¡Colabora!
0
Un viaje en el tiempo de lo más mono
PS3-PS Store PSOne

Un viaje en el tiempo de lo más mono

Ape Escape vuelve a entrar en casa con su versión - emulada de PSOne - para Playstation 5. ¿Seguirán siendo tan encantadores los simios con una sirena en la cabeza?

Por Enric Z.,
0 0 0

Sony mantiene una relación amor-odio con la tan manida retrocompatibilidad. Está claro que es algo que los usuarios demandan constantemente, y que quizá no se traduce en tanto beneficio ni uso como se espera, pero hoy no es este el debate. A remolque del arrollador éxito del Game Pass de Microsoft, Sony presentó su respuesta: los diferentes niveles de la suscripción Playstation Plus (Essential, Extra y Premium). De esta manera cedieron a las peticiones de sus seguidores para explotar ese catálogo histórico que empezó a mediados de los 90, y uno de esos juegos es Ape Escape, un clásico atemporal que marcó un antes y un después en la Playstation original.

Para contar la historia de Ape Escape hemos de viajar hasta 1999 y hablar de la llegada del Dual Shock, el mando más famoso de Sony. Mejoraba su versión anterior incluyendo vibración al ritmo de los juegos y, lo más interesante de todo, dos palancas en la zona inferior para incrementar la precisión. ¿Por qué tenemos que saber esto? Porque Ape Escape era el primer juego de Playstation que exigía tener este mando. Algo que podría ser muy peligroso si se tratara de un gadget cualquiera, pero ¿conoces a alguien que tuviera la PSone sin Dual Shock?

«El primer juego de la historia que requería disponer de un mando Dual Shock»


Ape Escape es un clásico plataformas 3D de la época, con mucho color, escenarios en tres dimensiones y saltos, muchos saltos. Su historia era muy sencilla: Specter, un mono enjaulado en un parque de atracciones, es usado para la experimentación con un casco que aumenta su inteligencia. Tanto, que se rebela y consigue formar un ejército con todos los monos del parque. Si a eso le sumamos que el mismo profesor del casco ha construido una máquina del tiempo y el protagonista - Spike - y los monos acaban perdidos en los diferentes mundos, ya tenemos aventura para rato.


Ape Escape vuelve a Playstation rescatando su juego original


La premisa es muy clara: captura a todos los monos que puedas mientras avanzas en los niveles para el objetivo final: capturar y detener a Specter, que se está haciendo con todo el mundo en todas sus líneas temporales. Esta captura se lleva a cabo con un cazamariposas enorme que sirve para cazar monos, pero no será tan fácil: los simios se escapan constantemente, y en los niveles más avanzados estos se defenderán con armas propias e incluso vehículos. Para eso podremos usar muchos gadgets que nos pondrán la vida más fácil: un radar que directamente te ubicará a los monos (si tienes suerte, hasta podrás pinchar una emisión y verles escondidos), un coche teledirigido que se cuela donde Spike no cabe, unas hélices para poder volar más alto y hasta un tirachinas con un control demasiado realista.

«La revolución en el control aprovechando el uso de los dos sticks»


El control es uno de los elementos más trabajados del juego, ya que revolucionó la manera en la que movíamos al personaje y activamos sus acciones, centrándose en las posibilidades del Dual Shock. Los dos sticks servían para mover al personaje y para usar los objetos. ¿Cómo? Muy sencillo: todos los objetos y armas del juego tienen un uso tridimensional. Si estás usando la espada, un movimiento del stick derecho adelante golpeará en esa dirección, lo mismo si inclinamos hacia abajo. Si rotamos rápidamente el stick, la espada repetirá el movimiento y golpeará a todos los enemigos que le rodeen. Lo mismo sucede con el cazamariposas, el arma que nunca faltará en tu inventario y con el que darás carpetazo al nivel cazando a los monos requeridos. Los botones de Playstation se quedan para colocar estos gadgets. Es decir, cuatro espacios para casi una decena de gadgets. Hoy sería muy criticado que un juego que te obligue a detener la acción constantemente para equipar objetos que necesitas, pero entonces nadie se lo preguntaba mucho. R1 se convertía de forma bastante natural en el botón de salto y L1 colocaba la cámara tras Spike, un botón que, como bien te dice el tutorial, se convertirá en tu mejor amigo cuando sepas cómo usarlo.


Los mismos gráficos, pero mejor resolución


Ape Escape sigue un orden lineal de niveles, y no le sienta nada mal porque todo está muy bien pensado. Nada más empezar un nivel, una simpática azafata del doctor te informa de cuántos monos hay en el nivel, cuántos necesitas para pasártelo y cuántas monedas Specter te puedes encontrar. Si un nivel tiene ocho monos, probablemente necesites capturar solo cuatro o seis para terminar el nivel. Y ten en cuenta que en la primera visita será así: en el momento que captures al último mono requerido, el nivel termina instantáneamente. De esta manera, el juego te obliga a hacer una segunda pasada si quieres completar el 100% del juego. Y aunque no fuera así, lo necesitarás, porque los gadgets los sueltan con cuentagotas a medida que el juego avanza, y te va a tocar revisitar los primeros niveles con los nuevos gadgets para poder conseguir a todos los monos, algo que es muy entretenido de hacer.

