ser similar a una de las técnicas que ya vimos en la primera entrega donde un personaje bloquea un ataque que vaya dirigido a otro aliado. Eso sí, a cambio de un gasto de TP y PM. Como aspecto negativo, los combates pecan de monótonos, y aunque no es el foco principal de su jugabilidad, sí se puede llegar a hacer más repetitivo de la cuenta.
Por otro lado, se ha eliminado la mecánica del paso del tiempo, así que no tenemos que estar pendientes de que el tiempo nos asfixie el desarrollo de la aventura. No hay un plazo concreto para terminar el juego, cosa que sí sucede en otros Atelier, así que podemos olvidarnos del calendario a excepción de las tareas a corto plazo que nos encargan desde una de las tabernas de la ciudad principal. Eso no quiere decir que nos podamos olvidar de los ciclos de noche y día, ya que siguen estando presentes, así como del clima, ya que si llueve o hace soleado cambia la situación en cuanto a tipos de monstruos y materiales podemos encontrarnos en cualquiera de los escenarios. Además, al avanzar en la aventura encontraremos distintos pedestales elementales, cuya función permitirá, siempre que tengamos los materiales en el zurrón, variar el clima en diferentes zonas. Esto no sólo tiene un impacto directo en el aspecto del entorno, sino que nos abrirá rutas que de otra manera serían inaccesibles. Por ejemplo, con la piedra soleada podemos bajar el nivel del agua considerablemente, mientras que con la de lluvia conseguiremos llenar zonas anexas que más tarde podremos congelar con su piedra pertinente y desbloquear una nueva ruta.


Las piedras elementales modifican el escenario y nos abren el camino a áreas con nuevos monstruos y materiales.
CONCLUSIÓN
La sensación que nos deja este Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream es que estamos ante un juego interesante que recupera a uno de sus personajes más emblemáticos y que ofrece una jugabilidad clásica pero con nuevos añadidos que aportan novedades al conjunto. Es, en esencia, un salto generacional enorme respecto a la primera entrega. Ofrece un mundo mucho más grande, una exploración más divertida y gratificante, y una historia agradable aunque con exceso de conversaciones. Lo que no cabe duda es que cuenta con el sello marca de la casa y que no decepcionará a los fans de Atelier.
Jugado en PlayStation 5. Copia digital proporcionada por Koch Media.
Alternativas
Cualquier otra entrega de Atelier
Cambios en forma de calidad de vida respecto a la primera entrega.
Los combates se pueden hacer monótonos. No destacada en ningún apartado.
Atelier Sophie 2 es una entrega continuista pero que aporta novedades, aunque ninguna de peso para la fórmula. Si te gusta Atelier no te decepcionará.