
Nintendo DS
El poder de la memoria
Con poca diferencia con el lanzamiento japonés, Nintendo Europa nos trae Another Code, una aventura gráfica muy especial que basa todo su potencial en el argumento y la resolución de enigmas.

0
0
0
Pensando que sus padres murieron en un accidente cuando ella tenía sólo 3 años, Ashley Mizuki Robins vive con su tía Jessica, una profesora de instituto que ha cuidado de ella desde pequeña. Cuando Ashley está a punto de cumplir 14 años recibe un misterioso mensaje de su padre citándola en un isla desierta llamada Blood Edward. Junto con la carta recibe un extraño aparato llamado DAS, muy parecido a una Nintendo DS y que sirve para tomar fotografías y organizar su inventario. Esperanzada pero también nerviosa por las nuevas noticias de su padre, Ashley se dirije con su tía a una isla en la que no sabe lo que va a encontrarse...
Prometedor, ¿verdad? El pequeño estudio japonés Cing es el encargado de este esperado juego que comenzó a gestarse en febrero de 2004. Formado por un grupo muy reducido, los chicos de Cing decidieron empezar su andadura en las plataformas portátiles desarrollando una original aventura para Nintendo DS, que en aquel momento ni siquiera había sido mostrado de forma oficial. Pronto la propia Nintendo se interesó por el proyecto y cuando el desarrollo estaba avanzado decidieron distribuirlo más allá de Japón, llegando por fin a España.
Another Code ha ido ganándose el interés de los jugadores poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Las primeras imágenes y datos que llegaban desde Japón situaban este proyecto entre los candidatos a juego importante, y cuando se empezó a distribuir más material gráfico y los medios occidentales se hicieron eco de ello los usuarios europeos comenzamos a hacernos la temible pero necesaria pregunta: ¿Llegará Another Code a nuestro continente? Por suerte, poco tuvimos que esperar para verlo entre la lista de lanzamientos de Nintendo Europa. Y ahora llega el momento de un nuevo interrogante: ¿Merece la pena? Es hora de comprobarlo.
Las dos memorias
Aunque en el empaquetamiento final de la versión española de Another Code el juego aparece subtitulado como "Two Memories", en todas las referencias dentro del propio juego, de las instrucciones o de las notas de prensa de Nintendo España se refieren a él como "Las dos memorias". Este nombre da ya algunas pistas sobre el argumento y el desarrollo del juego, ya que los recuerdos y la memoria juegan un papel vital en Another Code, y por partida doble.
Como ya se ha adelantado en el comienzo de la crítica, el jugador se pone en la piel de la joven Ashley. En los primeros momentos del juego y tras llegar a la isla de Blood Edward, donde nuestro padre nos ha citado, nos encontraremos con un personaje imprescindible en la historia: el fantasma de un niño muerto hace medio siglo y de nombre D. Avanzaremos junto con este singular compañero durante la aventura y entremezclándose con el hilo argumental de Ashley iremos descubriendo sucesos de la vida de D., de su muerte y de su familia. Esta doble línea temporal, lo bien que está contado todo, la solidez de los protagonistas y lo interesante del argumento convierten a Another Code desde el mismo principio en un título que engancha hasta finalizarlo del todo. En todo momento incita a descubrir más cosas, a avanzar para saber que ha ocurrido con la familia de Ashley, por qué murió D., quiénes son esas personas de los dibujos que vamos encontrando o por qué la isla en la que nos encontramos quedó desierta. Además será inevitable: acabarás cogiendo cariño a Ashley, es una protagonista que puede llegar a calar hondo.
Estupendo entonces. Primer objetivo de toda buena aventura gráfica que se precie conseguido, Another Code posee una historia que incluso llega a ser apasionante en algunos momentos, sabiendo mantener sin descanso la atención del jugador. Veamos si jugablemente también cumple tan magistralmente.
Prometedor, ¿verdad? El pequeño estudio japonés Cing es el encargado de este esperado juego que comenzó a gestarse en febrero de 2004. Formado por un grupo muy reducido, los chicos de Cing decidieron empezar su andadura en las plataformas portátiles desarrollando una original aventura para Nintendo DS, que en aquel momento ni siquiera había sido mostrado de forma oficial. Pronto la propia Nintendo se interesó por el proyecto y cuando el desarrollo estaba avanzado decidieron distribuirlo más allá de Japón, llegando por fin a España.
Another Code ha ido ganándose el interés de los jugadores poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Las primeras imágenes y datos que llegaban desde Japón situaban este proyecto entre los candidatos a juego importante, y cuando se empezó a distribuir más material gráfico y los medios occidentales se hicieron eco de ello los usuarios europeos comenzamos a hacernos la temible pero necesaria pregunta: ¿Llegará Another Code a nuestro continente? Por suerte, poco tuvimos que esperar para verlo entre la lista de lanzamientos de Nintendo Europa. Y ahora llega el momento de un nuevo interrogante: ¿Merece la pena? Es hora de comprobarlo.
Las dos memorias
Aunque en el empaquetamiento final de la versión española de Another Code el juego aparece subtitulado como "Two Memories", en todas las referencias dentro del propio juego, de las instrucciones o de las notas de prensa de Nintendo España se refieren a él como "Las dos memorias". Este nombre da ya algunas pistas sobre el argumento y el desarrollo del juego, ya que los recuerdos y la memoria juegan un papel vital en Another Code, y por partida doble.
Como ya se ha adelantado en el comienzo de la crítica, el jugador se pone en la piel de la joven Ashley. En los primeros momentos del juego y tras llegar a la isla de Blood Edward, donde nuestro padre nos ha citado, nos encontraremos con un personaje imprescindible en la historia: el fantasma de un niño muerto hace medio siglo y de nombre D. Avanzaremos junto con este singular compañero durante la aventura y entremezclándose con el hilo argumental de Ashley iremos descubriendo sucesos de la vida de D., de su muerte y de su familia. Esta doble línea temporal, lo bien que está contado todo, la solidez de los protagonistas y lo interesante del argumento convierten a Another Code desde el mismo principio en un título que engancha hasta finalizarlo del todo. En todo momento incita a descubrir más cosas, a avanzar para saber que ha ocurrido con la familia de Ashley, por qué murió D., quiénes son esas personas de los dibujos que vamos encontrando o por qué la isla en la que nos encontramos quedó desierta. Además será inevitable: acabarás cogiendo cariño a Ashley, es una protagonista que puede llegar a calar hondo.
Estupendo entonces. Primer objetivo de toda buena aventura gráfica que se precie conseguido, Another Code posee una historia que incluso llega a ser apasionante en algunos momentos, sabiendo mantener sin descanso la atención del jugador. Veamos si jugablemente también cumple tan magistralmente.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 24 de junio de 2005
Desarrollado por:
Cing
Otros análisis
Recuerda...
86
Hace 19 años
Por Frodo_Hobbit