PC
PlayStation 4
Xbox One
PlayStation 3
Xbox 360
El imperio del sudor
2K trae un año más las musculosas aventuras de los hombres y mujeres más fuertes de América.

0
0
0
Versión analizada: Xbox One. Copia física facilitada por 2K España.
La WWE, ese hogar de la testosterona americana donde hombres y mujeres se parten el lomo para divertir al pueblo. Dicho así suena muy distópico, salvaje y mortal, pero nada más lejos de la realidad. La lucha libre americana suele ser más espectáculo que violencia, con más trama y guión que una telenovela por su compleja red de amistades, traiciones, enemistades y momentos incómodos. Por suerte no hay eróticos resultados ni muertes gratuitas (a menos que luchemos contra Rey Misterio). Un año más, Yuke's, Visual Concepts y THQ (perdón, 2K Games) traen a nuestras consolas las aventuras sudorosas de los cachas y de las cacheínas favoritos de los niños. Una representación exageradamente fiel a los luchadores del momento del pasado con numerosas opciones jugables. Ojo, en la tele parece fácil, pero el juego no lo es. ¿Eres más listo que John Cena?
Los jugadores que se inicien en esta franquicia sufrirán al principio, porque esto no es un juego de lucha convencional en el que si se aprieta botones con ira se consigue hacer un par de magias. No, aquí hay que controlar cada función, cada botón y el momento adecuado para actuar. No nos explayaremos con la descripción de los movimientos, sólo un breve resumen: para vencer a un rival debemos inmovilizarlo en el suelo durante diez segundos, sea con un spin o un spin sucio, o dejarle atontado fuera del ring. Previamente le debilitamos, para que oponga menos resistencia, con golpes básicos, lanzamientos al suelo, arrojarse encima suyo o realizar especulares llaves y técnicas especiales que causan dolor sólo con verlas. Es una tarea ardua que se puede prolongar bastante. Nosotros también perdemos si nos dejamos inmovilizar, y para evitarlo hay que superar minijuegos de resistencia. En resumidas cuentas, el control está pulido, es preciso y muy técnico, se agradece la variedad de técnicas, llaves, combos y contraataques. Es duro dominar el juego, pero con práctica conseguiremos ejecutar movimientos bonitos y dolorosos.
Una cosa es realizar piruetas destroza-riñones y otra es ganar, claro. No importa que nos pasemos todo el combate reventando al contrario, que no le dejemos respirar y que a nosotros no nos toque apenas, si nos derriba una vez y fallamos en el minijuego perdemos. Incluso es posible perder nada más comenzar el duelo. Si no apretamos un botón en el momento justo o movemos una rueda de color rápidamente perdemos. Al final todo depende del timing, es algo frustrante. Lo mismo ocurre con los contraataques y los escapes de agarre, que requiere apretar un botón en el momento justo, y si fallamos nos convertiremos en un saco de patatas apaleado. Por suerte este timing, dentro de su exigencia, es más accesible.
Los héroes prefieren Snickers
Universo WWE es un "Modo liga" que retransmite el show a lo largo de una temporada, semana tras semana, durante el año entero. Los luchadores están seleccionados previamente, su turno, sus enfrentamientos arriesgados de 1 vs 1, 2 vs 2 (tag team) o "todos contra todos a cuatro", o los simulamos para ahorrar tiempo. Después de todo cada show es extenso y la temporada larga. No sólo hay tollinas, en ocasiones hay eventos cinematográficos cuando un debutante se da a conocer ante el público o cuando dos estrellas se echan en cara sus disputas personales. Hablamos y elegimos las palabras adecuadas para impresionar a la gente, da igual que caigamos mal o bien. Lo importante es dejar marca y no pasar desapercibido. Se agradece estos momentos tranquilos que profundizan en la mitología del ring y sus luchadores como actores que no controlan su destino. Posiblemente se trate del modo más importante y extenso, porque recrea cada título (pesos pesados, peso ligero, tag team, Raw, Smackdown Live) existente y a cada luchador, sus enemistades, su evolución vital (parámetros como valentía, agresividad, falta de respeto aumentan o suben según nuestros actos). Observamos como la clasificación cambia a lo largo de las semanas, de cómo los aspirantes intentan arrebatar el cinturón de campeón al líder. De hecho esta liga virtual está muy actualizada respecto a la liga real.
