
PC
PlayStation 4
Xbox One
Mac
Nos quitamos el sombrero
Por fin llega a consolas el trabajo del estudio Gears for Breakfast tras conseguir financiación por Kickstarter y enamorar a los jugadores más nostálgicos de PC.
0
0
0
Si Mario 64 está entre tus juegos favoritos, así de primeras ya te recomendamos si o sí que pruebes A Hat in Time, un juego que nos ha encantado por el amor y cariño que desprende por el género. Un juego hecho por y para fans de los plataformas más clásicos.
A Hat in Time es un juego de aventuras y plataformas de mundo semiabierto, sin llegar a tener escenarios muy grandes. El juego se divide en cinco planetas, cada uno con sus capítulos y fases. En cada uno de ellos hay un objetivo a completar por lo que la exploración queda un poco limitada, pero sin llegar a echarse en falta, pues tiene lo justo para no llegar a cansar al jugador con pruebas especiales, coleccionables escondidos que sirven para mejorar el equipo de la niña protagonista, algo muy difícil de conseguir últimamente, pues se tiende a estirar la duración de un juego muchas veces manchando la jugabilidad de este. El uso del tiempo entre las distintas tareas principales y secundarias está muy bien implementado.
Repartidos por el mapa hay una serie de ovillos de lana con la que iremos desbloqueando los distintos tipos de sombreros especiales que podemos equiparnos, los cuales nos dan habilidades especiales y acceso a nuevas zonas. Estas habilidades son por ejemplo correr más rápido, activar bloques especiales, lanzar pociones explosivas… Por lo que a medida que avanzamos en la aventura también deberemos retroceder a lugares ya conocidos para visitar nuevas zonas que antes eran inaccesibles.
Una de las cosas que más nos ha gustado de A Hat in Time es el cómo está diseñado. Su estilo artístico no es que sea un portento gráfico, pero entra por los ojos con su estilo cartoon, lo que lo hace un juego de plataformas muy vistoso. Tiene variedad de fases, cómo sigilo o combates, con unos enfrentamientos contra los jefes de zona que suponen un reto siempre con las habilidades disponibles, cada uno con una mecánica propia y nada repetitiva. Es un juego lleno de sorpresas, de las que siempre evitamos hablar en los análisis para no fastidiaros esos momentos de risas o carcajadas que nos han sorprendido a nosotros, por lo que no indagaremos más en este punto.
Si en Mario 64 teníamos que recoger las estrellas para acceder a nuevas zonas, en A Hat in Time debemos recolectar relojes de arena.
La duración del juego gira entorno a las 10 horas, pero se amplía en gran medida si eres de los jugadores completistas que quiere conseguir el 100%. La mayoría de niveles no supone una dificultad muy elevada, pues tiene una dificultad acorde al género y cuya jugabilidad no le afecta de forma negativa, aunque el sistema de cámaras es mejorable, pero tiene distintas opciones de configuración en consola (más cercana, alejada…)
El modo "Historia", cómo es lo habitual en estos juegos donde el núcleo principal de la diversión es la jugabilidad, pasa muy desapercibido. También es cierto que está cargado de humor, en inglés completamente eso sí, pero un nivel muy sencillo. Además cuenta con una variedad de personajes secundarios de lo más variopintos con los que te ríes un montón.
Por último no queremos olvidar el apartado sonoro, que nos ha sorprendido al encontrarnos a personajes con distintas voces y no solo texto, aunque cómo decíamos en inglés, que si bien es sencillo, echará a muchas personas para atrás. La banda sonora le sienta de maravilla, muy animada y bien medida a cada fase del juego.