«El diseño de niveles es inteligente y te anima a explorar constantemente»


Los niveles son sorprendentemente elaborados para un juego de 1999. Revisitando el juego veintitrés años después podríamos esperar alguna decepción en el diseño del juego, pero la realidad es que ha envejecido estupendamente, con unos niveles que, a medida que avanza la historia, se vuelven más complejos y enrevesados. Muchos juegos de alturas, caminos alternativos, profundidades marinas… que nos motivan a explorar y a echarle un buen rato pensando cómo llegar a esa zona en la que veo a lo lejos a un mono. Además la ambientación es perfecta: la idea de viajar en el tiempo nos permite visitar el Japón feudal, el Jurásico, playas paradisíacas o ciudades futuristas. Hay para todos los gustos y todo encaja a la perfección.

Las anteriormente mencionadas monedas Specter, coleccionables del juego, te permitirán desbloquear hasta tres minijuegos deportivos que, sin ser la bomba, aprovechan mucho el uso de los dos sticks del Dual Shock de una manera divertida y para poder jugar con un amigo.

Eso sí, no todo es bueno, el gran problema que arrastró este juego ya en 1999 y que a veces es verdaderamente frustrante sigue hoy aquí: el control de la cámara. Si movemos al personaje con el stick izquierdo, los botones de dirección se convierten en el control de la cámara, algo totalmente ortopédico en el momento en el que intentas mover al personaje y a la cámara a la vez. En algunos momentos de acción, pelea o saltos muy precisos, nos va a dejar totalmente vendidos y se vuelve algo agotador. Por suerte, en PS5 esto tiene una relativa solución.

«Las novedades en PS5 son pocas pero imprescindibles»


Pero vayamos a lo verdaderamente importante: ¿Cómo le sientan las novedades de la emulación en PS5? Las novedades no son muchas, pero son las justas y necesarias. Empezando por el lavado de imagen del juego, básicamente han conseguido emular el juego de PSOne con unos gráficos refinados en HD. No es un remake, es una emulación directa pero aumentando la resolución, que en algunas ocasiones desvela las costuras del juego (texturas que tiemblan más que un flan), pero a Ape Escape no le ha sentado especialmente mal. Aquí hay un gran pero, y es que todo el mundo está jugando a la versión PAL del juego, mucho más lenta que la NTSC. Por lo tanto, los europeos vivimos la misma experiencia de 1999, mientras que el resto del planeta sufre jugar a un juego más lento de lo que recuerdan. Sony ha prometido que ofrecerá la elección de versiones en un futuro, habrá que estar pendientes.


Las novedades que trae a la nueva generación incluyen rebobinado y guardado instantáneo


Otra de las novedades más destacadas es la inclusión de trofeos, algo que solo algunos juegos de PSOne disponen, pero que aportan ese extra de diversión para aquellos trophy hunters. Ojo, que incluye platino, es muy sencillo y no requiere el 100%: te lo puedes sacar pasándote el juego a un 50% o 60%.

Sin duda, la funcionalidad que más hemos utilizado es el guardado de partida y rebobinado rápido. Con el botón Options de PS4/5, puedes guardar partida sin usar el método clásico de la Memory Card virtual (que sigue siendo funcional y recomendamos combinar por seguridad), algo que te permite guardar en cualquier punto del juego y retomarlo nada más abrir el juego sin pasar por cargas ni menús. Y por otro lado, el rebobinado rápido, que ya habíamos visto en juegos retro en 2D y que ahora disponemos en 3D. No es algo que se recomiende si quieres vivir la experiencia exacta del juego, pero teniendo en cuenta que el control de la cámara te forzará a morir más veces de las que te mereces en el juego, damos la bienvenida a esta funcionalidad con los brazos abiertos.

«Ape Escape es un clásico con luces y sombras que todo fan de los plataformas debería probar»


Si tienes Playstation Plus Premium no lo dudes ni un momento, el clásico de Playstation que debes probar es Ape Escape (ojo, también puedes comprarlo individualmente, todo un acierto). Un plataformas entretenido, completo, complejo en su diseño, que mantiene los errores del pasado, pero que no son suficientes como para echar por tierra la experiencia. Si a un plataformas atractivo, colorista y divertido le añadimos el toque completista de capturar a todos los monos, tenemos la combinación ideal.

Analizado en PlayStation 5.



Alternativas
Ape Escape 2, Banjo Kazooie, Yooka-Laylee o It Takes Two (por las mecánicas originales en un plataformas 3D)
El diseño de niveles es muy inteligente para su época, y el refinado HD le sienta muy bien
El control de la cámara sigue persiguiéndonos en nuestras pesadillas
Sony recupera uno de sus buques insignia de la era Dual Shock, y el paso del tiempo no ha hecho mella en este plataformas clásico
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Análisis: ____GEX_____, Aceskies, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Wuyashen, Zurisadai.
×