La WWE, ese hogar de la testosterona americana donde hombres y mujeres se parten el lomo para divertir al pueblo. Dicho así suena muy distópico, salvaje y mortal, pero nada más lejos de la realidad. La lucha libre americana suele ser más espectáculo que violencia, con más trama y guión que una telenovela por su compleja red de amistades, traiciones, enemistades y momentos incómodos. Por suerte no hay eróticos resultados ni muertes gratuitas (a menos que luchemos contra Rey Misterio). Un año más, Yuke's, Visual Concepts y THQ (perdón, 2K Games) traen a nuestras consolas las aventuras sudorosas de los cachas y de las cacheínas favoritos de los niños. Una representación exageradamente fiel a los luchadores del momento del pasado con numerosas opciones jugables. Ojo, en la tele parece fácil, pero el juego no lo es. ¿Eres más listo que John Cena?
Los jugadores que se inicien en esta franquicia sufrirán al principio, porque esto no es un juego de lucha convencional en el que si se aprieta botones con ira se consigue hacer un par de magias. No, aquí hay que controlar cada función, cada botón y el momento adecuado para actuar. No nos explayaremos con la descripción de los movimientos, sólo un breve resumen: para vencer a un rival debemos inmovilizarlo en el suelo durante diez segundos, sea con un spin o un spin sucio, o dejarle atontado fuera del ring. Previamente le debilitamos, para que oponga menos resistencia, con golpes básicos, lanzamientos al suelo, arrojarse encima suyo o realizar especulares llaves y técnicas especiales que causan dolor sólo con verlas. Es una tarea ardua que se puede prolongar bastante. Nosotros también perdemos si nos dejamos inmovilizar, y para evitarlo hay que superar minijuegos de resistencia. En resumidas cuentas, el control está pulido, es preciso y muy técnico, se agradece la variedad de técnicas, llaves, combos y contraataques. Es duro dominar el juego, pero con práctica conseguiremos ejecutar movimientos bonitos y dolorosos.
Una cosa es realizar piruetas destroza-riñones y otra es ganar, claro. No importa que nos pasemos todo el combate reventando al contrario, que no le dejemos respirar y que a nosotros no nos toque apenas, si nos derriba una vez y fallamos en el minijuego perdemos. Incluso es posible perder nada más comenzar el duelo. Si no apretamos un botón en el momento justo o movemos una rueda de color rápidamente perdemos. Al final todo depende del timing, es algo frustrante. Lo mismo ocurre con los contraataques y los escapes de agarre, que requiere apretar un botón en el momento justo, y si fallamos nos convertiremos en un saco de patatas apaleado. Por suerte este timing, dentro de su exigencia, es más accesible.
Los héroes prefieren Snickers
Universo WWE es un "Modo liga" que retransmite el show a lo largo de una temporada, semana tras semana, durante el año entero. Los luchadores están seleccionados previamente, su turno, sus enfrentamientos arriesgados de 1 vs 1, 2 vs 2 (tag team) o "todos contra todos a cuatro", o los simulamos para ahorrar tiempo. Después de todo cada show es extenso y la temporada larga. No sólo hay tollinas, en ocasiones hay eventos cinematográficos cuando un debutante se da a conocer ante el público o cuando dos estrellas se echan en cara sus disputas personales. Hablamos y elegimos las palabras adecuadas para impresionar a la gente, da igual que caigamos mal o bien. Lo importante es dejar marca y no pasar desapercibido. Se agradece estos momentos tranquilos que profundizan en la mitología del ring y sus luchadores como actores que no controlan su destino. Posiblemente se trate del modo más importante y extenso, porque recrea cada título (pesos pesados, peso ligero, tag team, Raw, Smackdown Live) existente y a cada luchador, sus enemistades, su evolución vital (parámetros como valentía, agresividad, falta de respeto aumentan o suben según nuestros actos). Observamos como la clasificación cambia a lo largo de las semanas, de cómo los aspirantes intentan arrebatar el cinturón de campeón al líder. De hecho esta liga virtual está muy actualizada respecto a la liga real.