CONCLUSIÓN
A Hat in Time es un juego de esos que enamoran y sientes a la vez el cariño que le han puesto los desarrolladores a la hora de crearlo. Si disfrutaste con Mario 64 o con juegos del estilo de Banjo-Kazooie, dale una oportunidad a este gran título independiente, Gearbox for Breakfast llega a consolas pisando fuerte con su A Hat in Time. Esperamos tener noticias de ellos muy pronto sobres futuro
A Hat in Time es un juego de aventuras y plataformas de mundo semiabierto, sin llegar a tener escenarios muy grandes. El juego se divide en cinco planetas, cada uno con sus capítulos y fases. En cada uno de ellos hay un objetivo a completar por lo que la exploración queda un poco limitada, pero sin llegar a echarse en falta, pues tiene lo justo para no llegar a cansar al jugador con pruebas especiales, coleccionables escondidos que sirven para mejorar el equipo de la niña protagonista, algo muy difícil de conseguir últimamente, pues se tiende a estirar la duración de un juego muchas veces manchando la jugabilidad de este. El uso del tiempo entre las distintas tareas principales y secundarias está muy bien implementado.
Repartidos por el mapa hay una serie de ovillos de lana con la que iremos desbloqueando los distintos tipos de sombreros especiales que podemos equiparnos, los cuales nos dan habilidades especiales y acceso a nuevas zonas. Estas habilidades son por ejemplo correr más rápido, activar bloques especiales, lanzar pociones explosivas… Por lo que a medida que avanzamos en la aventura también deberemos retroceder a lugares ya conocidos para visitar nuevas zonas que antes eran inaccesibles.
Una de las cosas que más nos ha gustado de A Hat in Time es el cómo está diseñado. Su estilo artístico no es que sea un portento gráfico, pero entra por los ojos con su estilo cartoon, lo que lo hace un juego de plataformas muy vistoso. Tiene variedad de fases, cómo sigilo o combates, con unos enfrentamientos contra los jefes de zona que suponen un reto siempre con las habilidades disponibles, cada uno con una mecánica propia y nada repetitiva. Es un juego lleno de sorpresas, de las que siempre evitamos hablar en los análisis para no fastidiaros esos momentos de risas o carcajadas que nos han sorprendido a nosotros, por lo que no indagaremos más en este punto.
Si en Mario 64 teníamos que recoger las estrellas para acceder a nuevas zonas, en A Hat in Time debemos recolectar relojes de arena.
La duración del juego gira entorno a las 10 horas, pero se amplía en gran medida si eres de los jugadores completistas que quiere conseguir el 100%. La mayoría de niveles no supone una dificultad muy elevada, pues tiene una dificultad acorde al género y cuya jugabilidad no le afecta de forma negativa, aunque el sistema de cámaras es mejorable, pero tiene distintas opciones de configuración en consola (más cercana, alejada…)
El modo "Historia", cómo es lo habitual en estos juegos donde el núcleo principal de la diversión es la jugabilidad, pasa muy desapercibido. También es cierto que está cargado de humor, en inglés completamente eso sí, pero un nivel muy sencillo. Además cuenta con una variedad de personajes secundarios de lo más variopintos con los que te ríes un montón.
Por último no queremos olvidar el apartado sonoro, que nos ha sorprendido al encontrarnos a personajes con distintas voces y no solo texto, aunque cómo decíamos en inglés, que si bien es sencillo, echará a muchas personas para atrás. La banda sonora le sienta de maravilla, muy animada y bien medida a cada fase del juego.
CONCLUSIÓN
A Hat in Time es un juego de esos que enamoran y sientes a la vez el cariño que le han puesto los desarrolladores a la hora de crearlo. Si disfrutaste con Mario 64 o con juegos del estilo de Banjo-Kazooie, dale una oportunidad a este gran título independiente, Gearbox for Breakfast llega a consolas pisando fuerte con su A Hat in Time. Esperamos tener noticias de ellos muy pronto sobres futuro
Alternativas
Mario 64, Banjo-Kazooie.
Habilidades de los sombreros, jefes finales, diversidad de mapas, exploración bien implementada.
Aunque el inglés que utiliza es sencillo, llega sin traducir.